Página 557 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

tador, con un caudal de aproximadamente 7,5 ml
por minuto. Programar el cromatógrafo del siguien-
te modo:
Tiempo
(minutos)
Temperatura
(ºC)
Columna
0 - 2
50 80
2 - 8
80 240
Cámara de
inyección
220
Detector
280
Solución del estándar interno
- Diluir 5 ml de
alcohol
n
-propílico a 100 ml con agua.
Solución muestra
- Pesar alrededor de 120 mg
de Ivermectina, transferir a un tubo de centrífuga y
disolver en 2 ml de
m
-xileno, si es necesario calen-
tar en un baño de agua entre 40 y 50 ºC. Agregar
2 ml de agua, mezclar y centrifugar. Separar la
capa superior, transferirla a otro tubo y extraer con
2 ml de agua. Descartar la fase superior y combinar
las fases acuosas. Agregar 1 ml de
Solución del
estándar interno
, centrifugar y descartar el
m
-xileno
residual.
Solución estándar A
- Diluir 3,0 g de
Alcohol
Absoluto
a 100 ml con agua.
Solución estándar B
- Diluir 1,0 g de formami-
da a 100 ml con agua.
Solución estándar C
- Diluir 5 ml de la
Solu-
ción estándar A
y 5 ml de la
Solución estándar B
a
50 ml con agua. Transferir 2 ml de esta solución a
un tubo de centrífuga, agregar 2 ml de
m
-xileno,
mezclar y centrifugar. Separar la capa superior,
transferir a otro tubo y extraer con 2 ml de agua.
Descartar la capa superior y combinar las capas
acuosas. Agregar 1 ml de la
Solución del estándar
interno
, centrifugar y descartar el
m
-xileno residual.
Solución estándar D
- Diluir 10 ml de la
Solu-
ción estándar A
y 10 ml de la
Solución estándar B
a
50 ml con agua. Proceder según se indica para
Solución estándar C
comenzando donde dice
“Transferir 2 ml de...”.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
1
l) de la
Solución muestra
y las
Soluciones están-
dar C
y
D
, registrar los cromatogramas y medir las
respuestas de todos los picos: no debe contener más
de 5,0 % de alcohol y no más de 3,0 % de formami-
da.
Límite de metales pesados
<590>
Método VI
. Preparar la
Solución muestra
a par-
tir de 1,0 g de Ivermectina y la
Solución estándar
empleando 2 ml de
Solución estándar de plomo
(10 ppm)
. No más de 0,002 %:
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa
. No más de
1,0 %, determinada sobre 0,5 g.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
VALORACIÓN
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 254 nm y una columna de
25 cm 4,6 mm con fase estacionaria constituida
por octadecilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 5
m de diámetro. El caudal
debe ser aproximadamente 1 ml por minuto.
Fase móvil
- Acetonitrilo, metanol y agua
(51:34:15).
Preparación muestra
- Pesar exactamente alre-
dedor de 40 mg de Ivermectina, transferir a un
matraz aforado de 50 ml, disolver y completar a
volumen con metanol.
Preparación estándar A
- Pesar exactamente al-
rededor de 40 mg de Ivermectina SR-FA, transferir
a un matraz aforado de 50 ml, disolver y completar
a volumen con metanol.
Preparación estándar B
- Transferir 1,0 ml de
la
Preparación estándar A
a un matraz aforado de
100 ml y completar a volumen con metanol.
Preparación estándar C
- Transferir 5,0 ml de
la
Preparación estándar B
a un matraz aforado de
100 ml y completar a volumen con metanol.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Preparación estándar A
y regis-
trar las respuestas de los picos según se indica en
Procedimiento
: la resolución
R
entre el primer pico
(componente H
2
B
1b
) y el segundo pico (componente
H
2
B
1a
) no debe ser menor de 3,0; el factor de asi-
metría para el pico principal debe ser menor de 2,5.
Cromatografiar la
Preparación estándar C
y regis-
trar las respuestas de los picos según se indica en
Procedimiento
: la relación señal/ruido para el pico
principal no debe ser menor a 10.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
20
l) de la
Preparación muestra
y la
Preparación
estándar A,
registrar los cromatogramas y medir las
respuestas de los picos principales. Calcular la
cantidad
en
porcentaje
de
Ivermectina
(H
2
B
1a
+ H
2
B
1b
)
y
la
relación
H
2
B
1a
/(H
2
B
1a
+ H
2
B
1b
), en la porción de Ivermecti-
na en ensayo.