BUTILHIDROXITOLUENO
OH
H
3
C
CH
3
H
3
C CH
3
CH
3
H
3
C
H
3
C
C
15
H
24
O PM: 220,4
128-37-0
Definición
-
Butilhidroxitolueno
es
2,6-
bis
(1,1-Dimetiletil)-4-metoxifenol y debe cum-
plir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco,
o blanco amarillento. Muy soluble en acetona;
fácilmente soluble en alcohol y aceites vegetales;
prácticamente insoluble en agua.
Sustancia de referencia
- Butilhidroxitolue-
no SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida.
B
- Disolver 500 mg de Butilhidroxitolueno en
alcohol absoluto y diluir a 100 ml con el mismo
solvente. Diluir 1 ml de esta solución a 100 ml con
alcohol absoluto y examinar entre 230 y 300 nm
(ver
470. Espectrofotometría ultravioleta y visible
):
esta solución debe presentar un máximo de absor-
ción a 278 nm y el coeficiente de extinción especí-
fico debe estar comprendido entre 80 y 90 en el
máximo de absorción.
C
- Disolver 10 mg de Butilhidroxitolueno en
2 ml de alcohol, agregar 1 ml de una solución de
propionato de testosterona al 0,1 % en alcohol y
2 ml de hidróxido de sodio diluido. Calentar en un
baño de agua a 80 °C durante 10 minutos y dejar
enfriar: se debe desarrollar color azul.
Determinación de la temperatura de solidifi-
cación
<180>
Debe estar comprendida entre 69 y 70 °C.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Sustancias relacionadas
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía, de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Cloruro de metileno
.
Solución muestra -
Disolver 200 mg de Butil-
hidroxitolueno en metanol y diluir a 10 ml con el
mismo solvente.
Solución estándar
- Diluir 1 ml de la
Solución
muestra
a 200 ml con metanol.
Revelador -
Agua, cloruro férrico al 10,5 % y
ferricianuro de potasio al 5% (70:20:10).
Procedimiento -
Aplicar por separado sobre la
placa 10 µl de la
Solución estándar
y 10 µl de la
Solución muestra.
Dejar secar las aplicaciones y
desarrollar los cromatogramas hasta que el frente
del solvente haya recorrido aproximadamente
10 cm de la longitud de la placa. Secar la placa
bajo una corriente de aire y pulverizar sobre la
placa con
Revelador:
cualquier mancha en el cro-
matograma obtenido a partir de la
Solución mues-
tra
, a excepción de la mancha principal, no debe ser
más intensa que la mancha obtenida con la
Solución
estándar
(0,5 %).