TRIFLUOPERAZINA,
CLORHIDRATO DE
N
S
N
N
CH
3
CF
3
2HCl
C
21
H
24
F
3
N
3
S . 2HCl PM: 480,4
440-17-5
Definición
- Clorhidrato de Trifluoperazina es
Diclorhidrato de 10-[3-(4-metil-1-piperazinil)pro-
pil]-2-(trifluorometil)-10
H
-fenotiazina. Debe con-
tener no menos de 98,0 por ciento y no más de
101,0 por ciento de C
21
H
24
F
3
N
3
S . 2HCl, calculado
sobre la sustancia seca y debe cumplir con las si-
guientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco
a amarillo pálido. Inodoro. Funde aproximada-
mente a 242 ºC, con descomposición. Fácilmente
soluble en agua; soluble en alcohol; moderadamente
soluble en cloroformo; insoluble en éter y benceno.
Sustancia de referencia
- Clorhidrato de Tri-
fluoperazina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
[NOTA: efectuar los siguientes procedimientos
rápidamente, bajo luz tenue, empleando material de
vidrio inactínico.]
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En suspensión
.
B
- Absorción ultravioleta <470>
Solvente
: ácido clorhídrico 0,1 N.
Concentración
: 10 µg por ml.
Las absortividades a 255 nm, calculadas so-
bre la sustancia seca, no deben diferir en más de
2,0 %.
C
- Una solución de Clorhidrato de Trifluope-
razina 1 en 100 debe responder a los ensayos para
Cloruro
<410>.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Acetona e hidróxido de amonio
(200:1).
Solución estándar
- Preparar una solución de
Clorhidrato de Trifluoperazina SR-FA en metanol
de aproximadamente 1,2 mg por ml.
Solución muestra
- Preparar una solución de
Clorhidrato de Trifluoperazina en metanol de
aproximadamente 1,2 mg por ml.
Revelador
- Disolver 100 mg de ácido cloro-
platínico en 1 ml de ácido clorhídrico 1 N. Agregar
25 ml de solución de ioduro de potasio 1 en 25,
diluir a 100 ml con agua y luego agregar 0,5 ml de
ácido fórmico.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 5 µl de la
Solución muestra
y 5 µl de la
Solu-
ción estándar
. Dejar secar las aplicaciones y des-
arrollar los cromatogramas hasta que el frente del
solvente haya recorrido aproximadamente tres cuar-
tas partes de la longitud de la placa. Retirar la placa
de la cámara, marcar el frente del solvente y dejar
que el solvente se evapore. Pulverizar sobre la
placa con
Revelador
: el valor de
R
f
de la mancha
principal en el cromatograma obtenido a partir de la
Solución muestra
se debe corresponder con el obte-
nido con la
Solución estándar
.
Determinación del pH
<250>
Entre 1,7 y 2,6, determinado sobre una solución
1 en 20.
Pérdida por secado
<680>
Secar al vacío a 60 °C durante 4 horas: no debe
perder más de 1,5 % de su peso.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método I
.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 500 mg de
Clorhidrato de Trifluoperazina, previamente seca-
dos, disolver en 50 ml de ácido acético glacial y
agregar cristal violeta (SR) y 15 ml de acetato
mercúrico (SR). Titular con ácido perclórico
0,1 N (SV) hasta punto final de color verde azulado.
Realizar una determinación con un blanco y hacer
las correcciones necesarias (ver
780. Volumetría
).
Cada ml de ácido perclórico 0,1 N equivale a
24,02 mg de C
21
H
24
F
3
N
3
S . 2HCl.