Página 433 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ALCACHOFA, Hoja
Definición
- Alcachofa está constituída por las
hojas frescas o desecadas, enteras o divididas, de
Cynara scolymus
L. (Asteraceae). Debe contener no
menos de 0,8 por ciento de ácido clorogénico, cal-
culado sobre la materia seca y debe cumplir con las
siguientes especificaciones.
Sustancia de referencia -
Ácido Clorogénico
SR-FA.
CONSERVACION
En envases inactínicos bien cerrados, en un sitio
seco y fresco.
ENSAYOS
Identificación
A
-
Características macroscópicas
-
Hojas
simples, las basales arrosetadas, de hasta 1 m de
longitud y 30 cm de ancho. Pecíolo de 1 a 2 cm de
longitud. Lámina pinatinervada, lobulada o pinatífi-
da con segmentos agudos, marcadamente dentados
en el margen; la cara superior de color verde grisá-
ceo y cubierta de pelos blanquecinos; la inferior de
color verde pálido, densamente tomentosa, con lar-
gos pelos enmarañados. Pecíolo y nervios principa-
les planos en la cara superior, y prominentes, con
estrías longitudinales, en la cara inferior. Olor ca-
racterístico y sabor amargo.
B
- Características microscópicas
:
en vista su-
perficial, ambas epidermis presentan células poli-
gonales con paredes rectas y estomas de tipo ano-
mocítico; pelos de dos tipos: simples, flageliformes,
pluricelulares, uniseriados, con una porción basal
compuesta de 2 a 6 o más células de diferentes ta-
maños y una larga célula terminal; y glandulares,
constituidos por un pie 4 a 5 celular y cabezuela se-
cretora bicelular; los pelos simples son más nume-
rosos y predominan en la epidermis inferior for-
mando un denso indumento. La sección transversal
del limbo presenta la epidermis superior con células
rectangulares aplanadas tangencialmente y la epi-
dermis inferior con células cuadrangulares, ambas
cubiertas por una fina cutícula, además de los pelos
descriptos; mesófilo dorsiventral con 2 estratos de
parénquima en empalizada y 3 a 4 estratos de
parénquima esponjoso; colénquima angular-
laminar, en 3 a 4 capas de células y en relación con
ambas epidermis; nervadura central constituida por
1 a 3 haces vasculares colaterales, y escasas fibras.
C
-
Droga en polvo
: el polvo es de color verde
grisáceo. Se observan fragmentos de epidermis con
estomas, pelos glandulares, pelos pluricelulares ais-
lados o unidos a porciones de tejido epidérmico,
restos de parénquima clorofiliano y fragmentos de
nervaduras donde se distinguen vasos anillados y
espiralados.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica:
Fase estacionaria -
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta de gel de sílice para cromatograf-
ía con indicador de fluorescencia de 0,25 mm de
espesor.
Fase móvil
- Acetato de etilo, agua, ácido acéti-
co y ácido fórmico (100:26:11: 11). [NOTA: pre-
parar inmediatamente antes de su uso].
Solución estándar
- Disolver 2 mg de Ácido
Clorogénico SR-FA en 10 ml de metanol.
Solución muestra -
A 2 g de Alcachofa finamen-
te pulverizada, agregar 20 ml de alcohol 60 %., ma-
cerar durante dos horas, agitando de vez en cuando
y filtrar.
Revelador -
Reactivo de Productos naturales-
polietilenglicol
..
Procedimiento
- Aplicar en bandas por separa-
do 5 µl de la
Solución estándar
y 10 µl de la
Solu-
ción muestra
. Desarrollar los cromatogramas hasta
que el frente del solvente haya recorrido aproxima-
damente tres cuartas partes de la longitud de la pla-
ca. Retirar de la cámara, marcar el frente de solven-
te y dejar secar. Pulverizar sobre la placa con
Reve-
lador
y dejar secar. Examinar la placa con luz ultra-
violeta a 365 nm. El cromatograma obtenido a par-
tir de la
Solución muestra
debe presentar una banda
de fluorescencia celeste correspondiente al ácido
clorogénico que se corresponde en posición y fluo-
rescencia a la obtenida con la
Solución estándar
(
R
f
0,47). El cromatograma obtenido a partir de la
So-
lución muestra
debe presentar además una banda
amarilla brillante a
R
f
0,50, correspondiente a luteo-
lina-7-glucósido y entre otras, bandas de fluores-
cencia celeste entre
R
f
0,8 y 0,9.
Materia extraña
(ver
630. Métodos de farma-
cognosia
)
Debe contener no más de 2,0 % de materias ex-
trañas.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de farma-
cognosia
)
No más de 20,0 %, determinado sobre 1,0 g de
Alcachofa finamente pulverizado.
Pérdida por secado
(ver
630. Métodos de far-
macognosia
)
No más de 12,0 %, determinado sobre 10 g de
Alcachofa desecada reducida a polvo fino, colocada
en estufa a una temperatura comprendida entre 100
y 105 ºC durante 2 horas.
Control higiénico
(ver
630. Métodos de farma-
cognosia
)