Página 244 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Pureza cromatográfica
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 210 nm y una columna de
25 cm 4,5 mm con fase estacionaria constituida
por octadecilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 3 a 10
m de diámetro. Mante-
ner la columna aproximadamente a 50 ºC. El cau-
dal debe ser aproximadamente 2,0 ml por minuto.
Programar el cromatógrafo del siguiente modo:
Tiempo
(minutos)
Solución A
(%)
Solución B
(%)
Etapa
0-30
15
85
Gradiente
lineal
Solución A
-
Ácido fosfórico diluido
(1 en 1.000) y acetonitrilo (70:30). Filtrar y desga-
sificar.
Solución B
-
Ácido fosfórico diluido
(1 en 1.000). Filtrar y desgasificar.
Fase móvil
- Emplear mezclas variables de
So-
lución A
y
Solución B
según se indica en
Sistema
cromatográfico.
Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).
Solución muestra
- Preparar una solución de Ci-
lastatina Sódica en agua que contenga aproximada-
mente 1,6 mg por ml.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía)
-
Cromatografiar la
Solución muestra
y registrar las
respuestas de los picos según se indica en
Procedi-
miento
: el factor de capacidad
k’
no debe ser menor
de 10; la eficiencia de la columna no debe ser me-
nor de 3.000 platos teóricos; el factor de asimetría
no debe ser mayor de 4,5.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
20
l) de la
Solución muestra
y agua (como blanco
de solvente) registrar los cromatogramas y medir
las respuestas de todos los picos.
Calcular la pureza cromatográfica, en porcenta-
je, en la porción de Cilastatina Sódica en ensayo,
por la fórmula siguiente:
100
r
M
/(
r
T
– r
B
– r
A
)
en la cual
r
M
es la respuesta del pico de cilastatina
obtenido a partir de la
Solución muestra
,
r
T
es la
suma de las respuestas de todos los picos obtenidos
con la
Solución muestra
,
r
B
es la suma de las res-
puestas de todos los picos obtenidos con el blanco y
r
A
es la respuesta del pico correspondiente a sustan-
cias no retenidas, que pudieran estar presentes (co-
mo por ejemplo acetona) y aparecer en el frente de
solvente del cromatograma obtenido a partir de la
Solución muestra
. El porcentaje de pureza croma-
tográfica no debe ser menor de 98,5 %.
Calcular el porcentaje de cada impureza en la
porción de Cilastatina Sódica en ensayo, por la
fórmula siguiente:
100
r
i
/(
r
T
– r
B
– r
A
)
en la cual
r
i
es la respuesta del pico de cada impure-
za individual obtenida a partir de la
Solución mues-
tra
y los términos restantes son los definidos ante-
riormente. No debe contener más de 0,5 % de cual-
quier impureza individual.
Límite de metales pesados
<590>
Método II.
No más de 0,002 %.
Ensayo de endotoxinas bacterianas
<330>
Cuando en el rótulo se indique que Cilastatina
Sódica es estéril, no debe contener más de 0,17
Unidades de Endotoxina por mg de Cilastatina.
Ensayos de esterilidad
<370>
Cuando en el rótulo se indique que Cilastatina
Sódica es estéril, debe cumplir con los requisitos
cuando se ensaya según se indica en
Método de
filtración por membrana
; empleando 6 g de Cilasta-
tina Sódica en 200 ml de
Solución A
.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 300 mg de Ci-
lastatina Sódica, transferir a un erlenmeyer, agregar
30 ml de metanol y 5 ml de agua. Agregar ácido
clorhídrico 0,1 N hasta pH de aproximadamente 3.
Titular con hidróxido de sodio 0,1 N (SV) hasta el
tercer punto de inflexión. Calcular la diferencia del
volumen empleado, en ml, entre el primer y el ter-
cer punto de inflexión. Cada ml de hidróxido de
sodio
0,1 N
equivale
a
19,02 mg
de
C
16
H
25
N
2
NaO
5
S.
ROTULADO
Cuando Cilastatina Sódica esté destinada a pre-
paraciones de administración parenteral, indicar en
el rótulo que es estéril.