Página 477 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

GINKGO, hoja
Definición
- Ginkgo está constituido por la hoja
seca de
Ginkgo biloba
L. (Ginkgoaceae). No debe
contener menos de 0,5 por ciento de flavonoides
calculado como heterósidos flavonoides sobre la dro-
ga seca y debe cumplir con las siguientes especifica-
ciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Características macroscópicas
- Las hojas,
simples, enteras, desecadas se presentan plegadas o
fragmentadas, con o sin pecíolo adjunto; su color
varía desde verde parduzco hasta pardo verdoso y a
menudo son más pardas en el borde apical y más
oscuras en la superficie adaxial. La lámina es am-
pliamente obcuneada (configurada en forma de abani-
co), de 2 a 12 cm de ancho y de 2 a 9,5 cm de largo
desde el pecíolo hasta el margen apical; generalmente
es 1,5 a 2 veces más ancha que larga. Los bordes en
la base son cóncavos y enteros; los apicales son on-
dulados, generalmente truncados o con hendidura
central y raramente con hendiduras múltiples. La
superficie es glabra y de apariencia arrugada por la
prominente nerviación. La misma se origina de doce
nervios básales que se ramifican dicotómicamente de
tres a cinco veces. El pecíolo es de color similar al de
la hoja, es surcado en la superficie adaxial y tiene de 2
a 8 cm de longitud.
B
-
Características microscópicas
- Lámina
en
vista superficial: la epidermis adaxial presenta células
rectangulares de paredes onduladas, de 105
×
30 µm.
La epidermis abaxial con células más pequeñas que
miden 35
×
17 µm. Los estomas de tipo anomocíticos
hundidos son elípticos y miden 53
×
33 µm, las célu-
las oclusivas de los estomas muestran la pared dorsal
fuertemente engrosada; las células subsidiarias se
encuentran en número de 4 a 7 y están localizadas por
encima de las células oclusivas. En corte transversal
presenta estructura dorsiventral e hipoestomática. Las
epidermis adaxial y abaxial presentan células papilo-
sas con cutícula conspicua, los estomas se hallan
hundidos. Mesófilo con clorénquima en empalizada
compuesto por una capa continua de células lobula-
das. Clorénquima esponjoso con grandes espacios
intercelulares, se halla surcado por haces vasculares
colaterales abiertos, en el parénquima de los radios
del floema se observan drusas de oxalato de calcio
que miden de 14 a 18 µm, cada haz se halla limitado
por una endodermis. En el parénquima esponjoso
también se encuentran cavidades esquizógenas de 180
µm de diámetro, que secretan mucílagos; idioblastos
con drusas de oxalato de calcio, de 20 a 30 µm, e
idioblastos de mucílagos. El parénquima de transfu-
sión está representado por traqueidas reticuladas.
Pecíolo en corte transversal: es plano convexo. Pre-
senta epidermis uniestratificada papilosa con cutícula
gruesa, estomas hundidos y una gran cámara subes-
tomática; hipodermis discontinua constituida por una
o dos capas de células de paredes engrosadas alter-
nando con células de paredes delgadas; el clorénqui-
ma es de células isodiamétricas con escasos idioblas-
tos de oxalato de calcio. Se observan cuatro cavidades
esquizógenas de 85 µm de diámetro, dispuestas simé-
tricamente, tres de las mismas se ubican en la cara
superior plana y la restante en la inferior. Posee dos
haces colaterales abiertos, limitados por una endo-
dermis.
C
- Droga en polvo
- Es de color castaño dorado.
Muestra una epidermis adaxial con paredes anticlina-
les onduladas y la abaxial de células más pequeñas,
con numerosos estomas hundidos de tipo anomocíti-
co. Fragmentos de tejido xilemático con traqueidas
reticuladas. Parénquima con notables idioblastos de
mucílagos. Las drusas de oxalato de calcio pueden
medir de 14 a 18 µm y de 20 a 30 µm. Fragmentos de
parénquima con cavidades esquizógenas.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria -
Emplear una placa para cro-
matografía en capa delgada (ver
100. Cromatografía
)
recubierta con gel de sílice para cromatografía con
indicador de fluorescencia, de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil -
Acetato de etilo, agua, ácido fórmico
anhidro y ácido acético glacial (67,5:17,5:7,5:7,5).
Solución estándar
- Emplear una solución de ru-
tina y ácido clorogénico en metanol que contenga
aproximadamente 0,6 y 0,2 mg por ml, respectiva-
mente.
Solución muestra -
Transferir 2 g de Ginkgo fi-
namente pulverizado a un tubo de ensayo, agregar
10 ml de metanol y calentar en un baño de agua a
65 ºC durante 10 minutos. Agitar la mezcla con fre-
cuencia durante el calentamiento. Dejar enfriar a
temperatura ambiente, filtrar, concentrar el filtrado a
la mitad de su volumen en un baño de agua a una
temperatura no superior a 65 °C.
Revelador 1 -
Solución al 1 % de difenilborinato
de 2-aminoetilo en metanol.
Revelador 2-
Solución al 5 % de polietilenglicol
400 en alcohol.
Procedimiento
- Aplicar por separado, en bandas,
20 µl de la
Solución muestra
y 20 µl de la
Solución
estándar
. Desarrollar los cromatogramas hasta que el
frente del solvente haya recorrido aproximadamente