Página 435 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Actividad específica y concentración de
actividad
- El cálculo de la actividad específica
puede efectuarse mediante la división de la
concentración de actividad por la concentración de
la sustancia en cuestión, en tanto la pureza
radionucleídica y la pureza radioquímica hayan sido
previamente certificadas. La actividad específica y
la concentración de actividad cambian en función
del tiempo, por lo que deben ser establecidas para
un determinado tiempo, especificando la fecha, las
horas y minutos, de acuerdo con el período de
semidesintegración del radionucleído.
Pureza química
- La constatación de la pureza
química de la preparación radiofarmacéutica
requiere la determinación cuantitativa de cada una
de las especies químicas que contiene la
preparación y deben ser especificadas en la
monografía correspondiente junto con el método
que debe emplearse a tal fin.
Controles Físico-Químicos
- Además de la
determinación de pH, debe controlarse el aspecto
físico de un radiofármaco en el momento de la
producción, recepción, luego de la marcación
(cuando corresponda) y antes de ser administrado.
Se recomienda efectuar la observación directa
del producto marcado interponiendo un vidrio
plomado o indirectamente a través de un espejo.
Cualquier desviación del color y claridad de una
solución debe ser analizada, ya que puede reflejar
cambios en el radiofármaco que podrían alterar
eventualmente su comportamiento biológico.
El tamaño de las partículas coloidales debe
determinarse mediante los métodos físicos
indicados en cada caso en
<290>. Distribución de
tamaño de partículas en polvos.
El control de su
número y tamaño en macroagregados y
microesferas se efetuará en un microscopio óptico
con un ocular micrométrico.
Controles biológicos
a)
Biodistribución
Toda preparación radiofarmacéutica que se
emplea con fines médicos tanto para estudios
diagnósticos como para fines terapéuticos debe
localizarse preferentemente en el órgano o sistema
cuya forma, función o metabolismo se desea
evaluar.
Por ello es imprescindible efectuar un prolijo
estudio de biodistribución en el desarrollo de toda
preparación radiofarmacéutica.
La monografía correspondiente provee los
detalles para la ejecución del estudio y los valores
límites que deben cumplirse para cada preparación
radiofarmacéutica.
Una distribución biológica
acorde con los requerimientos, asegurará en
principio una distribución de las sustancias
radiactivas en el ser humano tal que se concentre
una radiactividad mayor que un cierto mínimo en el
órgano blanco y una actividad menor que un cierto
máximo en las áreas que no son blanco.
El estudio deberá desarrollarse según: a cada
uno de tres animales se les administra por la vía que
corresponda la preparación a ensayar. Si es
relevante a los fines del estudio, la especie, sexo,
cepa y masa y/o edad de los animales se especifican
en la monografía correspondiente.
La
administración de la preparación radiofarmacéutica
se realiza igual que en el ser humano. Es
conveniente establecer una relación apropiada entre
la actividad administrada al animal y al ser humano.
Una vez administrada la preparación se ubica a
cada animal en una jaula separada, si es necesario,
colectando orina y heces y previniendo la
contaminación de la superficie corporal del animal.
Una vez transcurrido el tiempo especificado, los
animales se sacrifican por un método apropiado,
que, en el caso de requerirlo así las especificaciones
de la monografía correspondiente, debe permitir
recolectar una cantidad suficiente de sangre. Se
disecan los órganos y sistemas especificados, se los
lava y seca y, si así está establecido se determina su
masa para poder calcular la concentración de
actividad. Se determina la radiactividad de los
órganos y sistemas separados, respetando la
geometría de la medición en cada caso. La
distribución biológica se calcula según los casos,
relacionando la actividad de cada órgano o sistema
con la actividad inyectada o con la suma de las
actividades de los órganos y del remanente del
animal. En algunos casos puede ser conveniente
determinar también la concentración de actividad de
los órganos.
En general se admite que una preparación
radiofarmacéutica cumple con los requisitos de
distribución biológica si en dos de los tres animales
ensayados se obtienen resultados acordes a los
criterios especificados.
En las preparaciones
radiofarmacéuticas de radionucleídos con período
de semidesintegración corto o muy corto, la
autorización de liberación de los lotes para su
empleo es generalmente realizada antes de la
obtención de los resultados del ensayo. En este
último caso, el ensayo constituye un control de
proceso.
b)
Endotoxinas bacterianas o piretógenos.
Para ciertas preparaciones radiofarmacéuticas,
se encuentra indicado el ensayo de endotoxinas
bacterianas. Este ensayo debe realizarse conforme
a lo establecido en
<330>. Ensayo de endotoxinas
bacterianas
. El límite de endotoxinas bacterianas
para cada preparación se encuentra especificado en
la monografía correspondiente.