Resina de intercambio aniónico fuerte, leve-
mente entrecruzada, en la forma de cloruro
-
Emplear uno de grado apropiado.
Resina de intercambio aniónico, poliestireno-
divinilbenceno clorometilada
- Resina altamente
básica, entrecruzada, que contiene grupos amonio
cuaternario. Consta de pequeñas cuentas, húmedas,
amarillas que tienen un olor a amina característico.
Está disponible en la forma de cloruro que puede
convertirse en hidróxido por regeneración con solu-
ción de hidróxido de sodio (1 en 4). Para una rege-
neración satisfactoria se requiere un tiempo de
contacto de aproximadamente 25 minutos, luego del
cual debe lavarse con agua hasta neutralidad. Es
apropiada para emplearse en cromatografía en co-
lumna.
Resina de intercambio catiónico
- Emplear
uno de grado apropiado.
Resina de intercambio catiónico, ácido sulfó-
nico
- Emplear uno de grado apropiado.
Resina de intercambio catiónico, carboxilato
(forma sódica) (N° 50 a 100)
- Emplear uno de
grado apropiado.
Resina de intercambio catiónico de poliesti-
reno
- Emplear uno de grado apropiado.
Resina de intercambio catiónico, estireno-
divinilbenceno
- Resina sulfonada altamente ácida,
entrecruzada, que contiene aproximadamente 2 %
de divinilbenceno. Consiste en cuentas de color
blanco a tostado transparente que pueden tener,
relativamente, libre fluidez. Está disponible en la
forma de hidrógeno en los tamaños de malla de 25 a
50, 45 a 100 y 80 a 270. Puede regenerarse a la
forma de hidrógeno mediante el tratamiento con
una solución de ácido clorhídrico (5 en 100). Para
una regeneración satisfactoria se requiere un tiempo
de contacto de no menos de 30 minutos luego debe
ser lavado el exceso libre de ácido. Es insoluble en
agua, metanol y acetonitrilo. Apropiada para em-
plearse en cromatografía en columna.
Contenido de humedad de la resina totalmente
regenerada e hinchada
- Transferir 10 a 12 ml de la
resina (como se recibe) a un matraz y convertirla
completamente a la forma de hidrógeno agitando
con 150 ml de solución de ácido clorhídrico (5 en
100) durante no menos de 30 minutos. Decantar el
ácido y lavar la resina de la misma manera con agua
hasta que el agua del lavado sea neutra frente al
papel de tornasol (pH 3,5). Transferir 5 a 7 ml de la
resina regenerada a un crisol filtrante de vidrio y
remover solamente el exceso de agua superficial
filtrando, cuidadosamente, por succión. Transferir
la resina acondicionada a un pesafiltro, previamente
pesado, y pesar. Secar en una estufa de vacío a una
presión de 50 mm Hg entre 100 y 105 °C durante
16 horas. Transferir a un desecador y enfriar a tem-
peratura ambiente. Pesar nuevamente. La pérdida de
peso es entre 75 y 83 %.
Capacidad total de volumen húmedo
- Transfe-
rir 3 a 5 ml de la resina regenerada, sin secar (ver
Contenido de humedad de la resina totalmente
regenerada e hinchada
) a una probeta de 5 ml y
llenarla con agua. Retirar las burbujas de aire del
lecho de la resina con un alambre de acero inoxida-
ble y dejar sedimentar la resina a su volumen míni-
mo golpeando suavemente la probeta sobre una
superficie. Registrar el volumen de la resina. Trans-
ferir la resina a un vaso de precipitados de 400 ml.
Agregar aproximadamente 5 g de cloruro de sodio y
titular, agitando, con hidróxido de sodio 0,1 N hasta
punto final azul con azul de bromotimol (pH 7,0).
Vol.neto NaOH × N / ml de resina = mEq/ml
La capacidad total de volumen húmedo de la re-
sina es más de 0,6 mEq por ml.
Análisis por tamizado húmedo
- Se emplea para
identificar apropiadamente el tamaño de la malla de
la resina. Para obtener un resultado exacto se re-
quieren aparatos y técnicas especiales. Agregar
150 ml de resina a 200 ml de agua en un recipiente
apropiado y dejar reposar por lo menos 4 horas para
hinchar completamente la resina. Transferir por
medio de una probeta, 100 ml del sedimento y resi-
na completamente hinchada al tamiz superior de
una serie de tamices estandarizados. Lavar a fondo
la resina en cada tamiz con una corriente de agua
hasta que la resina se clarifique completamente,
recogiendo el agua del lavado en un envase apro-
piado. Transferir las cuentas que permanecen en los
tamices respectivos a la probeta de 100 ml y regis-
trar el volumen de resina que sedimentó en cada
tamiz. Al menos 70 % de la resina está dentro del
tamaño específico de la malla.
Resina de intercambio catiónico, estireno-
divinilbenceno, fuertemente ácida
- Emplear uno
de grado apropiado.
Resina de intercambio iónico
- Una mezcla
íntima de 4 partes de un intercambiador catiónico
altamente ácido en la forma de hidrógeno (produci-
do por sulfonación de un copolímero de estireno-
divenilbenceno, representando 8 a 10 % de divinil-
benceno) y 6 partes de un intercambiador aniónico
altamente básico en la forma hidroxilo (producido
por aminación con trimetilamina de un copolímero
clorometilado de estireno-divinilbenceno, represen-
tando 3 a 5 % de divinilbenceno).
Resorcinol
- Emplear
Resorcinol.