Página 563 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

LÁCTICO, ÁCIDO
50-21-5
Definición -
Ácido Láctico es una mezcla de
Ácido Láctico (C
3
H
6
O
3
) y Lactato del Ácido Láctico
(C
6
H
10
O
5
). Debe contener no menos de 88,0 por
ciento y no más de 92,0 por ciento de C
3
H
6
O
3
. Ácido
Láctico es obtenido mediante fermentación láctica de
azúcares o preparado sintéticamente. Ácido Láctico
obtenido mediante fermentación de azúcares es levo-
rrotarorio y el obtenido por medio de síntesis es
racémico. [NOTA: en solución, Ácido Láctico obte-
nido por fermentación cambia a dextrorrotarorio por
hidrólisis del Lactato del Ácido
L
-(-)-Láctico a Ácido
L
-(+)-Láctico]. Ácido Láctico debe cumplir con las
siguientes especificaciones.
Caracteres generales -
Líquido siruposo, incolo-
ro o amarillento. Al ser concentrado por ebullición se
forma Lactato del Ácido Láctico. Densidad de
aproximadamente 1,20. Miscible en agua, alcohol y
éter. Insoluble en cloroformo.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
Debe responder a los ensayos para
Lactato
<410>.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica:
Entre 0,05 y 0,05 , para
la forma racémica.
Sustancias fácilmente carbonizables
Agregar 5 ml de ácido sulfúrico (SR) a un tubo de
ensayo, previamente enjuagado con ácido sulfúri-
co (SR) y escurrido durante 10 minutos, cubrir cuida-
dosamente con 5 ml de Ácido Láctico y mantener el
tubo de ensayo a 15 °C: no se debe desarrollar ningún
color oscuro en la interfase de los dos ácidos durante
15 minutos.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 3 mg, determinado sobrede 5 ml
(0,05 %).
Azúcar
A 10 ml tartrato cúprico alcalino (SR), previamen-
te calentada a 80 °C, agregar 5 gotas de Ácido Lácti-
co: no se debe producir precipitado rojo.
Sulfato
A 10 ml de una solución de Ácido Láctico al 1 %,
agregar 2 gotas de ácido clorhídrico y 1 ml de cloruro
de bario (SR): no se debe producir turbidez.
Cloruro
A 10 ml de una solución de Ácido Láctico al 1 %,
acidificada con ácido nítrico, agregar unas gotas de
nitrato de plata (SR): no se debe producir opalescen-
cia inmediata.
Límite de metales pesados
<590>
Método II.
No más de 10 ppm.
Límite de ácido cítrico, oxálico, fosfórico o
tartárico
A 10 ml de una solución de Ácido Láctico al
0,1 %, agregar 40 ml de hidróxido de calcio (SR) y
calentar a ebullición durante 2 minutos: no se debe
producir turbidez.
Ensayo de endotoxinas bacterianas
<330>
Cuando en el rótulo se indique que Ácido Láctico
esté destinado a preparaciones parenterales debe con-
tener menos de 5,0 Unidades de endotoxina por g.
VALORACIÓN
A 2,5 ml de Ácido Láctico, exactamente pesados,
agregar 50 ml de hidróxido de sodio 1 N y calentar a
ebullición durante 20 minutos. Agregar fenolftaleí-
na (SR) y titular el exceso de hidróxido de sodio con
ácido sulfúrico 1 N. Realizar una determinación con
un blanco y hacer las correcciones necesarias (ver
780. Volumetría
). Cada ml de hidróxido de so-
dio 1 N SV) equivale a 90,08 mg de C
3
H
6
O
3
.
ROTULADO
Indicar en el rótulo si Ácido Láctico es racémico o
levorrotatorio.