BOLDO, Hoja
Definición
-
Boldo es la hoja desecada de
Peu-
mus boldus
Mol. (
Boldea boldus
(Mol.) Looser)
(Monimiaceae). Contiene no menos de 2,0 por
ciento de aceite esencial y no menos de 0,20 por
ciento de alcaloides totales, calculados como boldi-
na y debe cumplir con las siguientes especificacio-
nes.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
-
Características macroscópicas
- La hoja de
Boldo es elíptica u oval elíptica, redondeada en la
base, cortamente peciolada, de hasta 6 cm de largo
y 4 cm de ancho; de borde entero y ligeramente
replegado hacia abajo; gruesa, coriácea, áspera al
tacto y quebradiza; cubierta en ambas caras de pelos
cortos rígidos estrellados; de color verde grisáceo;
con nervadura principal prominente. El haz presenta
como característica más relevante numerosas eleva-
ciones puntiformes. El Boldo tiene olor aromático
fuerte, semejante al timol, que aumenta cuando se
tritura entre los dedos, de sabor amargo y astringen-
te.
B
-
Características microscópicas
- La lámina
en vista superficial presenta la epidermis adaxial
con células poligonales de paredes rectas con cutí-
cula gruesa, lisa sin estomas y con escasos pelos
estrellados; la epidermis abaxial presenta células de
paredes sinuosas; estomas anomocíticos y numero-
sos pelos estrellados. El mesófilo está constituido
por una hipodermis de 1 a 3 hileras de células de
paredes engrosadas; parénquima en empalizada de
dos capas de células y parénquima esponjoso dis-
puesto en varias capas de células. En ambos parén-
quimas se observan abundantes células secretoras
esféricas, más abundantes en el esponjoso.
C
-
Droga en polvo
- Polvo verde claro con
olor aromático y pungente. Se observan numerosos
fragmentos de pelos estrellados; parénquima con
abundantes células oleíferas; fragmentos de epi-
dermis con estomas anomocíticos.
D
- A 1 g de hoja pulverizada, agregar 10 ml de
alcohol al 80 % v/v, calentar a ebullición 15 minu-
tos, enfriar y filtrar. Evaporar en un baño de agua,
hasta un volumen aproximado de 1 ml. Agregar
una gota de amoníaco y agitar 2 minutos con 5 ml
de éter etílico. Filtrar a través de sulfato de sodio
anhidro la fase etérea. Evaporar en una cápsula de
porcelana y agregar 2 ml de una solución de vaini-
llina al 1 % en ácido clorhídrico: se obtiene una
coloración rosa alilada, estable por unos minutos.
E
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía con indicador de fluorescencia, de 0,25 mm
de espesor.
Fase móvil
- Tolueno, acetato de etilo y dieti-
lamina (7:2:1).
Solución estándar
- Disolver 0,1 g de Boldina
en 100 ml de una mezcla de cloroformo y metanol
(5:5).
Solución muestra
- Agregar 10 ml de ácido
sulfúrico 0,1 N a 100 g de Boldo en polvo. Agitar
durante 2 minutos y filtrar. Ajustar el filtrado a
pH 8 con amoníaco diluido. Realizar cinco extrac-
ciones sucesivas con 30 ml de cloroformo. Reunir
los extractos clorofórmicos y filtrar a través de
sulfato de sodio anhidro. Evaporar a sequedad en
baño de agua y disolver el residuo en 0,25 ml de
una mezcla de cloroformo y metanol (5:5).
Revelador
- Reactivo de Dragendorff.
Procedimiento
- Aplicar por separado en ban-
das, 10 µl de la
Solución muestra
y 10 µl de la
Solución estándar
. Dejar secar las aplicaciones y
desarrollar los cromatogramas hasta que el frente
del solvente haya recorrido aproximadamente tres
cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar la
placa de la cámara, marcar el frente del solvente y
dejar que el solvente se evapore. Dejar secar al
aire. Examinar la placa bajo luz ultravioleta a
366 nm. El cromatograma obtenido a partir de la
Solución estándar
debe presentar una zona de fluo-
rescencia azul violeta, correspondiente a boldina a
un
Rf
aproximado de 0,27. El cromatograma obte-
nido a partir de la
Solución muestra
debe presentar
dos zonas azul violeta en el valor de
Rf
correspon-
diente a la boldina en la
Solución estándar
. Pulve-
rizar con
Revelador.
El cromatograma obtenido a
partir de la
Solución muestra
debe presentar dos
zonas anaranjadas en el valor de
Rf
correspondiente
a la boldina en la
Solución estándar
y, por debajo
de las mismas, otras dos zonas de alcaloides minori-
tarios.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de Farma-
cognosia
)
No debe contener más de 13 %.
Control higiénico
(ver
630. Métodos de Far-
macognosia
)
Debe
cumplir con los requisitos.
Determinación de aflatoxinas
<110>
Debe
cumplir con los requisitos.