ALCOHOL
H
3
C OH
C
2
H
6
O PM: 46,1
64-17-5
Definición -
Alcohol es Etanol. Debe contener
no menos de 92,3 por ciento y no más de 93,8 por
ciento en peso, correspondiente a no menos de 94,9
por ciento y no más de 96,0 por ciento en volumen
de C
2
H
5
OH a 15 °C y debe cumplir con las siguien-
tes especificaciones.
Caracteres generales
- Líquido incoloro,
transparente, volátil, inflamable, higroscópico.
Posee un olor característico. Hierve a 78 °C
aproximadamente. Miscible con agua y práctica-
mente con todos los solventes orgánicos.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto, lejos del fuego.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>. Proceder
según se indica en
Identificación por medio de
espectros de referencia.
B
- Absorción ultravioleta <470>
Registrar el espectro de absorción ultravioleta
entre 200 y 340 nm en una celda de 1 cm: la absor-
bancia no debe ser mayor que 0,40 a 240 nm, 0,30
entre 250 y 260 nm y 0,10 entre 270 y 340 nm.
Registrar el espectro de absorción ultravioleta desde
235 a 340 nm en una celda de 5 cm empleando agua
como blanco. El espectro no debe presentar bandas
de absorción significativas.
Determinación de la densidad relativa
<160>
Entre 0,812 y 0,816 a 15 °C, correspondiendo a
no menos de 92,3 y 93,8 % en peso o entre 94,9 y
96,0 % en volumen de C
2
H
5
OH.
Acidez o alcalinidad
A 20 ml de Alcohol agregar 20 ml de agua libre
de dióxido de carbono y 0,1 ml de fenolftaleína
(SR): la solución debe ser incolora. Agregar 1 ml
de hidróxido de sodio 0,01 N (SV): la solución debe
ser de color rosa (30 ppm expresada como ácido
acético).
Determinación del residuo por evaporación
Evaporar 100 ml de Alcohol hasta sequedad en
un baño de agua y secar entre 100 y 105 °C durante
1 hora: el residuo no debe pesar más de 2,5 mg
(25 ppm).
Impurezas volátiles
Sistema cromatográfico -
Emplear un equipo
para cromatografía de gases con un detector de
ionización a la llama y una columna de vidrio de
30 m 0,32 mm recubierta con una película de
1,8
m de una fase estacionaria constituida por
poli[(cianopropil)(fenil)]dimetilsiloxano. Mantener
el inyector y el detector aproximadamente a 200 y
280 °C, respectivamente. Programar la temperatura
de la columna según se indica a continuación:
Tiempo
(minutos)
Temperatura
(°C)
0 - 12
40
12 - 32
40 240
32 - 42
240
Se debe emplear helio como gas transportador y
la velocidad lineal debe ser aproximadamente
35 cm por segundo.
Solución muestra A -
Emplear el Alcohol en en-
sayo.
Solución muestra B -
Agregar 150
l de
4-metil-2-pentanol a 500 ml de la
Solución muestra
A.
Solución estándar A -
Agregar 100
l de meta-
nol anhidro a 50 ml de la
Solución muestra A.
Transferir 5,0 ml de esta solución a un matraz afo-
rado de 50 ml y completar a volumen con
Solución
muestra A.
Solución estándar B
- Agregar 50
l de metanol
anhidro y 50
l de acetaldehído a 50 ml de la
Solu-
ción muestra A.
Transferir 100
l de esta solución
a un matraz aforado de 10 ml y completar a volu-
men con
Solución muestra A.
Solución estándar C
- Agregar 150
l de acetal
a 50 ml de la
Solución muestra A.
Transferir 100
l
de esta solución a un matraz aforado de 10 ml y
completar a volumen con
Solución muestra A.
Solución estándar D
- Agregar 100
l de ben-
ceno a 100 ml de la
Solución muestra A.
Transferir
100
l de esta solución a un matraz aforado de
50 ml y completar a volumen con
Solución mues-
tra A.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución estándar B
según se
indica en
Procedimiento
: la resolución
R
entre los
picos de acetaldehído (primer pico) y metanol (se-
gundo pico) no debe ser menor de 1,5.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
1
l) de
Solución muestra A
,
Solución muestra B
,
Solución estándar A, Solución estándar B, Solución
estándar C
y
Solución estándar D,
registrar los
cromatogramas y medir las respuestas de todos los
picos. La respuesta del pico de metanol en el cro-
matograma obtenido a partir de la
Solución muestra