Página 446 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Cada uno de estos métodos es de frecuente
aplicación en el control de calidad de productos
biológicos.
Análisis empleando un modelo animal - Los
análisis biomiméticos en modelos animales han sido
empleados rutinariamente, desde hace mucho
tiempo, en el control de calidad de productos
biológicos. A pesar de su larga historia, tienen una
serie de desventajas como la necesidad de un gran
número de animales de características definidas,
contar con instalaciones apropiadas y personal
debidamente capacitado para el manejo de los
animales, largo tiempo de análisis (días semanas).
Se emplean en aquellos casos donde los análisis
basados en cultivos de células o en métodos
fisicoquímicos no dan resultados más confiables
que los biomiméticos. Se podrán emplear métodos
fisicoquímicos cuando se especifique en la
monografía correspondiente.
La ventaja esencial de este tipo de métodos
reside en que son los únicos capaces de reflejar
fielmente la integridad y apropiada disponibilidad
de la molécula biológica para expresar el efecto
deseado.
Análisis basados en cultivo de células (in vitro)
- Los análisis basados en cultivo de células proveen
información sobre el efecto del producto biológico
en un sistema vivo, pero pueden dar menos
información sobre el estado conformacional de la
molécula (integridad y reconocimiento por
receptores específicos) que cuando se utilizan
animales. El hecho que estos métodos puedan ser
automatizados y que puedan ser repetidos un gran
número de veces permite obtener resultados
reproducibles.
Los bioanálisis basados en cultivo de células
pueden ser divididos en dos grupos:
a
) Los que necesitan cultivos primarios, de
origen humano o animal.
b
) Los que requieren líneas celulares en cultivo
continuo, como por ej., la medición del efecto de
citoquinas, ya sea promoviendo la actividad celular
o bien inhibiendo la actividad o secreción de otras
citoquinas.
Análisis por métodos fisicoquímicos - Este
grupo de análisis no se basa en un modelo vivo sino
que, generalmente, tienen en cuenta la acción
química de un producto biológico. Estos métodos
son comparativamente simples, rápidos, precisos y
exactos. Otra ventaja de este tipo de análisis, por su
precisión y exactitud, es que pueden ser empleados
para proveer resultados confiables de la estabilidad
del producto. La principal desventaja de estos
métodos es que pueden ser insensibles a cambios en
la molécula, con la lógica divergencia con la
actividad en sistemas biológicos.