Página 457 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

CÁSCARA SAGRADA,
Corteza
Definición
- Cáscara Sagrada es la corteza dese-
cada de
Rhamnus purshiana
D.C. (Rhamnaceae),
recogida por lo menos un año antes de ser empleada
con fines medicinales. Debe contener no menos de
7,0 por ciento de derivados de hidroxiantraceno tota-
les, calculados como cascarósido A, de los cuales no
menos de 60 por ciento está constituido por cascaró-
sidos, calculados como cascarósido A y debe cumplir
con las siguientes especificaciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados, almacenados
en un sitio fresco y seco.
ENSAYOS
Identificación
A
-
Características macroscópicas
- Se presenta
en piezas aplanadas o transversalmente curvas, oca-
sionalmente en rollos de longitud variable, con espe-
sor de 1 a 5 mm. La superficie externa es de color
pardo o pardo rojizo, con costillas alargadas longitu-
dinales, con o sin placas de líquenes grisáceas o blan-
cuzcas, en ocasiones con lenticelas transversalmente
alargadas y eventualmente con musgo adherido. La
superficie interna se presenta longitudinalmente es-
triada y de color pardo amarillento. La fractura es
breve con proyecciones de haces de fibras floemáticas
en la parte interna.
B
-
Características microscópicas
- El corte
transversal de la corteza muestra externamente tejido
suberoso de color pardo amarillento a pardo rojizo
de 10 o más hileras de células pequeñas; en la región
media de la corteza se encuentran grupos de 20 a
50 células pétreas, tangencialmente alargadas, rodea-
dos por una vaina parenquimática con prismas mono-
clínicos o drusas de oxalato de calcio; radios floemá-
ticos de 1 a 4 células de ancho y 15 a 25 células de
longitud, con frecuencia dispuestos en forma diagonal
o curvada y convergen en la región del floema exter-
no; fibras floemáticas en haces pequeños, rodeadas
por una vaina parenquimática con prismas monoclíni-
cos de oxalato de calcio, ubicados entre los radios del
floema. El parénquima, con paredes de color pardo,
contiene granos de almidón y cristales de oxalato de
calcio.
C -
Droga en polvo
-
Varía entre el color pardo
amarillento claro a anaranjado amarillento oscuro.
Muestra fibras floemáticas de 950 a 1.100 μm de
largo por 16 a 24 μm de ancho que se presentan en
haces fragmentados acompañados de vainas paren-
quimáticas, que contienen prismas monoclínicos de
oxalato de calcio; células pétreas de paredes gruesas
formando pequeños grupos; fragmentos de súber con
coloración entre pardo rojizo y amarillo; masas de
parénquima y células de radios del floema que se
colorean de pardo rojizo a anaranjado al agregar una
solución alcalina fuerte; granos de almidón esferoida-
les, de hasta 8 µm de diámetro; oxalato de calcio en
prismas monoclínicos o drusas de 6 a 20 µm de diá-
metro, ocasionalmente hasta de 45 µm de diámetro.
D
- Agregar a 100 mg de Cáscara Sagrada pulve-
rizada 10 ml de agua destilada aproximadamente a
80 ºC, agitar la mezcla ocasionalmente hasta que se
enfríe. Filtrar. Diluir el filtrado con agua hasta 10 ml
y agregar 10 ml de hidróxido de amonio 6 N. Se debe
desarrollar color anaranjado o amarillo anaranjado.
E -
Preparar una solución de ácido clorhídrico al
25 % empleando 70 g de ácido clorhídrico concentra-
do y llevando a 100 ml con agua. Calentar en un baño
de agua durante 15 minutos 200 mg de Cáscara Sa-
grada pulverizada con 5 ml de agua. Dejar enfriar y
filtrar. A 10 ml del filtrado, agregar 20 ml de ácido
clorhídrico
y calentar en un baño de agua durante
15 minutos. Dejar enfriar la solución y transferir a
una ampolla de decantación; agitar con 3 porciones de
20 ml cada una de éter etílico. Conservar la fase
acuosa (
Solución A
). Reunir las tres fases etéreas y
agitar con 10 ml de amoníaco diluido. Se debe obser-
var coloración rojo violeta en la fase acuosa. Agregar
5 g de cloruro férrico a la S
olución A
y calentar en un
baño de agua durante 30 minutos. Dejar enfriar.
Transferir la solución a una ampolla de decantación y
agitar con 15 ml de éter etílico. Lavar la fase etérea
con 5 ml de amoníaco diluido. Se debe observar
color rojo en la fase acuosa.
F
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica:
Fase estacionaria
- Emplear una placa para cro-
matografía en capa delgada (ver
100. Cromatografía
)
recubierta con gel de sílice para cromatografía con
indicador de fluorescencia, de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Acetato de etilo, metanol y agua
(100:13,5:10).
Solución estándar
- Disolver 5 mg de aloína en
5 ml de alcohol al 70 % v/v.
Solución muestra
- Calentar a ebullición 500 mg
de polvo de Cáscara Sagrada, con 5 ml de metanol,
dejar enfriar y centrifugar. Emplear el sobrenadante
dentro de los 30 minutos siguientes.
Revelador 1
- Solución al 1 % de difenilborinato
de 2-aminoetilo en metanol.
Revelador 2 -
Solución al 5 % de polietilenglicol
4.000 en etanol.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa, en bandas, 10 µl de la
Solución muestra
y
5 µl de la
Solución estándar
. Dejar secar las aplica-