Rodamina B
- (
Tetraetilrodamina
) -
(PM: 479,0) - C
28
H
31
ClN
2
O
3
- Cristales verdes o
polvo violeta rojizo. Muy soluble en alcohol; muy
soluble en agua produciendo una solución rojo
azulada que es marcadamente fluorescente cuando
se diluye; poco soluble en ácidos diluidos y en
soluciones alcalinas; en solución de ácidos fuertes,
forma un complejo rosado con antimonio que es
soluble en éter isopropílico.
Transparencia de la solución
- Su disolución (1
en 200) es completa y transparente.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
Someter a ignición 1 g con 1 ml de ácido sulfúrico:
el residuo pesa menos de 2 mg (0,2 %).
Rojo congo
- C
32
H
22
N
6
Na
2
O
6
S
2
Rojo de rutenio
- (
Oxicloruro de rutenio amo-
niacal
) - Ru
- (PM: 696,7)
- Polvo pardo oscuro, rojo o rojizo. Es inodoro y se
descompone por exposición a los gases ácidos. Las
soluciones tienen un pH de aproximadamente 8 a
9,5. 1 g se disuelve en aproximadamente 30 ml de
agua; poco soluble en alcohol.
Pérdida por secado
<680> - Secar a 105 °C du-
rante 4 horas: no pierde más de 3,0 % de su peso.
Residuo de ignición
- Pesar con exactitud
aproximadamente 1 g, previamente secado a 105 °C
durante 4 horas, y colocarlo en una cápsula de por-
celana o crisol. Someter a ignición cuidadosamente
hasta carbonizar. Enfriar, agregar 2 ml de ácido
sulfúrico e incinerar cuidadosamente hasta que el
residuo sea blanco o prácticamente blanco. Enfriar,
agregar 0,5 ml de ácido sulfúrico y 1 ml de ácido
nítrico, evaporar y nuevamente incinerar hasta peso
constante: el peso del sulfato de sodio obtenido es
entre 20,0 y 24,0 % de la muestra seca tomada.
Sensibilidad
- A 50 ml de agua agregar 0,1 ml
de solución de rojo congo (1 en 1.000). El color
rojo de la solución cambia a violeta por el agregado
de 0,05 ml de ácido clorhídrico 0,10 N y se restaura
al agregar 0,05 ml de hidróxido de sodio 0,10 N.
2
(OH)
2
Cl
4
. 7NH
3
. 3H
2
Rosa de bengala, sal sódica
- (
Sal disódica de
4,5,6,7-Tetracloro-2
"
,4
"
,5
"
,7
"
-tetraiodofluoresceína
)
- C
O - (PM:
551,2) - Polvo rojo pardusco a púrpura oscuro.
Soluble en agua.
20
H
2
Cl
4
I
4
Na
2
O
5
[NOTA: purificar el material comercial median-
te el siguiente tratamiento: disolver 8 g en 200 ml
de agua y ajustar hasta pH entre 10 y 11, empleando
papel indicador de intervalo estrecho. Agregar
200 ml de acetona, agitando ligeramente, luego
agregar ácido clorhídrico diluido (1 en 10) mientras
se continúa agitando, hasta alcanzar pH 4,0. Agre-
gar 400 ml más de agua, con agitación, y continuar
agitando aproximadamente 5 minutos. Filtrar los
cristales en un embudo filtrante y colocarlos nue-
vamente en el vaso de precipitados empleado para
la cristalización. Recristalizar tres veces más del
mismo modo y secar los cristales a 110 °C durante
12 horas. Almacenar en un recipiente ámbar en
refrigerador a una temperatura entre 2 y 8 °C. Pre-
parar este reactivo mensualmente].
Pureza cromatográfica
- Disolver 100 mg de
Rosa de bengala sódico, preparado según se descri-
be anteriormente, en 100 ml de agua y aplicar 10 µl
de la solución sobre papel cromatográfico apropia-
do. Desarrollar el cromatograma por cromatografía
ascendente, empleando una mezcla de 1 parte de
alcohol diluido (1 en 4) y 1 parte de amoníaco con-
centrado diluido (1 en 12). Examinar el cromato-
grama con luz natural y bajo luz ultravioleta a
360 nm: no se observa ninguna mancha coloreada
ni fluorescente con excepción de la mancha del
Rosa de bengala sódico.
- (PM: 1.017,6) - Cristales
finos de color rosa o polvo cristalino. Es práctica-
mente inodoro. Soluble en agua.