GINSENG ORIENTAL, raíz
Definición
- Ginseng Oriental está constituido
por las raíces desecadas de
Panax ginseng
C.A.
Meyer
(Araliaceae). Debe contener no menos de
0,30 por ciento de la combinación de los ginsenósi-
dos Rg1 y Rb1, calculados sobre la droga seca y
debe cumplir con las siguientes especificaciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados, en un sitio
fresco.
ENSAYOS
Identificación
A -
Características macroscópicas
. Raíces de
tipo contráctil, antropomorfas, a veces ramificadas,
de 5 a 12 hasta 20 cm de longitud y hasta 2,5 cm de
diámetro en la corona, con una o varias cicatrices de
tallos; superficie de color amarillo pálido o cremo-
so, lisa en la parte superior pero con surcos finos y
longitudinales y cicatrices radicales en las partes
inferiores. Fractura corta con superficie pardo
amarillento claro, presentando un anillo de canales
secretores en la corteza y un cambium diferenciado
de color amarillo pardusco.
B
-
Características microscópicas
. El corte
transversal de la raíz presenta súber compuesto por
células poligonales de paredes poco engrosadas;
parénquima cortical con meatos aeríferos pequeños
y poco visibles. Parénquima con canales de secre-
ción que contienen masas anaranjado-parduscas
abundantes junto a la peridermis. Zona cambial
marcada; vasos xilemáticos en pequeños grupos
aislados de la zona cambial; fibras del floema con
paredes celulósicas gruesas. Parénquima con gran
cantidad de granos de almidón, simples de 5 a 6 µm
de diámetro o agrupados en número de 2 a 5. Célu-
las con drusas de oxalato de calcio de 27 µm de
diámetro en el parénquima cortical y medular.
C
-
Droga en polvo
. Color pardo amarillento
pálido y olor algo aromático. Se observan fragmen-
tos de súber con paredes delgadas, parénquima con
granos de almidón simples o dos a cinco compues-
tos y células con drusas de oxalato de calcio; frag-
mentos de parénquima conteniendo canales secreto-
res con masas de color anaranjado pardusco, vasos
xilemáticos reticulados, anulares y escalariformes y
fibras floemáticas con paredes celulósicas de ex-
tremos irregulares o espatulados.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria -
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía, de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil -
Emplear la capa superior de una
mezcla de alcohol butílico, agua y acetato de etilo
(10:5:2,5).
Solución estándar
- Preparar una solución de
aproximadamente 5 mg de arbutina y 5 mg de esci-
na por ml de metanol.
Solución muestra -
Reducir a polvo fino una
porción de Ginseng Oriental, pesar exactamente
alrededor de 1 g y transferir a un balón de 25 ml.
Agregar 10 ml de una mezcla de metanol y agua
(7:3) y calentar a reflujo durante 15 minutos. En-
friar, filtrar y diluir el filtrado obtenido con metanol
a 10 ml.
Revelador
- Anisaldehído sulfúrico (SR).
Procedimiento
- Aplicar en bandas por separa-
do sobre la placa, 20
µ
l de
Solución muestra
y 20
µ
l
de
Solución estándar
. Dejar secar las aplicaciones
y desarrollar los cromatogramas hasta que el frente
del solvente haya recorrido aproximadamente tres
cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar la
placa de la cámara y dejar secar al aire. Pulverizar
sobre la placa con
Revelador
y calentar la placa
entre 105 y 110 ºC, durante aproximadamente
10 minutos. En el cromatograma obtenido a partir
de la
Solución estándar
se debe observar, en el
tercio superior, una banda parda que corresponde a
arbutina y, en el tercio inferior, una banda gris que
corresponde a escina. Entre estas dos bandas, en el
cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra
, se debe observar bandas grises violáceas
que corresponden a ginsenósido Rg
1
en la parte
superior y a ginsenósido Re en el medio. En el
cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra,
se debe observar una banda gris violácea
correspondiente a ginsenósido Rb
1
al mismo valor
de
R
f
de la banda gris correspondiente a escina en el
cromatograma obtenido a partir de la
Solución
estándar
. Se pueden observar otras bandas, menos
intensas, entre las bandas correspondientes a los
ginsenósidos Rb
1
y Re y la banda más cercana al
origen correspondientes a ginsenósido Rc. Se pue-
den observar otras bandas en el tercio inferior del
cromatograma.
Cenizas insolubles en ácido
(ver
630. Métodos
de farmacognosia
)
No debe contener más de 1,0 %.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de farma-
cognosia
)
No debe contener mas de 8,0 %, determinado
sobre 1,0 g de Ginseng Oriental, previamente redu-
cido a polvo fino.
Control higiénico
(ver
630. Métodos de farma-
cognosia
)
Debe cumplir con los requisitos.