PILOCARPINA,
CLORHIDRATO DE
N
N
O
O
H
3
C
H
H
CH
3
HCl
C
11
H
16
N
2
O
2
HCl PM: 244,7
54-71-7
Definición
- Clorhidrato de Pilocarpina es Mono-
clorhidrato de (3
S-
cis)-3-etildihidro-4-[(1-metil-
1
H-
imidazol-5-il)metil]-2(3
H
)-furanona. Debe con-
tener no menos de 99,0 por ciento y no más de
101,0 por ciento de C
11
H
16
N
2
O
2
. HCl, calculado
sobre la sustancia seca y debe cumplir con las siguien-
tes especificaciones.
Caracteres generales
- Cristales incoloros, trans-
lucidos, inodoros. Higroscópico y sensible a la luz.
Sus soluciones son ácidas frente al tornasol. Muy
soluble en agua; fácilmente soluble en alcohol; poco
soluble en cloroformo; insoluble en éter.
Sustancia de referencia
- Clorhidrato de Pilo-
carpina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En suspensión
.
B
- Una solución 1 en 20 debe responder a los en-
sayos para
Cloruro
<410>.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica
: Entre +88,5° y +91,5 .
Solución muestra
: 20 mg por ml, en agua.
Determinación del punto de fusión
<260>
Entre 199 y 205 C, con un intervalo de fusión no
mayor de 3 C.
Pérdida por secado
<680>
Secar a 105 C durante 2 horas: no debe perder
más de 3,0 % de su peso.
Ensayo de sustancias fácilmente carboniza-
bles
<350>
Disolver 250 mg en 5 ml de ácido sulfúrico (SR):
la solución no debe presentar más color que la
Solu-
ción de comparación B.
Impurezas comunes
<510>
Solución estándar
y
Solución muestra
: emplear
alcohol absoluto como solvente.
Fase móvil
: éter de petróleo, alcohol absoluto e
hidróxido de amonio (70:30:1).
Revelador
: 17.
Límite
: no más de 1 %.
Otros alcaloides
Disolver 200 mg de Clorhidrato de Pilocarpina en
20 ml de agua y dividir la solución en dos porciones.
A una de las porciones agregar algunas gotas de
hidróxido de amonio 6 N y a la otra, agregar algunas
gotas de dicromato de potasio (SR): no se debe pro-
ducir turbidez en ninguna de las soluciones.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 200 mg de Clor-
hidrato de Pilocarpina, transferir a un erlenmeyer y
disolver en 50 ml de etanol. Agregar 5 ml de ácido
clorhídrico 0,01 N y titular con hidróxido de sodio
0,1 N (SV), determinando el punto final potenciomé-
tricamente (ver
780. Volumetría
). Leer el volumen
agregado entre los dos puntos de inflexión. Cada ml
de hidróxido de sodio 0,1 N equivale a 24,47 mg de
C
11
H
16
N
2
O
2
. HCl.