LACTOSA ANHIDRA
C
12
H
22
O
11
PM: 342,3
63-42-3
Definición -
Lactosa Anhidra es
O- -D-
galactopiranosil-(1 4)-
-D
-glucopiranosa (
-
lac-
tosa) o una mezcla de
O- -D
-galactopiranosil-
(1 4)-
-D
-glucopiranosa y
O- -D
-galactopirano-
sil-(1 4)-
-
D-glucopiranosa ( -lactosa) y debe
cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo blanco o casi
blanco. Fácilmente soluble en agua; prácticamente
insoluble en alcohol.
Sustancia de referencia
- Lactosa Anhi-
dra SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
B
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria -
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil -
Cloruro de etileno, ácido acético
glacial, metanol y agua (50:25:15:10).
Diluyente -
Metanol y agua (3:2).
Solución estándar A -
Preparar una solución de
Lactosa Anhidra SR-FA en
Diluyente
de aproxima-
damente 0,5 mg por ml.
Solución estándar B -
Preparar una solución de
Glucosa
, Lactosa Anhidra SR-FA,
Fructosa
y
Sacarosa
en
Diluyente
de aproximadamente 0,5 mg
por ml de cada una de ellas.
Solución muestra -
Transferir alrededor de
25 mg de Lactosa Anhidra a un matraz aforado de
50 ml, disolver en
Diluyente,
completar a volumen
con
Diluyente
y mezclar.
Revelador -
Disolver 0,5 g de timol en una
mezcla de 95 ml de alcohol y 5 ml de ácido sulfúri-
co.
Procedimiento -
Aplicar por separado sobre la
placa 2
l de la
Solución estándar A,
2
l de la
Solución estándar B
y 2
l de la
Solución muestra
.
Dejar secar las aplicaciones y desarrollar los croma-
togramas hasta que el frente del solvente haya reco-
rrido aproximadamente tres cuartas partes de la
longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara,
secar en corriente de aire caliente y volver a des-
arrollar en
Fase móvil
recientemente preparada.
Retirar la placa de la cámara, marcar el frente del
solvente y secar la placa en corriente de aire calien-
te. Pulverizar sobre la placa con
Revelador
y calen-
tar la placa a 130 °C durante 10 minutos: en el cro-
matograma obtenido a partir de la
Solución mues-
tra,
la mancha principal debe ser similar en color,
tamaño y valor de
R
f
a la obtenida con la
Solución
estándar
. El ensayo sólo es válido si el cromato-
grama obtenido a partir de la
Solución estándar B
presenta 4 manchas claramente separadas, descar-
tando cualquier mancha en el origen.
C
- Disolver 250 mg de Lactosa Anhidra en
5 ml de agua, agregar 3 ml de hidróxido de amonio
y calentar en un baño de agua a una temperatura de
80 °C durante 10 minutos: se debe desarrollar color
rojo.
Transparencia y color de la solución
Disolver 1 g de Lactosa Anhidra en 10 ml de
agua hirviendo. La solución debe ser transparente y
casi incolora. Determinar la absorbancia de esta
solución a 400 nm: la absorbancia dividida la longi-
tud de la celda en cm no debe ser mayor a 0,04.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica
: Entre 54,4° y 55,9°, de-
terminada a 20 °C.
Solución muestra
: Disolver 10 g de Lactosa An-
hidra en 80 ml de agua calentando a una temperatu-
ra de 50 °C. Dejar enfriar, agregar 0,2 ml de
hidróxido de amonio 6 N, dejar reposar durante
30 minutos y diluir con agua a 100 ml.
Acidez o alcalinidad
Disolver 6 g de Lactosa Anhidra en 25 ml de
agua libre de dióxido de carbono caliente, dejar
enfriar y agregar 0,3 ml de fenolftaleína (SR): la
solución debe ser incolora; no se debe consumir
más de 0,4 ml de hidróxido de sodio 0,1 N para
desarrollar color rojo.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 % determinado a 600 50 °C.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa.
No más de
1,0 %, determinado sobre una preparación de Lac-