Página 70 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ALMIDÓN DE MAÍZ
Definición -
Almidón de Maíz es obtenido a
partir de la cariópside de
Zea mays
L y debe cum-
plir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales -
Polvo muy fino, casi
blanco a amarillo débil. Insípido. Prácticamente
insoluble en agua fría y alcohol. Presencia de gra-
nos con grietas e irregularidades en sus bordes.
Morfología de los granos de almidón de maíz.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A -
Colocar partículas de Almidón de Maíz en
una mezcla de agua y glicerina (1:1) sobre un por-
taobjetos de vidrio. Examinar la mezcla empleando
un microscopio con un objetivo de no menos de
20x: debe contener granos angulosos poliédricos de
tamaño irregular comprendido entre 2 a 23
m o
granos redondeados o esféricos de tamaño irregular
comprendido entre 25 y 35
m; debe presentar un
hilo central formado por una cavidad bien definida
o por dos a cinco fisuras estrelladas; no debe pre-
sentar estrías concéntricas; los granos deben presen-
tar una cruz cuando se interponen entre prismas de
Nicol cruzados.
B -
Suspender 1 g de Almidón de Maíz en
50 ml de agua, calentar a ebullición durante 1 minu-
to y enfriar: se debe formar un delgado mucílago
turbio.
C -
A 10 ml del mucílago obtenido en el ensayo
de
Identificación B
, agregar 0,04 ml de iodo-ioduro
de potasio (SR): debe presentar coloración rojo
anaranjado que cambia a azul oscuro, la cual des-
aparece al calentar.
Determinación del pH
<120>
Pesar exactamente alrededor de 5,0 g de Al-
midón de Maíz, transferir a un vaso de precipitados
y agregar 25,0 ml de agua recientemente hervida y
enfriada. Agitar suavemente durante 1 minuto y
dejar reposar durante 15 minutos. El pH de la solu-
ción debe estar comprendido entre 4,0 y 7,0.
Límite de hierro
Solución muestra
- Agitar 1,5 g de Almidón de
Maíz con 15 ml de ácido clorhídrico 2 N y filtrar.
Procedimiento
- Transferir 10 ml de
Solución
muestra
a un matraz aforado de 20 ml, agregar 2 ml
de solución de ácido cítrico al 20 %, 0,1 ml de áci-
do tioglicólico y mezclar. Agregar hidróxido de
sodio 10 N hasta que la solución sea alcalina al
papel tornasol, completar a volumen con agua y
mezclar. Proceder del mismo modo con 10 ml de
solución de hierro (1 ppm) (SL) para obtener una
solución control. Luego de 5 minutos, si la
Solu-
ción muestra
presenta color rosa, este no debe ser
más intenso que el de la solución control (10 ppm).
Pérdida por secado
<680>
Secar a 130 °C durante 90 minutos: no debe
perder más de 15,0 % de su peso.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,6 %, determinado a 600 50 °C.
Control microbiológico de productos no obli-
gatoriamente estériles
<90>
El recuento de microorganismos aerobios via-
bles totales no debe ser mayor que 10
3
bacterias ni
10
2
hongos por gramo determinados por recuento
en placa. La sustancia en ensayo debe cumplir con
el ensayo de
Escherichia coli.
Sustancias oxidantes
Pesar exactamente alrededor de 4,0 g de Al-
midón de Maíz, transferir a un erlenmeyer de
125 ml provisto de un tapón de vidrio, agregar
50,0 ml de agua, insertar el tapón y agitar durante 5
minutos. Transferir a un tubo de centrífuga de
50 ml, provisto de tapón de vidrio y centrifugar.
Transferir 30,0 ml del líquido sobrenadante a un
erlenmeyer de 125 ml, provisto de un tapón de
vidrio, agregar 1 ml de ácido acético glacial y entre
0,5 a 1,0 g de ioduro de potasio. Insertar el tapón,
agitar y dejar reposar durante 25 a 30 minutos en la
oscuridad. Agregar 1 ml de almidón (SR) y titular
con solución de tiosulfato de sodio 0,002 N hasta
que desaparezca el color del complejo almidón-
iodo. Realizar una determinación con un blanco y
hacer las correcciones necesarias (ver
780. Volu-
metría
). Cada ml de tiosulfato de sodio 0,002 N
equivale a 34
g de oxidante, calculado como
peróxido de hidrógeno. No deben consumirse más
de 1,4 ml de tiosulfato de sodio 0,002 N (0,002 %,
expresado como H
2
O
2
).