Página 601 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

MAGNESIO, ESTEARATO DE
557-04-0
Definición
- Estearato de Magnesio es la sal de
magnesio del ácido octadecanoico, es una mezcla de
sales magnésicas de ácidos orgánicos sólidos y consis-
te principalmente en proporciones variables de estea-
rato de magnesio y palmitato de magnesio. Los áci-
dos grasos se obtienen a partir de fuentes comestibles.
Estearato de Magnesio debe contener el equivalente a
no menos de 4,0 por ciento y no más de 5,0 por ciento
de Mg, calculado sobre la sustancia seca y debe cum-
plir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo blanco muy fino,
liviano, untuoso al tacto. Insoluble en agua, alcohol y
éter.
Sustancias de Referencia
- Ácido Palmítico
SR-FA. Ácido Esteárico SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Mezclar 5 g de Estearato de Magnesio con
50 ml de éter libre de peróxidos, 20 ml de ácido nítri-
co diluido y 20 ml de agua en un balón. Conectar el
balón a un refrigerante y calentar a reflujo hasta di-
solver completamente. Dejar enfriar y transferir el
contenido del balón a una ampolla de decantación.
Agitar, dejar separar las fases y transferir la fase acuo-
sa a otra ampolla de decantación. Extraer la fase
etérea con dos porciones de 4 ml de agua y agregar
estos extractos acuosos al extracto acuoso principal.
Lavar los extractos acuosos con 15 ml de éter libre de
peróxidos, transferir los extractos acuosos a un matraz
aforado de 50 ml, diluir con agua a volumen y mez-
clar. [NOTA: conservar esta solución para
Límite de
cloruro y sulfato
]. Esta solución debe responder a los
ensayos para
Magnesio
<410>.
B
- Examinar los cromatogramas obtenidos en
Contenido relativo de ácido esteárico
y
ácido palmí-
tico.
Los tiempos de retención de los picos de ácido
esteárico y ácido palmítico en el cromatograma obte-
nido a partir de la
Solución muestra
se deben corres-
ponder con los de la
Solución de aptitud del sistema
.
Acidez o alcalinidad
Transferir 1,0 g de Estearato de Magnesio a un va-
so de precipitado de 100 ml, agregar 20 ml de agua
libre de dióxido de carbono, calentar a ebullición en
un baño de vapor durante 1 minuto con agitación
continua, enfriar y filtrar. Agregar 0,05 ml de azul de
bromotimol (SR) a 10 ml del filtrado: no debe consu-
mir más de 0,05 ml de ácido clorhídrico 0,1 N o
hidróxido de sodio 0,1 N para virar el color del indi-
cador.
Límite de plomo
<600>
Transferir 0,50 g de Estearato de Magnesio a un
crisol de sílice y someter a ignición a una temperatura
comprendida entre 475 y 500 C durante 15 a
20 minutos. Enfriar, agregar 3 gotas de ácido nítrico,
evaporar sobre una llama pequeña hasta sequedad y
someter a ignición entre 475 a 500 C durante
30 minutos. Disolver el residuo obtenido en 1 ml de
una mezcla de volúmenes iguales de ácido nítrico y
agua, transferir la solución a una ampolla de decanta-
ción, lavar el crisol con varias porciones de agua, y
recolectar los líquidos de lavado en la ampolla de
decantación. Agregar 3 ml de
Solución de citrato de
amonio
y 0,5 ml de
Solución de clorhidrato de
hidroxilamina
y alcalinizar con hidróxido de amonio
frente al rojo de fenol (SR). Agregar 10 ml de
Solu-
ción de cianuro de potasio
. Extraer de inmediato la
solución con porciones sucesivas de 5 ml de
Solución
de ditizona para extracciones
. Juntar los extractos en
otra ampolla de decantación y continuar las extraccio-
nes hasta que en la porción agregada de la solución
de ditizona no se observe cambio de coloración. Agi-
tar los extractos combinados con 20 ml de ácido nítri-
co 0,2 N durante 30 segundos y descartar la fase clo-
rofórmica. Agregar a la solución ácida, 4,0 ml de la
Solución de amoníaco-cianuro
y 2 gotas de una
Solu-
ción de clorhidrato de hidroxilamina
. Agregar 10 ml
de
Solución de ditizona estándar
y agitar la mezcla
durante 30 segundos. Filtrar la fase clorofórmica a
través de un papel de filtro lavado con ácido, y colo-
car en un tubo de Nessler. Comparar el color obteni-
do con el de una solución estándar preparada del
siguiente modo: a 20 ml de ácido nítrico 0,2 N, agre-
gar 5
g de plomo, 4 ml de
Solución de amoníaco-
cianuro
y 2 gotas de
Solución de clorhidrato de
hidroxilamina
; agitar con 10 ml de
Solución de diti-
zona estándar
durante 30 segundos. Filtrar a través
de un papel de filtro lavado con ácido en un tubo de
Nessler. El color obtenido a partir de la solución
muestra no debe ser más intenso que el del control
(10 ppm).
Límite de cloruro y sulfato
<560>
Cloruro
- Una porción de 10,0 ml de la solución
obtenida en el ensayo de
Identificación A
no debe
contener más cloruro que el correspondiente a 1,4 ml
de ácido clorhídrico 0,020 N (1.000 ppm).
Sulfato
- Una porción de 3,0 ml de la solución ob-
tenida en el ensayo de
Identificación A
, no debe con-
tener más sulfato que el correspondiente a 1,5 ml de
ácido sulfúrico 0,020 N (5.000 ppm).