VALPROICO,
ÁCIDO
H
3
C
OH
O
H
3
C
C
8
H
16
O
2
PM: 144,2
99-66-1
Definición
- Ácido Valproico es Ácido 2-propil
pentanoico. Debe contener no menos de 98,0 por
ciento y no más de 102,0 por ciento de
C
8
H
16
O
2
,
calculado sobre la sustancia anhidra y debe cumplir
con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales -
Líquido transparente,
algo viscoso, incoloro o amarillo pálido, de olor
característico. Posee un índice de refracción de
aproximadamente 1,423 a 20 °C. Fácilmente solu-
ble en hidróxido de sodio 1 N, metanol, alcohol,
acetona, cloroformo, éter y n-heptano; poco soluble
en agua y ácido clorhídrico 0,1 N.
Sustancias de referencia
- Ácido Valproi-
co SR-FA. Impureza A de Ácido Valproi-
co SR-FA: Ácido dialil acético.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto de vidrio, acero
inoxidable o polietileno de alta densidad.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En película fina
.
B
- Examinar los cromatogramas obtenidos en
Valoración
. El tiempo de retención del pico princi-
pal en el cromatograma obtenido a partir de la
Pre-
paración muestra
se debe corresponder con el obte-
nido con la
Preparación estándar
.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa
. No más de
1,0 %.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Límite de metales pesados
<590>
Método II
. No más de 0,002 %.
Pureza cromatográfica
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de gases con un detector de
ionización a la llama y una columna de
60 m × 0,32 mm recubierta internamente con una
capa de 0,3 µm de espesor de polietilenglicol esteri-
ficado con ácido tereftálico (conocido comercial-
mente como Carbowax 20M-TPA). Se emplea
helio como gas transportador con un caudal de
aproximadamente 150 ml por minuto y una relación
flujo dividido de 100:1. Mantener el inyector y el
detector a 240 y 260 °C, respectivamente. La tem-
peratura de la columna se programa según se indica
en
Procedimiento
.
Solución de aptitud del sistema
- Mezclar can-
tidades apropiadas de ácido butírico, ácido valérico
e Impureza A de Ácido Valproico SR-FA en Ácido
Valproico para obtener una solución con concentra-
ciones de aproximadamente 1,0; 1,0 y 0,1 µl por ml,
respectivamente.
Solución muestra
- Emplear Ácido Valproico.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución de aptitud del sistema
y
registrar las respuestas de los picos según se indica
en
Procedimiento
: los tiempos de retención relati-
vos deben ser aproximadamente 0,38 para ácido
butírico; 0,52 para ácido valérico; 1,64 para impu-
reza A de ácido valproico SR-FA y 1,0 para ácido
valproico; la resolución
R
entre los picos de ácido
butírico y ácido valérico no debe ser menor de 23,0;
la eficiencia de la columna para el pico de ácido
valérico no debe ser menor de 100.000 platos teóri-
cos; el factor de asimetría para el pico de ácido
valérico no debe ser mayor de 1,5. El pico para
impureza A de ácido valproico SR-FA debe eluir
entre los 41 y 50 minutos y debe tener una respuesta
no menor de 0,01 % relativo al pico de ácido val-
proico.
Procedimiento
- Equilibrar la columna a
145 ºC, inyectar en el cromatógrafo aproximada-
mente 0,5 µl de la
Solución muestra
, luego de 48
minutos, incrementar linealmente la temperatura de
la columna a razón de 5 ºC por minuto hasta
190 ºC, mantener esta temperatura hasta el final del
cromatograma de 60 minutos. Registrar los croma-
togramas, medir las respuestas de los picos y calcu-
lar el porcentaje de cada impureza en la porción de
Ácido Valproico en ensayo, en relación a la suma
de las respuestas de todos los picos. No debe con-
tener más de 0,1 % de cada impureza y no más de
0,3 % de impurezas totales.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método III
.
Solvente
: dimetilsulfóxido.
VALORACIÓN
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de gases con un detector de
ionización a la llama y una columna de vidrio de
1,8 m × 2,0 mm con fase estacionaria constituida
por poliester de succinato de dietilenglicol estabili-
zado con ácido fosfórico al 10 % sobre un soporte