Página 130 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

BENCILO, BENZOATO DE
O
O
C
14
H
12
O
2
PM: 212,2
120
-
51
-
4
Definición
- Benzoato de Bencilo es el Éster
bencílico del ácido benzoico. Debe contener no me-
nos de 99,0 por ciento y no más de 100,5 por ciento
de C
14
H
12
O
2
y debe cumplir con las siguientes especi-
ficaciones.
Caracteres generales
- Líquido oleoso, incoloro,
transparente. Prácticamente insoluble en agua y glice-
rina. Miscible con alcohol, cloroformo y éter.
Sustancia de referencia
- Benzoato de Benci-
lo SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto y total-
mente llenos.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En película fina
.
B
- A 2,0 g de Benzoato de Bencilo agregar 25 ml
de hidróxido de potasio alcohólico (SR) y calentar a
reflujo durante 2 horas. Calentar en un baño de agua
hasta eliminar el alcohol, agregar 50 ml de agua y
destilar. Recolectar aproximadamente 25 ml del des-
tilado y emplearlo para el ensayo de
Identificación C
.
Acidificar el residuo de la destilación con ácido
clorhídrico diluido. Se debe formar un precipitado
blanco de ácido benzoico. Lavar el precipitado con
agua y secar al vacío. El punto de fusión del precipi-
tado debe estar comprendido entre 121 y 124 C.
C
- Al destilado obtenido en el ensayo de
Identi-
ficación B
, agregar 2,5 g de permanganato de potasio
y 5 ml de una solución de hidróxido de sodio al 10 %.
Calentar a reflujo durante 15 minutos, enfriar y fil-
trar. Acidificar el filtrado con ácido clorhídrico dilui-
do. Se debe formar un precipitado blanco de ácido
benzoico. Lavar el precipitado con agua y secar al
vacío. El punto de fusión del precipitado debe estar
comprendido entre 121 y 124 C.
Determinación de la densidad relativa
<160>
Entre 1,116 y 1,120.
Determinación de la temperatura de solidifica-
ción
<180>
No debe ser inferior a 18,0 C. Puede inducirse la
solidificación cuando se haya alcanzado la temperatu-
ra de solidificación, mediante el agregado de Benzoa-
to de Bencilo previamente congelado.
Determinación del índice de refracción
<230>
Entre 1,568 y 1,570, a 20 C.
Aldehído
Transferir 10,0 g de Benzoato de Bencilo a un er-
lenmeyer de 125 ml que contenga 50 ml de alcohol y
5 ml de solución de clorhidrato de hidroxilami-
na (3,5 en 100), mezclar y dejar reposar durante
10 minutos. Agregar 1 ml de azul de bromofe-
nol (SR) y titular con hidróxido de sodio 0,1 N (SV)
hasta punto final verde claro. Realizar una determi-
nación con un blanco y hacer las correcciones necesa-
rias (ver
780. Volumetría
). El volumen neto de
hidróxido de sodio 0,1 N consumido no debe ser
mayor de 0,50 ml (0,05 % como benzaldehído).
Acidez
Agregar 2 gotas de fenolftaleína (SR) a 25 ml de
alcohol y agregar hidróxido de sodio 0,020 N hasta
que se produzca un color rosado. Agregar 5,0 g de
Benzoato de Bencilo, mezclar y titular con hidróxido
de sodio 0,020 N: no deben consumirse más de 1,5 ml
de hidróxido de sodio 0,020 N para restablecer el
color rosado.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método III
.
Solvente
: dimetilsulfóxido.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 2 g de Benzoato
de Bencilo, transferir a un erlenmeyer acoplado a un
refrigerante, agregar 50,0 ml de hidróxido de potasio
alcohólico 0,5 N (SV) y calentar a ebullición suave-
mente durante 1 hora. Enfriar, agregar fenolftaleí-
na (SR) y titular con ácido clorhídrico 0,5 N (SV).
Realizar una determinación con un blanco y hacer las
correcciones necesarias (ver
Titulaciones residuales
en
780. Volumetría
). Cada ml de hidróxido de pota-
sio alcohólico 0,5 N equivale a 106,1 mg de
C
14
H
12
O
2
.