conformidad con las instrucciones del
fabricante y su desempeño debe ser
verificado mediante controles positivos.
17.76 Para cada ciclo de esterilización
deben mantenerse registros del tiempo
empleado para completar el ciclo, de la
presión, de la temperatura y de la
humedad dentro de la cámara durante el
proceso,
como
también
de
la
concentración del gas. La presión y la
temperatura deben registrarse en una tabla
durante todo el ciclo. Estos datos deben
formar parte del registro del lote.
17.77 Después de la esterilización, la
carga debe ser almacenada en forma
controlada y con la debida ventilación,
para permitir que el gas residual y los
productos de reacción disminuyan hasta
el nivel definido. Este proceso debe
validarse.
FILTRACION
DE
PRODUCTOS
FARMACEUTICOS QUE NO PUEDEN SER
ESTERILIZADOS EN SU ENVASE FINAL
17.78 Siempre que sea posible, los
productos deben ser esterilizados en el
envase
final, preferiblemente por
esterilización térmica. Ciertas soluciones
y líquidos que no pueden ser esterilizados
en el envase final, pueden ser filtrados a
través de un filtro estéril con poros de
tamaño nominal de 0,22 mm (o menos), o
de uno que tenga características
equivalentes
de
retención
de
microorganismos, y cargados en envases
previamente esterilizados. Mediante tales
filtros pueden eliminarse bacterias y
hongos, pero no todos los virus y
micoplasmas. Se debe tener en cuenta la
posibilidad de complementar el proceso
de filtración con algún grado de
tratamiento térmico.
17.79 Debido a los potenciales riesgos
adicionales que podría significar el
empleo del método de filtración, a
diferencia de otros métodos de
esterilización; sería aconsejable emplear
un filtro de doble capa de filtración o
efectuar una segunda filtración con otro
filtro que retenga microorganismos,
inmediatamente antes del llenado. La
filtración final esterilizante debe llevarse
a cabo lo más cerca posible al punto de
llenado.
17.80 No deben emplearse filtros que
desprenden fibras. El uso de filtros que
contienen asbestos debe descartarse
totalmente.
17.81 Debe controlarse la integridad
del filtro empleando un método
apropiado, tal como la prueba de punto de
burbujeo, inmediatamente después de
cada uso (también sería conveniente
verificar el filtro de esta manera antes del
uso). El tiempo requerido para filtrar un
volumen conocido de solución a granel y
la diferencia de presión a ser empleada a
lo largo de la filtración deben
determinarse durante la validación y si
existen diferencias significativas, éstas
deben consignarse en el registro del lote.
17.82 No debe usarse el mismo filtro
durante más de un día de trabajo, a menos
que se compruebe la inocuidad del uso
adicional.
17.83 El filtro debe ser de naturaleza
tal que no afecte al producto adsorbiendo
alguno de sus ingredientes o cediendo
sustancias.
ACABADO DE PRODUCTOS ESTERILES
17.84 Los recipientes deben ser
cerrados mediante métodos debidamente
validados. Se debe verificar la integridad
de
algunas
muestras
empleando
procedimientos adecuados.
17.85 Los recipientes cerrados
herméticamente al vacío deben verificarse
mediante el control de muestras de los
mismos, para establecer si el vacío se ha
mantenido después de transcurrido un
tiempo predeterminado.
17.86 Los envases de productos
parenterales llenos deben inspeccionarse
individualmente. Si la inspección es
visual, debe efectuarse bajo condiciones
adecuadas y controladas de iluminación.
Los inspectores deben someterse a
controles regulares de vista, con anteojos
puestos si los usan normalmente, y
durante las inspecciones deben tener
descansos frecuentes. Si se utilizan otros
métodos de inspección éstos deben
validarse y los aparatos empleados deben
ser controlados a intervalos regulares.
CONTROL DE CALIDAD
17.87 En la prueba de esterilidad
deben incluirse no sólo muestras
representativas de todo el lote, sino
también muestras tomadas de las partes
del lote consideradas como más expuestas