HAMAMELIS, hoja
Definición
- Hamamelis consiste en la hoja
desecada
de
Hamamelis
virginiana
L.
(Hamamelidaceae). Debe contener no menos de
3,0 por ciento de taninos, expresados como
pirogalol, calculados respecto al material vegetal
desecado y debe cumplir con las siguientes
especificaciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados, en un sitio
seco.
ENSAYOS
Identificación
A
-
Características macroscópicas
- La hoja es
verde o pardo verdosa, a menudo fragmentada,
arrugada y comprimida en masas más o menos
compactas. El limbo es generalmente ovado u
obovado, de 5 a 12 cm de largo por 3 a 8 cm de
ancho; la base es oblicua y asimétrica y el ápice
agudo o, raramente, obtuso. Los márgenes del
limbo son gruesamente crenados o dentados. La
nervadura es pinnada y prominente en la cara
abaxial.
B
-
Características microscópicas
- En vista
superficial la epidermis superior está compuesta por
células ligeramente elongadas con paredes rectas o
ligeramente sinuosas y con escasos pelos estrellados
sobre las nervaduras. La epidermis inferior
presenta células poligonales con paredes más
delgadas y más uniformes que la epidermis
superior, estomas paracíticos numerosos y tricomas
estrellados característicos compuestos por 4 a
12 ramas unicelulares rectas o curvadas de gruesas
paredes unidas por sus porciones basales. En la
sección transversal se observa la epidermis superior
constituida por una única capa de células,
parénquima en empalizada uniestratificado,
parénquima esponjoso de 3 a 6 capas de células,
con esclereidas ramificadas irregulares dispersas; en
la nervadura media se observa colénquima angular
en relación con ambas epidermis; el nervio medio
está constituido por xilema y floema dispuestos en
forma circular, acompañado superiormente por un
arco de tejido vascular y ambos rodeados por una
vaina fibrosa; exteriormente a ésta se disponen
células parenquimáticas que contienen prismas y
drusas de oxalato de calcio; la epidermis inferior,
también uniestratificada, presenta numerosos pelos
estrellados.
C
-
Droga en polvo
- El polvo es verde
pardusco. Presenta fragmentos de la epidermis
superior con células de paredes anticlinales
onduladas; epidermis inferior con estomas
principalmente
paracíticos;
pelos
tectores
estrellados, enteros o fragmentados, compuestos por
4 a 12 brazos unicelulares; fibras lignificadas, de
paredes gruesas, aisladas o en grupos, acompañadas
por una vaina de células con cristales prismáticos de
oxalato de calcio; células del parénquima en
empalizada pequeñas; células irregulares del
parénquima esponjoso; esclereidas ramificadas
irregulares de 150 a 180 μm de largo, enteras o
fragmentadas; fragmentos de vasos espiralados o
anillados; prismas aislados y drusas de oxalato de
calcio.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria -
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100.
Cromatografía
) recubierta de gel de sílice para
cromatografía con indicador de fluorescencia, de
0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Emplear una mezcla recientemente
preparada de formiato de etilo, ácido fórmico
anhidro y agua (80:10:10).
Solución estándar A
- Disolver 30 mg de ácido
tánico
en 5,0 ml de alcohol al 60 % v/v.
Solución estándar B
- Disolver 5 mg de ácido
gálico
en 5,0 ml de alcohol al 60 % v/v.
Solución muestra –
Reducir a polvo fino una
porción de Hamamelis, pesar exactamente alrededor
de 1,0 g y transferir a un erlenmeyer. Extraer con
10 ml de alcohol al 60 % v/v, agitar durante
15 minutos y filtrar
.
Revelador
- Cloruro férrico (SR).
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa, en bandas, 10 μl de las
Soluciones estándar A
y
B
y 10 µl de la
Solución muestra
. Desarrollar los
cromatogramas hasta que el frente del solvente haya
recorrido aproximadamente tres cuartas partes de la
longitud de la placa, secar a una temperatura entre
100 y 105 ºC durante 1 minuto y dejar enfriar.
Pulverizar sobre la placa con
Revelador
hasta que
aparezcan bandas azul grisáceas (compuestos
fenólicos). El cromatograma obtenido a partir de la
Solución muestra
debe presentar, en su tercio
inferior, una banda principal similar en posición a la
obtenida con la
Solución estándar A
y en su parte
superior, una delgada banda similar en posición a la
obtenida con la
Solución estándar B
. El
cromatograma obtenido con la
Solución muestra
debe presentar, en la parte central, numerosas
bandas ligeramente coloreadas.
Cenizas insolubles en ácido
(ver
630. Métodos
de farmacognosia)
No debe contener más de 2,0 %.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de
farmacognosia)