Resulta esencial la caracterización rigurosa del
principio activo mediante métodos químicos, físicos
y biológicos.
METODOLOGIA ANALITICA
Consideraciones de Sustancias de referencia
-
El empleo de
Sustancias de referencia
es
extremadamente importante en el análisis de los
productos obtenidos mediante la tecnología de
ADN recombinante.
Se encuentran disponibles
Sustancias de
referencia
con unidades definidas de actividad para
varios productos biológicos, provenientes de
fuentes reconocidas. Se deben emplear
Sustancias
de referencia
específicas vigentes para cada
producto; dado que con el tiempo pueden ser
reemplazados por los organismos que las controlan.
Contenido proteico
- La cuantificación de
proteínas en un producto dado es una determinación
importante por sí misma y también porque los
resultados de otras valoraciones, como por ej., la
actividad específica, dependen del contenido
proteico.
Existen varios métodos aceptados para la
determinación del contenido proteico, como
absorbancia ultravioleta, fluorescencia, métodos de
Lowry, de Bradford y de Kjeldahl.
Análisis de aminoácidos (Identificación y/o
contenido proteico)
.
Secuenciación proteica (Identificación)
-
Amino - terminal.
Carboxilo - terminal.
Mapa Peptídico (Identificación).
Valoraciones imnunológicas.
Electrofresis -
SDS - PAGE.
Isoelectroenfoque.
Electroforesis
capilar
de
alta
resolución (HPCE).
Métodos cromatográficos -
CLAE en fase reversa.
CLAE de intercambio iónico.
CLAE de exclusión molecular.
Cromatografía de Interacción Hidrofóbica.
Determinación de ADN
- El ADN residual de la
célula hospedadora es una posible impureza,
diferente en cada producto porque depende del
organismo hospedador y del proceso de
purificación.
Los niveles de ADN deben ser cuantificados
empleando métodos con una sensibilidad apropiada.
Entre las técnicas empleadas pueden
mencionarse:
- Hibridación en dot-blot empleando sondas
específicas marcadas con
36
- Tecnología de biosensores.
P.
- Tecnología de la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR).
-
Determinación de carbohidratos
-
La
glicosilación (unión covalente de cadenas de
oligosacáridos a la cadena peptídica) es una posible
modificación posterior a la traducción de ARNm.
Es característica de las proteínas recombinantes que
se expresan a partir de líneas de células eucariotas.
La glicosilación puede tener influencia sobre la
farmacocinética y la función de la proteína de modo
que cambios en la glicosilación pueden tener
impacto significativo sobre las características
farmacodinámicas y la eficacia terapeútica de un
producto.
La glicosilación es un indicador sensible del
control del proceso.
Idealmente,
un
producto
debería
ser
caracterizado, al menos una vez, en cuanto a la
identificación de los sitios de glicosilación como así
también del carbohidrato específico de cada sitio.
La cuantificación de los azúcares específicos y
carbohidratos totales debería realizarse en cada lote.
En algunos casos, el predominio de ácido siálico
puede hacer del isoelectroenfoque en una técnica
útil como una alternativa a la cuantificación de
azúcares específicos en cada lote. Es óptimo fijar
especificaciones acerca de la cantidad de cada
isoforma para la liberación de los lotes como así
mismo conocer la actividad específica de cada una
de ellas.
Se pueden adoptar dos enfoques principales para
determinar los azúcares unidos en forma covalente
a la glicoproteína. Ambos dan por sentado que la
microheterogeneidad es un fenómeno común entre
las glicoproteínas y que la información representa
correctamente la composición promedio o la
estructura representativa. El primer enfoque es la
determinación de la composición de azúcares
unidos a una glicoproteína. El segundo es liberar y
separar las estructuras de oligosacáridos
individuales unidas covalentemente a la misma.
Este último, permite obtener un mapa de
oligosacáridos análogo al mapeo peptídico para una
proteína.
Impurezas y contaminantes potenciales en
productos biológicos
- Los contaminantes que se
pueden encontrar en la materia prima provienen
básicamente de tres fuentes:
1 - Organismo hospedador: Proteínas del
hospedador. ADN del hospedador.
2 -
Proteínas e impurezas del proceso
productivo-purificación: