na; la resolución entre los picos de
o-
toluensulfonamida y
p-
toluensulfonamida no debe
ser menor a 1,5.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
1 µl) de la
Solución estándar
y la
Solución muestra
,
registrar los cromatogramas y medir las respuestas
de los picos principales: la respuesta del pico de
o-
toluensulfonamida en el cromatograma obtenido a
partir de la
Solución muestra
no debe ser mayor que
la respuesta del pico obtenido con la
Solución
estándar
, ambas relativas a la
Solución del estándar
interno
(10 ppm); la respuesta del pico de
p-
toluensulfonamida en el cromatograma obtenido a
partir de la
Solución muestra
no debe ser mayor que
la respuesta del pico obtenido con la
Solución
estándar
, ambas relativas a la
Solución del estándar
interno
(10 ppm).
Límite de benzoato y salicilato
A 10 ml de una solución saturada y caliente de
Sacarina agregar cloruro férrico (SR) gota a gota:
no debe observarse precipitado ni color violeta.
Límite de metales pesados
<590>
Método II.
No más de 0,001 %.
Pérdida por secado
<680>
Secar a 105 °C durante 2 horas: no debe perder
más de 1,0 % de su peso.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método III.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 500 mg de Sa-
carina, disolver en 40 ml de alcohol, agregar 40 ml
de agua, mezclar, agregar fenolftaleína (SR) y titu-
lar con hidróxido de sodio 0,1 N (SV). Realizar una
determinación con un blanco y hacer las correccio-
nes necesarias (ver
780. Volumetría
). Cada ml de
hidróxido de sodio 0,1 N equivale a 18,32 mg de
C
7
H
5
NO
3
S.