ALMIDÓN
PREGELATINIZADO
Definición
- Almidón Pregelatinizado es Almidón
químicamente y/o mecánicamente procesado para dis-
gregar todos o parte de los gránulos, en presencia de
agua y posteriormente secado. Algunas clases de Al-
midón Pregelatinizado pueden ser modificados para
hacerlos compresibles y de fácil fluidez. Almidón
Pregelatinizado debe cumplir con las siguientes espe-
cificaciones.
Caracteres generales -
Polvo moderadamente
grueso a fino, blanco o casi blanco. Poco soluble a
soluble en agua fría; insoluble en alcohol.
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A una suspensión de Almidón Pregelatinizado,
agregar unas gotas de iodo (SR): debe desarrollar co-
loración azul intenso.
Determinación del pH
<250>
Suspender 10,0 ± 0,1 g de Almidón Pregelatiniza-
do en 10 ml de alcohol y diluir con agua a 100 ml.
Agitar continuamente con velocidad moderada duran-
te 5 minutos y determinar inmediatamente el pH: debe
estar comprendido entre 4,5 y 7,0.
Pérdida por secado
<680>
Secar a 120 ºC durante 4 horas: no debe perder
más de 14,0 % de su peso.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,5 %.
Límite de hierro
<580>
Disolver el residuo obtenido en el ensayo
270
.
De-
terminación del residuo de ignición
en 8 ml de ácido
clorhídrico con la ayuda de calentamiento suave, di-
luir con agua a 100 ml y mezclar. Diluir 25 ml de esta
solución con agua a 47 ml: el límite es 20 ppm (0,002
%).
Sustancias oxidantes
A 5,0 g de Almidón Pregelatinizado agregar 20 ml
de una mezcla de metanol y agua (50:50), agregar
1 ml de ácido acético 6 N y agitar hasta obtener una
suspensión homogénea. Agregar 0,5 ml de una solu-
ción saturada recientemente preparada de ioduro de
potasio, mezclar y dejar reposar durante 5 minutos: no
se debe observar color azul, pardo o púrpura.
Límite de dióxido de azufre
Mezclar 20,0 g de Almidón Pregelatinizado con
200 ml de una solución de sulfato de sodio anhidro (1
en 5) y filtrar. A 100 ml del filtrado transparente ob-
tenido, agregar 3 ml de almidón (SR) y titular con io-
do 0,01 N (SV) hasta obtener color azul permanente:
no se debe consumir más de 2,7 ml (0,008 %).
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método II.
Control microbiológico de productos no obliga-
toriamente estériles
<90>
El recuento de aerobios viables totales no debe ser
mayor de 10
3
por gramo y el recuento de hongos y le-
vaduras no debe ser mayor de10
2
. Debe cumplir con
los requisitos del ensayo para
Salmonella spp.
y
Es-
cherichia coli
.
ROTULADO
Indicar fuente de obtención.