matogramas hasta que el frente del solvente haya
recorrido tres cuartas partes de la longitud de la
placa. Retirar la placa de la cámara, marcar el fren-
te de solvente y secar entre 100 y 105 °C durante
15 minutos. Pulverizar sobre la placa con
Revela-
dor I
. En el cromatograma obtenido a partir de la
Solución muestra
se deben observar bandas anaran-
jadas o pardas sobre fondo amarillo que se corres-
ponden en color y valor de
R
f
con las de los croma-
togramas obtenidos a partir de la
Solución estándar
(hiosciamina en el tercio inferior e hioscina en el
tercio superior). El tamaño e intensidad de las
bandas obtenidas a partir de la
Solución muestra
no
debe ser menor al de las bandas obtenidas con el
mismo volumen de la
Solución estándar
. Pueden
observarse además bandas débiles secundarias en el
centro o cerca del origen en el cromatograma obte-
nido con la
Solución muestra
. Pulverizar sobre la
placa con
Revelador II
hasta decoloración del fondo
de la placa. Dejar secar durante 15 minutos y exa-
minar nuevamente la placa. En el cromatograma
obtenido a partir de la
Solución muestra
deben
desaparecer las eventuales bandas secundarias. El
color de las bandas correspondientes a hiosciamina
en los cromatogramas obtenidos a partir de la
Solu-
ción estándar
y la
Solución muestra
, pueden virar
del pardo al pardo-rojizo, pero no al azul grisáceo
(correspondiente a atropina).
Cenizas insolubles en ácido clorhídrico
(ver
630. Métodos de farmacognosia
)
No más de 4 %.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de farma-
cognosia
)
No más de 16 %.
Control higiénico
(ver
630. Métodos de farma-
cognosia
)
Debe cumplir con los requisitos.
Determinación de aflatoxinas
<110>
Debe cumplir con los requisitos.
Límite de metales pesados
<590>
Método I
. No más de 0,001 %.
Materia extraña
(ver
630. Métodos de farma-
cognosia
)
Debe contener no más de 3 % de tallos de diá-
metro superior a 5 mm.
Pérdida por secado
(ver
630. Métodos de far-
macognosia
)
No debe perder más de 10 % de su peso, deter-
minado sobre 2 g de Belladona reducida a polvo,
por secado en estufa a una temperatura comprendi-
da entre 100 y 105
o
C durante 4 horas.
Residuos de pesticidas
(ver
630. Métodos de
farmacognosia
)
Debe cumplir con los requisitos.
VALORACION
Pesar exactamente alrededor de 10 g de Bella-
dona, previamente desecados entre 100 y 105 ºC y
reducida a polvo, transferir a un recipiente apropia-
do que contenga una mezcla de 5 ml de amoníaco
concentrado, 10 ml de alcohol y 30 ml de éter libre
de peróxidos y mezclar. Transferir a un percolador
con ayuda de solución de extracción si fuera nece-
sario y dejar macerar durante 4 horas. Lixiviar con
una mezcla de cloroformo y éter
(1:3), hasta extrac-
ción completa de los alcaloides [NOTA: evaporar
hasta sequedad unos pocos mililitros del líquido
eluido del percolador, disolver el residuo obtenido
en ácido sulfúrico 0,25 M y comprobar la ausencia
de alcaloides con una solución de tetraiodomercu-
riato de potasio (SR)]. Reducir el volumen del
percolado a 50 ml e introducir la mezcla en una
ampolla de decantación, enjuagando con éter libre
de peróxidos. Al líquido obtenido, agregar al me-
nos 2,1 veces su volumen de éter libre de peróxidos
para obtener dos fases. Realizar al menor tres ex-
tracciones con 20 ml de ácido sulfúrico 0,25 M cada
una. Separar las fases y reunir las fracciones ácidas
en una ampolla de decantación. Alcalinizar con
amoníaco concentrado
y realizar tres extracciones
con 30 ml de cloroformo cada una. Reunir las fases
clorofórmicas, agregar 4 g de sulfato de sodio an-
hidro y dejar en contacto durante 30 minutos, agi-
tando periódicamente. Decantar el cloroformo y
lavar el sulfato de sodio con tres porciones de 10 ml
de cloroformo cada una. Reunir las fases clorofór-
micas, evaporar hasta sequedad y calentar el residuo
en una estufa entre 100 y 105
o
C durante
15 minutos. Disolver el residuo obtenido en unos
pocos mililitros de cloroformo, agregar 20 ml de
ácido sulfúrico 0,01 M y descartar la fase clorofór-
mica. Titular el exceso de ácido con hidróxido de
sodio 0,02 N (SV) empleando rojo de metilo (SR)
como indicador. Calcular la cantidad en porcentaje
del contenido de alcaloides totales expresado como
Hiosciamina en la porción de Belladona en ensayo,
por la fórmula siguiente:
57,88(20 –
n
)/
P
(100 –
d
)
en la cual
d
es la pérdida por desecación en porcen-
taje,
n
es el número de ml de hidróxido de sodio
0,02 M consumidos, y
P
es peso de la muestra en
gramos.