MEROPENEM
N
S
CH
3
O
H
H
3
C
N N
O
CH
3
H
3
C
OH
H
COOH
H
C
17
H
25
N
3
O
5
S . 3H
2
O PM: 437,5
119478-56-7
Anhidro PM: 383,5
96036-03-2
Definición -
Meropenem es Ácido [4
R
-[3
(3
S
*,5
S
*),4 ,5 ,6 (
R
*)]]-3-[[5-[(dimetilamino)car-
bonil]-3-pirrolidinil]tio]-6-(1-hidroxietil)-4-metil-7-
oxo-1-azabiciclo[3.2.0]hept-2-eno-2-carboxílico,
trihidrato. Debe contener no menos de 98,0 por
ciento y no más de 101,0 por ciento de
C
17
H
25
N
3
O
5
S, calculado sobre la sustancia anhidra
y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Cristales incoloros a
blancos. Soluble en dimetilformamida y en solu-
ción de fosfato monobásico de potasio al 5 %; mo-
deradamente soluble en agua; muy poco soluble en
alcohol; prácticamente insoluble en acetona y éter.
Sustancia de referencia
- Meropenem SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarrojo <460>.
En fase sólida.
B
- Absorción ultravioleta <470>
Solvente
: agua
Concentración
: 30 µg por ml
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica
: Entre -17° y -21°, a 20 °C.
Solución muestra
: 5 mg por ml, en agua.
Determinación del pH
<250>
Entre 4,0 y 6,0; determinado sobre una solución
1 en 100.
Determinación de agua
<120>
Titulación culombimétrica.
Entre 11,4 y
13,4 %.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %. [NOTA: someter a ignición a
500 50 °C; emplear un desecador conteniendo
sílica gel].
Límite de acetona
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de gases con un detector de
ionización a la llama y una columna de
2 m × 3,0 mm con un soporte constituido por un
copolímero rígido de estireno-divinilbenceno con
un área superficial nominal de menos de 50 m
2
por
g y un diámetro de poro promedio de 0,3 a 0,4 µm,
mantenida a 150 °C. Mantener el inyector aproxi-
madamente a 170 °C. Se debe emplear nitrógeno
como gas transportador, ajustando el caudal de
modo de obtener un tiempo de retención para el
pico de acetona de aproximadamente 3 minutos.
Solución del estándar interno
- Preparar una so-
lución de acetato de etilo en dimetilformamida que
contenga 0,05 µl de acetato de etilo por ml.
Solución estándar
- Transferir aproximadamen-
te 50 mg de acetona, exactamente pesados, a un
matraz aforado de 100 ml, completar a volumen con
dimetilformamida y mezclar. A 1,0 ml esta solu-
ción, agregar 10,0 ml de
Solución del estándar
interno
y mezclar.
Solución muestra
- Disolver 100 mg de Mero-
penem, exactamente pesados, en 0,2 ml de dimetil-
formamida y 2,0 ml de
Solución del estándar inter-
no.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
2 µl) de la
Solución estándar
y la
Solución muestra
,
registrar los cromatogramas y medir las respuestas
de los picos de acetona y del estándar interno.
Calcular el porcentaje de acetona en la porción de
Meropenem en ensayo, a partir de las respuestas de
los picos de acetona, relativos al estándar interno,
obtenidos a partir de la
Solución muestra
y la
Solu-
ción estándar
. No debe contener más de 0,05 % de
acetona.
Pureza cromatográfica
Ácido fosfórico diluido
y
Diluyente
- Proceder
según se indica en
Valoración.
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 220 nm y una columna de
25 cm 4,6 mm con fase estacionaria constituida
por octadecilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 5
m de diámetro. Mantener la
columna aproximadamente a 40 °C. El caudal debe
ser aproximadamente 1,6 ml por minuto.
Fase móvil
- Transferir 1,0 ml de trietilamina a
un matraz aforado de 1 litro que contenga 900 ml de
agua. Ajustar a pH 5,0 ± 0,1 con
Ácido fosfórico
diluido
, completar a volumen con agua y mezclar.
Agregar a solución 70 ml de acetonitrilo. Filtrar y
desgasificar. Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).