medir las respuestas de los picos principales. Cal-
cular el porcentaje de Impureza A de Clorhidrato de
dorzolamida en la porción de Clorhidrato de Dorzo-
lamida en ensayo por la fórmula siguiente:
100
r
A
(
r
A
+
r
E
)
en la cual
r
A
es la respuesta del pico de impureza A
de dorzolamida en la
Solución muestra
y
r
E
es la
respuesta del pico de clorhidrato de dorzolamida en
la
Solución muestra
. No debe contener más de
0,5 % de Impureza A de Clorhidrato de Dorzolami-
da.
Pureza cromatográfica
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 254 nm y una columna de
25 cm 4,6 mm con fase estacionaria constituida
por octadecilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 3 a 10
m de diámetro. Mante-
ner la columna a 35 °C. El caudal debe ser aproxi-
madamente 1,5 ml por minuto. Programar el cro-
matógrafo del siguiente modo:
Tiempo Solución A
(%)
Solución B
(%)
Etapa
0-15
100
0
Isocrático
15-30 100 50 0 50 Gradiente lineal
30-37 50 100 50 0 Gradiente lineal
37-44
100
0
Isocrático
Solución reguladora de fosfato
- Disolver 3,7 g
de fosfato de potasio en 1 litro de agua.
Solución A
-
Solución reguladora de fosfato
y
acetonitrilo (94:6). Filtrar y desgasificar.
Solución B
- Acetonitrilo. Filtrar y desgasifi-
car.
Fase móvil
- Emplear mezclas variables de
So-
lución A
y
Solución B
, según se indica en
Sistema
cromatográfico
. Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).
Solución muestra
- Pesar exactamente alrededor
de 60 mg de Clorhidrato de Dorzolamida, transferir
a un matraz aforado de 100 ml y disolver en
Solu-
ción A
. Completar a volumen con el mismo solven-
te y mezclar.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución estándar
y registrar las
respuestas de los picos según se indica en
Procedi-
miento
: la eficiencia de la columna determinada a
partir del pico de dorzolamida no debe ser menor de
6.500 platos teóricos; el factor de asimetría no debe
ser menor de 0,6 ni mayor de 1,2; la desviación
estándar relativa para inyecciones repetidas no debe
ser mayor de 1,0 %.
Procedimiento
- Inyectar en el cromatógrafo
aproximadamente 10
l de la
Solución muestra
,
registrar el cromatograma y medir las respuestas de
todos los picos. Calcular el porcentaje de cada
impureza individual en la porción de Clorhidrato de
Dorzolamida en ensayo, en relación a la suma de las
respuestas de todos los picos. No debe contener
más de 0,1 % de ninguna impureza individual y no
más de 0,5 % de impurezas totales.
Límite de metales pesados
<590>
Método II.
No más de 0,001 %.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método I.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 150 mg de
Clorhidrato de Dorzolamida y disolver en una mez-
cla de 5 ml de ácido clorhídrico 0,01 N y 50 ml de
alcohol, sonicar si fuera necesario. Titular con
hidróxido de sodio 0,1 N (SV), determinando el
punto final potenciométricamente (ver
780. Volu-
metría
). Leer el volumen agregado entre el primer
y tercer punto de inflexión. Cada ml de hidróxido
de sodio 0,1 N equivale a 18,05 mg de
C
10
H
16
N
2
O
4
S
3.