1130. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS
Las buenas prácticas de fabricación y control
requieren que los métodos analíticos empleados
para evaluar las especificaciones establecidas sean
apropiados.
PRESENTACIONES DE MÉTODOS
ANALÍTICOS
Las presentaciones de métodos analíticos
nuevos o revisados deben contener suficiente
información para permitir la evaluación de los
procedimientos propuestos. La información puede
variar según el tipo de valoración empleada. Sin
embargo, en la mayoría de los casos una
presentación constará de las siguientes secciones.
Justificación
- Esta sección debe identificar la
necesidad y las ventajas del método propuesto.
Para métodos revisados, debe proporcionarse una
comparación de las limitaciones del método vigente
en los libros oficiales y las ventajas ofrecidas por el
método propuesto.
Método analítico propuesto
- Esta sección debe
contener la descripción completa y suficientemente
detallada del método analítico para permitir que
personas capacitadas puedan repetirlo.
La
redacción debe incluir todos los parámetros
operativos importantes e indicaciones específicas,
como por ej., la preparación de reactivos, las
condiciones de aptitud del sistema, descripción de
los blancos empleados, precauciones y fórmulas
para calcular los resultados.
Datos
-
Esta sección debe proporcionar
documentación detallada y completa de la
validación del método, incluyendo datos
experimentales y cálculos que fundamenten cada
uno de los atributos estudiados.
ATRIBUTOS ANALÍTICOS
La validación de un método analítico es el
proceso por el cual se establece, por medio de
estudios de laboratorio, que un método es apropiado
para el uso propuesto. A continuación se definen
cada uno de los atributos necesarios para validar un
método analítico junto con una breve descripción de
cómo deben determinarse.
Exactitud
Definición
- La exactitud de un método
analítico es la proximidad entre el resultado
obtenido y el valor real. La exactitud debe
establecerse en todo el intervalo especificado para
el método analítico.
Determinación
- En el caso de la valoración de
una sustancia, la exactitud puede determinarse por
la aplicación del método analítico a una muestra de
pureza conocida (como por ej., una
Sustancia de
referencia
) o por comparación de los resultados del
método analítico propuesto con los de otro método
cuya exactitud haya sido establecida.
En el caso de la valoración de una sustancia en
un producto farmacéutico, la exactitud puede
determinarse mediante la aplicación del método
analítico a mezclas preparadas con todos los
componentes del producto a las cuales se les ha
agregado cantidades conocidas del analito dentro
del intervalo del método.
Si no es posible obtener muestras de todos los
componentes del producto, puede ser aceptable
agregar cantidades conocidas del analito al producto
o comparar los resultados obtenidos con un segundo
método cuya exactitud haya sido establecida.
En el caso del análisis cuantitativo de
impurezas, la exactitud debe evaluarse sobre
muestras (sustancia o producto farmacéutico) a las
que se les han agregado cantidades conocidas de
impurezas. Si es imposible obtener muestras de las
impurezas y/o los productos de degradación, es
aceptable comparar los resultados obtenidos por un
método independiente (método farmacopeico u otro
método analítico validado). En ausencia de otra
información, puede ser necesario calcular la
cantidad de impureza comparando su respuesta con
la respuesta de la sustancia, en estos casos debe
emplearse el factor de respuesta si se conoce.
La exactitud debe evaluarse empleando un
mínimo de nueve determinaciones sobre un mínimo
de tres niveles de concentración que cubran el
intervalo especificado (como por ej., tres
concentraciones/ tres repeticiones completas del
método).
La exactitud se calcula como el
porcentaje de recuperación obtenido a partir de la
valoración de una cantidad agregada conocida de
analito en la muestra, o como la diferencia entre la
media y el valor aceptado como verdadero junto
con los intervalos de confianza.
Precisión
Definición
- La precisión de un método
analítico es el grado de concordancia entre los
resultados del ensayo individual cuando el método
se aplica repetidamente a varias alícuotas de una
muestra homogénea. La precisión de un método
analítico, generalmente se expresa como la
desviación estándar o desviación estándar relativa
(coeficiente de variación) de una serie de
mediciones. La precisión puede ser considerada en
tres niveles: repetibilidad, precisión intermedia y
reproducibilidad.
La repetibilidad expresa la
precisión bajo las mismas condiciones operativas en