Q
Queroseno
- Corresponde a una mezcla de
hidrocarburos, principalmente de la serie del meta-
no. Líquido transparente, incoloro, de olor carac-
terístico, pero no desagradable. Destila entre 180 y
300 °C. Densidad relativa: aproximadamente 0,80.
Quinhidrona
- C
6
H
4
(OH)
2
. C
6
H
4
O
2
-
(PM: 218,2) - Cristales verdes con un reflejo metá-
lico. Poco soluble en agua fría; soluble en agua
caliente, alcohol y éter.
Valoración
- Transferir aproximadamente
450 mg, exactamente pesados, a un erlenmeyer con
tapón de vidrio, agregar 50 ml de ácido sulfúrico
1 N y 3 g de ioduro de potasio, tapar y agitar hasta
disolución. Titular el iodo liberado con tiosulfato de
sodio 0,1 N (SV), agregando 3 ml de almidón (SR)
cerca del punto final. Cada mililitro de tiosulfato de
sodio 0,1 N equivale a 5,405 mg de quinona
(C
6
H
4
O
2
Sulfato
- Transferir 1 g a un crisol de platino,
agregar 10 ml de agua caliente y 0,5 g de carbonato
de sodio, evaporar hasta sequedad e incinerar, pro-
tegido del azufre en la llama, hasta que el residuo
sea casi blanco. Enfriar, agregar 20 ml de agua y
1 ml de peróxido de hidrógeno al 30 %, calentar a
ebullición suavemente durante unos pocos minutos,
agregar 2 ml de ácido clorhídrico y evaporar en un
baño de vapor hasta sequedad. Enfriar, disolver el
residuo en 20 ml de agua, filtrar y, al filtrado, agre-
gar 1 ml de ácido clorhídrico 1 N y 3 ml de cloruro
de bario (SR): cualquier turbidez producida dentro
de los 10 minutos no es mayor a la de un control
que contenga 0,2 mg de SO
). Contiene entre 49,0 y 51,0 %.
Materia insoluble en alcohol
- Disolver 10 g en
100 ml de alcohol caliente, filtrar a través de un
crisol previamente pesado de porosidad fina y lavar
con alcohol caliente hasta que el último lavado sea
incoloro. Secar a 105 °C, enfriar en un desecador y
pesar: el residuo no pesa más de 1,0 mg (0,010 %).
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
No más de 0,050 %, empleando una muestra de
2,0 g. [NOTA: retener el residuo].
4
Quinona
- Ver
p
-Benzoquinona.
, 0,5 mg de carbonato
de sodio, 1 ml de peróxido de hidrógeno al 30 % y
2 ml de ácido clorhídrico previamente evaporado en
un baño de vapor hasta sequedad (0,02 %).
Metales pesados
- Al residuo retenido del ensa-
yo para
Residuo de ignición
, agregar 2 ml de ácido
clorhídrico y 0,5 ml de ácido nítrico y evaporar en
un baño de vapor hasta sequedad. Disolver el resi-
duo en 30 ml de agua caliente con 1 ml de ácido
clorhídrico 1 N, enfriar, diluir con agua a 40 ml y
mezclar. Diluir 20 ml de esta solución (retener el
resto de la solución) con agua a 25 ml, ajustar a pH
entre 3,0 y 4,0 agregando hidróxido de amonio 6 N
o ácido acético 1 N, según sea necesario, diluir con
agua a 40 ml y agregar 10 ml de sulfuro de hidró-
geno (SR) recientemente preparado: cualquier color
pardo producido no es mayor al de un control que
contenga a 0,02 mg de Pb (0,002 %).
Hierro
<580> - A 10 ml de la solución retenida
del ensayo para
Metales pesados,
agregar 2 ml de
ácido clorhídrico y diluir con agua a 47 ml: la solu-
ción presenta no más de 0,01 mg de Fe (0,002 %).