Página 530 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

IDARUBICINA,
CLORHIDRATO DE
CH
3
OH
O OH
O
OH
H
3
C
OH O
O
NH
2
O
. HCl
C
26
H
27
NO
9 .
HCl PM: 534,0
57852-57-0
Definición -
Clorhidrato de Idarubicina es
Clorhidrato de (7
S
-
cis
)-9-acetil-7-[(3-amino-2,3,6-
trideoxi- -
L
-
lixo
-hexopiranosil)oxi]-7,8,9,10-
tetrahidro-6,9,11-trihidroxi-5,12-naftacenodiona.
Debe contener no menos de 960 µg y no más de
1.030 µg de C
26
H
27
NO
9 .
HCl por mg, calculado
sobre la sustancia anhidra y debe cumplir con las
siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo rojo anaranjado a
rojo amarronado. Soluble en metanol; poco soluble
en agua; insoluble en acetona y éter etílico.
Sustancia de referencia
- Clorhidrato de Ida-
rubicina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
Precaución - Manipular el Clorhidrato de Ida-
rubicina con sumo cuidado, evitando la inhalación
de sus partículas y el contacto con la piel.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En Fase sólida.
B
- Examinar los cromatogramas obtenidos en
Valoración.
El tiempo de retención del pico princi-
pal en el cromatograma obtenido a partir de la
Pre-
paración muestra
se debe corresponder con el obte-
nido en la
Preparación estándar.
Determinación del pH
<250>
Entre 5,0 y 6,5; determinado sobre una solución
de aproximadamente 5 mg por ml.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa.
No más de
5,0 %.
Cristalinidad
Colocar partículas de Clorhidrato de Idarubicina
en aceite mineral, sobre un portaobjetos de vidrio.
Examinar la mezcla empleando un microscopio
óptico con luz polarizada: las partículas deben pre-
sentar birrefringencia y posiciones de extinción
cuando se gira la platina del microscopio, excepto
cuando se declara la forma amorfa, donde la mayor-
ía de las partículas no presentan dichas propiedades.
Pureza cromatográfica
Empleando el cromatograma de la
Preparación
muestra
obtenido en
Valoración
y omitiendo el pico
debido al solvente, calcular el porcentaje de cada
impureza en la porción de Clorhidrato de Idarubici-
na en ensayo, en relación a la suma de las respues-
tas de todos los picos. No debe contener más de
1,0 % de cualquier impureza individual y la suma
de todas las impurezas no debe ser mayor de 3,0 %.
VALORACIÓN
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 254 nm y una columna de
25 cm 4,6 mm con fase estacionaria constituida
por trimetilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 3 a 10
m de diámetro. El
caudal debe ser aproximadamente 2,0 ml por minu-
to.
Fase móvil
- Agua, acetonitrilo, metanol y áci-
do fosfórico (540:290:170:2). Disolver 1,0 g de
laurilsulfato de sodio en 1 litro de esta mezcla y
ajustar a pH 3,6 0,1 con hidróxido de sodio 2 N.
Filtrar y desgasificar. Hacer los ajustes necesarios
(ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).
Diluyente
- Proceder según se indica en
Fase
móvil
, excepto que debe omitirse el agregado de
laurilsulfato de sodio.
Solución de resolución
- Preparar una solución
acuosa que contenga 1 mg de clorhidrato de idaru-
bicina por ml. Transferir 2,0 ml de esta solución a
un tubo de ensayo y agregar 20 µl de ácido clorhí-
drico. Calentar en un baño de aceite a 95 °C duran-
te 8 minutos. Mezclar 1,0 ml de esta solución con
9 ml de
Diluyente
. La solución así preparada con-
tiene una mezcla de 4-demetoxidaunorubicinona e
idarubicina.
Preparación estándar
- Disolver una cantidad
exactamente pesada de Clorhidrato de Idarubici-
na SR-FA en
Diluyente
para obtener una solución
de aproximadamente 500 µg por ml.
Preparación muestra
- Pesar exactamente alre-
dedor de 50 mg de Clorhidrato de Idarubicina y
transferir a un matraz aforado de 100 ml. Disolver
y completar a volumen con
Diluyente
y mezclar.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía)
-
Cromatografiar la
Solución de resolución
y registrar
las respuestas de los picos según se indica en
Pro-
cedimiento
: los tiempos de retención relativos de-