Página 78 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ALOPURINOL
N
N
N
N
OH
H
C
5
H
4
N
4
O PM:136,1
315-30-0
Definición
-
Alopurinol
es
1
H-
Pirazolo[3,4-
d
]pirimidin-4-ol. Debe contener no
menos de 98,0 por ciento y no más de 101,0 por cien-
to de C
5
H
4
N
4
O, calculado sobre la sustancia seca y
debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo blanco o casi blan-
co. Soluble en soluciones diluidas de hidróxidos
alcalinos; muy poco soluble en agua y alcohol; prácti-
camente insoluble en éter y cloroformo.
Sustancias de referencia
- Alopurinol SR-FA.
Impureza A de Alopurinol SR-FA: Hemisulfato de
3-aminopirazol-4-carboxamida.
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
B
- Disolver 10 mg de Alopurinol en 1 ml de
hidróxido de sodio 0,1 N y diluir a 100 ml con ácido
clorhídrico 0,1 N. Transferir 10 ml de esta solución a
un matraz aforado de 100 ml y completar a volumen
con ácido clorhídrico 0,1 N. Examinar entre 220 y
350 nm (ver
470. Espectrofotometría ultravioleta y
visible
). La solución debe presentar un máximo de
absorción a aproximadamente 250 nm y un mínimo a
aproximadamente 231 nm. La relación de absorban-
cias medidas a 231 y 250 nm, se debe encontrar entre
0,52 y 0,62.
Pérdida por secado
<680>
Secar al vacío durante 5 horas a 105 C: no debe
perder más de 0,5 % de su peso.
Pureza cromatográfica
Fase estacionaria
- Emplear una placa para cro-
matografía en capa delgada (ver
100. Cromatografía
)
recubierta con celulosa para cromatografía con indi-
cador de fluorescencia, de 0,1 mm de espesor.
Fase móvil
- Emplear una mezcla preparada agi-
tando 200 ml de alcohol
n
-butílico y 200 ml de
hidróxido de amonio 6 N, descartar la fase inferior y
agregar 20 ml de alcohol
n
-butílico a la fase superior.
Solución estándar
- Disolver una cantidad de Im-
pureza A de Alopurinol SR-FA en hidróxido de amo-
nio 6 N para obtener una solución de aproximadamen-
te 50 µg por ml.
Solución muestra
- Disolver 250 mg de Alopuri-
nol en 10,0 ml de una mezcla de hidróxido de amonio
6 N e hidróxido de sodio 1 N (9:1) y mezclar.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 10 µl de la
Solución estándar
y 10 µl de la
Solución muestra
. Dejar secar las aplicaciones y
desarrollar los cromatogramas hasta que el frente del
solvente haya recorrido aproximadamente tres cuartas
partes de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
cámara, marcar el frente del solvente y dejar secar al
aire. Examinar bajo luz ultravioleta a 254 nm: ningu-
na mancha secundaria en el cromatograma obtenido a
partir de la
Solución muestra
debe ser más intensa que
la obtenida con la
Solución estándar
(0,2 %).
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método III.
Solvente
: dimetilsulfóxido.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 100 mg de Alopu-
rinol, disolver en 30 ml de dimetilformamida, calen-
tando si fuera necesario, y titular con hidróxido de
tetrabutilamonio 0,1 N (SV). Determinar el punto
final potenciométricamente, empleando un sistema de
electrodos de vidrio-calomel y tomando las precau-
ciones necesarias para impedir la absorción de dióxi-
do de carbono atmosférico. Realizar una determina-
ción con un blanco y hacer las correcciones necesarias
(ver
780
.
Volumetría
). Cada ml de hidróxido de te-
trabutilamonio 0,1 N equivale a 13,61 mg de
C
5
H
4
N
4
O.