Página 707 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ONDANSETRÓN,
CLORHIDRATO DE
N
H
3
C
O
N
N
H
3
C
HCl
2 H
2
O
C
18
H
19
N
3
O . HCl . 2H
2
O PM: 365,9
99614-01-4
Definición
- Clorhidrato de Ondansetrón es
Monoclorhidrato de (±) 1,2,3,9-tetrahidro-9-metil-
3-[(2-metil-1
H-
imidazol-1-il)metil]-4
H
-carbazol-
4-ona, dihidrato. Debe contener no menos de 98,0
por ciento y no más de 102,0 por ciento de
C
18
H
19
N
3
O . HCl, calculado sobre la sustancia an-
hidra y debe cumplir con las siguientes especifica-
ciones.
Caracteres generales -
Polvo blanco o casi
blanco. Soluble en metanol; moderadamente solu-
ble en agua y alcohol; poco soluble en alcohol iso-
propílico y diclorometano; muy poco soluble en
acetona, cloroformo y acetato de etilo.
Sustancias de referencia
- Clorhidrato de On-
dansetrón SR-FA. Impureza A de Ondansetrón
SR-FA: 3[(dimetilamino)metil]-1,2,3,9-tetrahidro-
9-metil-4
H
-carbazol-4-ona. Impureza B de Ondan-
setrón SR-FA: 6,6'-metilen bis[(1,2,3,9-tetrahidro-
9-metil-3-[(2-metil-1
H
-imidazol-1-il)metil]-
4
H
-carbazol-4-ona. Impureza C de Ondansetrón
SR-FA:
1,2,3,9-tetrahidro-9-metil-4
H
-carbazol-
4-ona. Impureza D de Ondansetrón SR-FA:
1,2,3,9-tetrahidro-9-metil-3-metilen-4
H
-carbazol-
4-ona.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En suspen-
sión
.
B
- Disolver 20 mg de Clorhidrato de Ondan-
setrón en 2 ml de agua, agregar 1 ml de ácido nítri-
co 2 M y filtrar: el filtrado debe responder al ensayo
para
Cloruro
<410>.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa
. Entre 9,0 y
10,5 %.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Límite de Impureza D de Ondansetrón
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 328 nm y una columna de
25 cm × 4,6 mm con fase estacionaria constituida
por grupos nitrilo químicamente unidos a partículas
porosas de sílice de 3 a 10 µm de diámetro. El
caudal debe ser aproximadamente 1,5 ml por minu-
to.
Fase móvil -
Fosfato monobásico de pota-
sio 0,02 M (previamente ajustado a pH 5,4 con
hidróxido de sodio 1 M) y acetonitrilo (80:20).
Filtrar y desgasificar. Hacer los ajustes necesarios
(ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).
Solución estándar
- Disolver una cantidad exac-
tamente pesada de Impureza D de Ondan-
setrón SR-FA en
Fase móvil
y diluir cuantitativa-
mente y en etapas, si fuera necesario, con
Fase
móvil
para obtener una solución de aproximada-
mente 0,4 µg por ml.
Solución muestra
- Pesar exactamente alrededor
de 50 mg de Clorhidrato de Ondansetrón, transferir
a un matraz aforado de 100 ml, disolver, completar
a volumen con
Fase móvil
y mezclar.
Solución de aptitud del sistema
- Disolver can-
tidades apropiadas de Impureza D de Ondansetrón
SR-FA e Impureza C de Ondansetrón SR-FA en
Fase móvil
y diluir cuantitativamente y en etapas, si
fuera necesario, con
Fase móvil
para obtener una
solución de aproximadamente 0,6 y 1 µg por ml,
respectivamente.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución de aptitud del sistema
y
registrar las respuestas de los picos según se indica
en
Procedimiento
: los tiempos de retención relati-
vos deben ser aproximadamente 0,8 para la impure-
za C y 1,0 para la impureza D; la resolución
R
entre
los picos de impureza C e impureza D no debe ser
menor de 1,5. Cromatografiar la
Solución estándar
y registrar las respuestas de los picos según se indi-
ca en
Procedimiento
: la eficiencia de la columna
determinada para el pico del analito no debe ser
menor de 400 platos teóricos; la desviación estándar
relativa para inyecciones repetidas no debe ser
mayor de 2,0 %.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
20 µl) de la
Solución estándar
y la
Solución mues-
tra
, registrar los cromatogramas y medir las res-
puestas de los picos principales. Calcular el por-
centaje de impureza D en la porción del Clorhidrato
de Ondansetrón en ensayo, relacionando las res-
puestas de los picos de la impureza D en el croma-
tograma obtenido a partir de la
Solución muestra
y
el pico principal en el cromatograma obtenido a