Página 448 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

CALÉNDULA, flor
Definición
- Caléndula consiste en las flores li-
guladas completamente abiertas, separadas del
receptáculo, desecadas, enteras o fragmentadas, de
los capítulos simples, semidobles de
Calendula
officinalis
L. (Asteraceae). Debe contener no me-
nos de 0,4 por ciento de flavonoides totales, calcu-
lado como hiperósido sobre la droga desecada y
debe cumplir con las siguientes especificaciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados, en un sitio
fresco y seco.
ENSAYOS
Identificación
A
- Características macroscópicas
- Flores li-
guladas femeninas de 20 a 30 mm de longitud por 5
a 7 mm de diámetro, de color amarillo o amarillo
anaranjado a pardo anaranjado, son pilosas, con tres
dientes en el ápice de la lígula; tubo corolino de
color pardo amarillento o pardo anaranjado , estilo
bífido, ovario de color pardo amarillento a pardo
anaranjado, los frutos son aquenios curvados, navi-
culares, con el dorso cubierto de espinas cortas de
color pardo verdoso y sin vilano. Flores tubulosas
masculinas con corola de aproximadamente 5 mm
de longitud, 5-lobulada, de color amarillo, rojo
anaranjado o rojo violáceo, pilosa en la parte infe-
rior.
B
-
Características microscópicas
- En el ma-
terial diafanizado se observan en vista superficial
flores liguladas, fragmentos de la corola cuya epi-
dermis interna está compuesta por células elongadas
longitudinalmente, con paredes delgadas y cutícula
estriada; en el parénquima en el parénquima subya-
cente se observa gran cantidad de glóbulos oleíferos
de color amarillo-anaranjado y en la base de la
corola las células epidérmicas muestran las paredes
más engrosadas y con diminutos cristales o drusas
de oxalato de calcio; la epidermis externa es similar
a la interna excepto por presentar escasos estomas
de tipo anomocítico. Se observan tricomas simples,
presentes en la base de la corola, ellos son biseria-
dos, largos, cónicos con ápice redondeado, con
células de paredes ligeramente engrosadas. En la
corola y en la pared del ovario se encuentran trico-
mas glandulares de dos tipos: uniseriados, con un
pie de 3 a 5 células, ocasionalmente pueden ser
biseriados con 3 a 4 células por serie; los tricomas
glandulares del segundo tipo son sésiles y en todos
los casos las cabezas son pluriceculares. Se en-
cuentran fragmentos con papilas estigmáticas, cor-
tas y bulbosas, con granos de polen, retenidos, esfé-
ricos de hasta 40 µm de diámetro, con tres poros
germinativos y exina con espinas; fragmentos de la
pared del ovario, con células poligonales, las que
contienen abundantes pigmentos de color marrón;
fruto aquenio, de forma navicular con el dorso espi-
noso, de color pardo oscuro; restos de corolas de las
flores tubulosas, abundantes fragmentos de filamen-
tos y anteras y fragmentos de endotecio de las ante-
ras.
C
-
Droga en polvo
- El polvo es de color par-
do amarillento. Presenta fragmentos de las corolas
conteniendo gotitas de aceite de color amarillo
claro, algunos con abundantes estomas anomocíti-
cos, grandes, otros conteniendo prismas y drusas de
oxalato de calcio; pelos glandulares con un pie
uniseriado o biseriado (pluricelular); granos de
polen esféricos, de hasta 40 µm de diámetro, con
una exina fuertemente espinulosa y tres poros ger-
minativos. Ocasionalmente muestra fragmentos de
los estigmas con papilas cortas y bulbosas.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria
-
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía con indicador de fluorescencia, de 0,25 mm
de espesor.
Fase móvil -
Ácido fórmico, acetato de etilo y
agua (80:10:10).
Solución estándar
- Disolver 1,0 mg de ácido
cafeico, 1,0 mg de ácido clorogénico y 2,5 mg de
rutina en 10 ml de metanol.
Solución muestra
- Calentar a reflujo durante
10 minutos 1,0 g de droga reducida a polvo con
10,0 ml de metanol. Enfriar y filtrar.
Revelador
- Solución al 1 % de difenilborinato
de 2-aminoetilo en metanol.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 20 µl de la
Solución
muestra
y 20 µl de la
Solución estándar
. Dejar secar las aplicaciones y
desarrollar los cromatogramas hasta que el frente
del solvente haya recorrido aproximadamente tres
cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar la
placa de la cámara, marcar el frente del solvente y
secar entre 100 y 105 ºC. Pulverizar sobre la placa
con
Revelador,
dejar secar al aire y examinar la
placa bajo luz ultravioleta a 365 nm. El cromato-
grama obtenido con la
Solución estándar
debe pre-
sentar tres bandas de fluorescencia pardo amarillen-
ta en la parte inferior correspondiente a la rutina,
otra celeste en la parte media correspondiente al
ácido clorogénico y la tercera también celeste en la
parte superior correspondiente al ácido cafeico. El
cromatograma obtenido con la
Solución muestra
debe presentar entre otras, una banda de fluorescen-
cia pardo amarillenta con el mismo valor de que la
correspondiente a la rutina obtenida a partir de la