Página 494 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

GLICERINA
OH
HO
OH
C
3
H
8
O
3
PM: 92,1
56-81-5
Sinonimia
- Glicerol.
Definición
- Glicerina es 1,2,3-Propanotriol.
Debe contener no menos de 99,0 por ciento y no
más de 101,0 por ciento de C
3
H
8
O
3
, calculado so-
bre la sustancia anhidra, y debe cumplir con las
siguientes especificaciones.
Caracteres generales -
Líquido transparente,
incoloro, con consistencia de jarabe. Higroscópi-
co. Sus soluciones son neutras al tornasol. Mis-
cible con agua y alcohol. Insoluble en aceites fi-
jos y volátiles, cloroformo y éter.
Sustancia de referencia -
Glicerina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sóli-
da.
B
- Diluir una porción de la
Solución muestra
y la
Solución de aptitud del sistema
empleadas en
el ensayo
Límite de dietilenglicol y sustancias re-
lacionadas
, con agua y cuantitativamente para ob-
tener sendas soluciones de concentración 0,1 mg
por ml y proceder según se indica en
Procedi-
miento
: el tiempo de retención del pico de Glice-
rina obtenido a partir de la
Solución muestra di-
luida
se debe corresponder con el obtenido con la
Solución de aptitud del sistema diluida
.
Color
Transferir una porción de Glicerina a un tubo
de comparación de 50 ml y observar el color con-
tra una superficie blanca: no debe ser más oscuro
que la de un control preparado diluyendo 0,40 ml
de cloruro férrico (SC) a 50 ml con agua.
Determinación de la densidad relativa
<160>
No debe ser menor de 1,249.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa
. No más de
5,0 %.
Determinación del residuo de ignición
<270>
Calentar 50 g de Glicerina en un crisol de por-
celana hasta ignición y dejar calcinar protegido de
la corriente de aire. Enfriar, humedecer el residuo
obtenido con 0,5 ml de ácido sulfúrico y someter a
ignición hasta peso constante: el peso del residuo
obtenido no debe ser mayor de 5 mg (0,01 %).
Límite de cloruro y sulfato
<560>
Cloruro
- Una porción de 7,0 g de Glicerina
no debe contener más cloruro que el correspon-
diente a 0,10 ml de ácido clorhídrico 0,020 N
(0,001 %).
Sulfato
- Una porción de 10 g de Glicerina no
debe contener más sulfato que el correspondiente
a 0,20 ml de ácido sulfúrico 0,020 N (aproxima-
damente 0,002 %).
Límite de metales pesados
<590>
Mezclar 4,0 g de Glicerina con 2 ml de ácido
clorhídrico 0,1 N y diluir con agua a 25 ml. El
límite es 5 ppm.
Límite de compuestos clorados
Pesar exactamente 5 g de Glicerina, transferir
a un balón de 100 ml, agregar 15 ml de morfolina
y calentar a reflujo durante 3 horas. Enjuagar el
condensador con 10 ml de agua recolectando el
lavado dentro del balón y acidificar con ácido
nítrico. Transferir la solución obtenida a un tubo
de comparación, agregar 0,5 ml de nitrato de plata
(SR), diluir con agua a 50 ml y mezclar. No se
debe observar mayor turbidez que la de un control
preparado con 0,20 ml de ácido clorhídrico
0,020 N (0,003 % de Cl) [NOTA: en la prepara-
ción del control se debe omitir calentar a reflujo].
Ésteres y ácidos grasos
Mezclar 50 g de Glicerina con 50 ml de agua
recientemente hervida y 5 ml de hidróxido de so-
dio 0,5 N (SV) y calentar a ebullición durante
5 minutos. Enfriar, agregar fenolftaleína (SR) y ti-
tular el exceso de hidróxido de sodio con ácido
clorhídrico 0,5 N (SV). Realizar una determina-
ción con un blanco y hacer las correcciones nece-
sarias (ver
Titulaciones residuales
en
780. Volu-
metría
). No se debe consumir más de 1 ml de
hidróxido de sodio 0,5 N.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método II..
Límite de dietilenglicol y sustancias relacio-
nadas
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de gases equipado con un de-
tector de ionización a la llama y una columna de
vidrio de 30 m × 0,53 mm recubierta con una fase
estacionaria constituida por una mezcla de 6% de
cianopropilfecil polisiloxano y 94 % de dimetil-