IDOXURIDINA
HN
N
O
HO
OH
O
O
I
C
9
H
11
IN
2
O
5
PM: 354,1
54
-
42
-
2
Definición -
Idoxuridina es 2'-Desoxi-
5-iodouridina. Debe contener no menos de 98,0 por
ciento y no más de 101,0 por ciento de C
9
H
11
IN
2
O
5
,
calculado sobre la sustancia seca y debe cumplir
con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco;
prácticamente inodoro. Poco soluble en agua y
alcohol; prácticamente insoluble en cloroformo y
éter.
Sustancia de referencia
- Idoxuridina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A -
Absorción infrarroja <460>.
En suspensión
.
B -
Absorción ultravioleta <470>
Solvente
: solución reguladora de pH 12,0,
preparada disolviendo 7,46 g de cloruro de potasio
y 24 ml de hidróxido de sodio 1 N en 2 litros de
agua.
Concentración
: 35 µg por ml.
Las absortividades a 279 nm, calculadas
sobre la sustancia seca, no deben diferir en más de
2,0 %.
Pérdida por secado
<680>
Pesar exactamente alrededor de 500 mg de
Idoxuridina y secar al vacío a 60 °C durante
2 horas: no debe perder más de 1,0 % de su peso.
Sustancias relacionadas
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía con indicador de fluorescencia, de 0,25 mm
de espesor.
Fase móvil
- Alcohol isopropílico, cloroformo y
amoníaco concentrado (SR) (50:40:10).
Diluyente
- Amoníaco concentrado (SR) y me-
tanol (1:5).
Solución muestra
- Disolver 200 mg de Idoxu-
ridina en
Diluyente
y diluir a 5 ml con el mismo
solvente.
Solución estándar A
- Disolver 20 mg de
5-iodouracilo, 20 mg de 2'-desoxiuridina y 20 mg
de 5-bromo-2'-desoxiuridina en
Diluyente
y diluir a
100 ml con el mismo solvente.
Solución estándar B -
Disolver 200 mg de
Idoxiuridina SR-FA en 5 ml de
Solución estándar
A
.
Solución estándar C -
Diluir 1 ml de la
Solu-
ción muestra
a 10 ml con
Diluyente
y mezclar
.
Diluir 1 ml de esta solución a 20 ml con
Diluyente
.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 5 µl de la
Solución muestra
, 5 µl de la
Solu-
ción estándar A
, 5 µl de la
Solución estándar B
y
5 µl de la
Solución estándar C
. Desarrollar los
cromatogramas dos veces consecutivas hasta que el
frente del solvente haya recorrido aproximadamente
tres cuartas partes de la longitud de la placa. Secar
la placa con una corriente de aire frío luego de cada
desarrollo y examinar bajo luz ultravioleta a
254 nm: ninguna mancha correspondiente a
5-iodouracilo,
2'-desoxiuridina
o
5-bromo-
2'-desoxiuridina en el cromatograma obtenido a
partir de la
Solución muestra
, debe ser más intensa
que las manchas correspondientes obtenidas con la
Solución estándar A
(0,5 %); a excepción de la
mancha principal o las correspondientes a
5-iodouracilo,
2'-desoxiuridina
y
5-bromo-
2'-desoxiuridina, ninguna mancha debe ser más
intensa que la obtenida con la
Solución estándar C
(0,5 %). El ensayo sólo es válido si el cromatogra-
ma obtenido con la
Solución estándar B
presenta
cuatro manchas claramente diferenciadas.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 250 mg de
Idoxuridina y disolver en 20 ml de dimetilformami-
da previamente neutralizada con metóxido de sodio
0,1 N en tolueno (SV), empleando una solución de
300 mg de azul de timol en 100 ml de metanol
como indicador. Titular con metóxido de sodio
0,1 N en tolueno (SV) hasta punto final azul, evi-
tando la absorción de dióxido de carbono de la
atmósfera. Realizar una determinación con un
blanco y hacer las correcciones necesarias (ver
780.
Volumetría
). Cada ml de metóxido de sodio 0,1 N
equivale a 35,41 mg de C
9
H
11
IN
2
O
5
.