Página 706 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

OLIVA, ACEITE DE
Definición -
Aceite de Oliva es el aceite fijo
obtenido del fruto maduro de
Olea europaea
Lin-
neo (Fam
. Oleaceae
) y debe cumplir con las si-
guientes especificaciones.
Caracteres generales
- Líquido oleoso amari-
llo pálido o amarillo ligeramente verdoso. Miscible
con cloroformo, disulfuro de carbono y éter. Poco
soluble en alcohol.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto. No exponer a al-
tas temperaturas.
ENSAYOS
Determinación de la densidad relativa
<160>
Entre 0,910 y 0,915.
Aceite de semillas de algodón
Debe cumplir con este requisito cuando se ensa-
ya según se indica en
Aceite de semillas de algodón
en
Aceite de Almendra
.
Aceite de maní
Transferir 10 g de Aceite de Oliva a un balón,
agregar 80 ml de hidróxido de potasio alcohóli-
co (SR) y calentar a reflujo durante 1 hora para
saponificar. Agregar fenolftaleína (SR), neutralizar
con ácido acético 1 N y transferir la solución obte-
nida a un balón que contenga 120 ml de acetato de
plomo (SR) en ebullición y calentar a ebullición
durante 1 minuto. Enfriar sumergiendo en agua fría
y agitar por rotación ocasionalmente para que el
precipitado se adhiera a las paredes del balón.
Decantar el líquido, lavar el precipitado obtenido
con agua fría para remover el exceso de acetato de
plomo (SR) y lavar con alcohol al 90 %. Agregar
100 ml de éter, tapar y dejar reposar hasta que el
precipitado se separe de las paredes del vapor.
Conectar a reflujo y calentar a ebullición durante
5 minutos. Enfriar a aproximadamente 15 °C y
dejar reposar durante toda la noche. Filtrar, lavar el
precipitado con éter y transferir el precipitado obte-
nido a una ampolla de decantación de 500 ml con la
ayuda de éter [NOTA: si el precipitado se adhiere al
papel de filtro, usar ácido clorhídrico 3 N]. Agregar
aproximadamente 100 ml de ácido clorhídrico 3 N y
100 ml de éter, agitar durante varios minutos, dejar
que las fases se separen, eliminar la fase ácida y
lavar el éter con 50 ml de ácido clorhídrico 3 N por
agitación y con varias porciones de agua hasta que
la solución de lavado no sea ácida frente a naranja
de metilo (SR). Transferir la solución etérea a un
balón, evaporar el éter, agregar unos mililitros de
alcohol absoluto y evaporar hasta sequedad en un
baño de vapor. Disolver el residuo de ácidos grasos
secos obtenido en 60 ml de alcohol al 90 % median-
te calentamiento, enfriar lentamente la solución a
15 °C agitando frecuentemente y mantener la solu-
ción a 15 °C durante 30 minutos: no se deben ob-
servar cristales en la solución.
Aceite de sésamo
Debe cumplir con este requisito cuando se ensa-
ya según se indica en
Aceite de sésamo
en
Aceite de
Almendra
.
Aceite de semilla de té
Transferir 0,8 ml de anhídrido acético, 1,5 ml de
cloroformo y 0,2 ml de ácido sulfúrico a un tubo de
ensayo de 15 cm 18 mm, mezclar y enfriar en un
baño de agua a 25 °C. Agregar 200 mg de Aceite
de Oliva (aproximadamente 7 gotas), mezclar y
enfriar a 25 °C. Si la solución presenta turbidez,
agregar gota a gota anhídrido acético agitando des-
pués de cada agregado hasta que la solución sea
transparente. Dejar reposar la mezcla en el baño de
agua durante 5 minutos: se debe observar color
verde a la luz reflejada y transmitida. Agregar
10 ml de éter absoluto y mezclar: la coloración
verde inicial debe cambiar a gris pardo. [NOTA:
antes de diluir con éter, la presencia de aceite de
semilla de té produce color pardo cuando se observa
con luz trasmitida y después de diluir, produce
color rojo transitorio.]
Determinación del índice de ácidez
<480>
No se debe consumir más de 5 ml de hidróxido
de sodio 0,1 N.
Determinación del índice de iodo
<480>
Entre 79 y 88.
Determinación del índice de saponificación
<480>
Entre 190 y 195.
Temperatura de solidificación de ácidos gra-
sos
<480>
Entre 17 y 26 °C.
Límites de metales pesados
<590>
Método II
. No más de 10 ppm.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método II.