Página 440 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

inclusive los de origen biotecnológico, comparten
plenamente los mismos requisitos básicos para la
validación de procesos, el control ambiental, la
elaboración aséptica y los sistemas de control de
calidad. Sin embargo, los sistemas biotecnológicos
presentan con frecuencia un mayor grado de
complejidad en las etapas de elaboración
propiamente dicha.
Los productos derivados del ADN recombiante
pueden contener contaminantes potencialmente
perjudiciales que normalmente no se hallan
presentes en los equivalentes preparados con los
métodos ordinarios y en consecuencia el proceso de
purificación debe ser capaz de eliminarlos. Son
ejemplos de ello las endotoxinas en productos
expresados en células bacterianas, y el ADN celular
y virus contaminantes en los derivados de células
animales.
Preocupa especialmente la contaminación con
ácido nucleico procedente de células transformadas
de mamíferos debido a la posible presencia de ADN
potencialmente oncogénico. El procedimiento de
elaboración elegido condicionará la naturaleza y el
nivel de los posibles contaminantes.
La posible variabilidad del sistema durante la
elaboración puede llevar a modificaciones que
favorezcan la expresión de otros genes en el sistema
hospedador-vector o que produzcan menor
rendimiento del producto o diferencias cuantitativas
y cualitativas de las impurezas presentes. La
producción de cultivos continuos es objeto de
consideraciones similares.
Es indispensable, por lo tanto, contar con
procedimientos que aseguren la uniformidad de las
condiciones de elaboración y del producto final.
A modo de generalización, los procesos de
elaboración biotecnológicos incluyen las siguientes
etapas:
Etapa de expansión celular (upstream)
-
Consiste en la obtención de una gran masa del
organismo elaborador a través de los procesos de
fermentación bacteriana o cultivo celular masivo, al
fin de los cuales se cuenta con la biomolécula
impura y en condiciones de pH, fuerza iónica,
estado de agregación, etc., que deben ser
modificadas para su posterior procesamiento.
Purificación (downstream)
- Encadenamiento
lógico de procesos que, partiendo del material
anterior, debe producir una molécula del grado de
pureza requerido, conservando plenamente su
actividad biológica y terapéutica. El proceso de
downstream
debe asegurar que el producto cumpla
todos los criterios de aceptabilidad para ser
empleado como principio activo.
Es posible agrupar los diferentes pasos que
conforman el
downstream
en dos grandes etapas:
Recuperación y Purificación
.
Recuperación
- Mediante el empleo de diversas
metodologías
(micro
y
ultrafiltración,
centrifugación, precipitación salina o con solventes,
diafiltración, rotura celular, extracción en dos fases
o con solventes, etc.), el material proveniente del
proceso de
upstream
es llevado a condiciones
previamente definidas, obteniéndose la materia
prima cruda (principio activo de baja pureza) para
su posterior purificación.
Purificación
- La materia prima cruda se
purifica, mediante diversos métodos, como por ej.,
cromatografía
líquida
de
inmuno-afinidad,
intercambio
fónico,
exclusión
molecular,
interacción hidrofóbica, enfoque y en fase reversa.
El material resultante puede ser denominado
principio activo puro o materia prima pura.
Acondicionamiento
-
Como ocurre con
cualquier principio activo, la materia prima pura
debe ser acondicionada para lograr un producto
semielaborado (granel) que respete todos los
requisitos correspondientes a un producto
farmacéutico.
ALCANCE DE LAS CONSIDERACIONES
Estas consideraciones abarcan las siguientes
áreas:
1. Los materiales iniciales, incluidos los datos
básicos de la célula hospedadora y del origen,
naturaleza y secuencia del gen empleado en la
producción.
2. Su proceso de elaboración.
3. La materia prima pura.
Los productos derivados del ADN recombinante
y de la tecnología de hibridoma (anticuerpos
monoclonales) se consideran similares a las
sustancias biológicas producidas por los métodos
tradicionales, como las vacunas bacterianas y
virales, en las que el control apropiado de los
materiales iniciales y del procedimiento de
fabricación es tan necesario como el del producto
mismo.
Estas consideraciones, por tanto; ponen énfasis
en los controles durante la preparación para
asegurar la inocuidad y eficacia del producto y en la
caracterización integral del producto.
También se considera esencial la validación del
proceso de fabricación, así como la del
procedimiento de purificación para eliminar los
materiales no deseados.
Se deben tener en cuenta las normas generales
para el control de la calidad de los productos
biotecnológicos, por tanto, habrá que prestar
especial atención a la calidad de todos los reactivos