Página 335 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Digerido papaínico de soja
5,0 g
Cloruro de sodio
5,0 g
Agar
15,0 g
Agua c.s.p
1.000 ml
pH después de la esterilización: 7,3 ± 0,1.
Medio 39
Proceder del mismo modo que para que el
Medio 3
, excepto que el pH final después de la
esterilización debe ser: 7,9 ± 0,1
Medio 40
.
Extracto de levadura
20,0 g
Polipeptona
5,0 g
Dextrosa
10,0 g
Fosfato monobásico de potasio
2,0 g
Polisorbato 80
0,1 g
Agar
10,0 g
Agua c.s.p
1.000 ml
pH después de la esterilización: 6,7 ± 0,2.
Medio 41
Digerido pancreático de caseína
9,0 g
Dextrosa
20,0 g
Extracto de levadura
5,0 g
Citrato de sodio
10,0 g
Fosfato monobásico de sodio
1,0 g
Fosfato dibásico de potasio
1,0 g
Agua c.s.p
1.000 g
pH después de la esterilización: 6,8 ± 0,1.
CONDICIONES GENERALES DE
ENSAYO
Los términos potencia declarada, potencia
supuesta, relación de potencia y potencia estimada
se emplean para indicar los siguientes conceptos:
Potencia declarada o en etiqueta
- En el caso
de un producto formulado, es un valor nominal
asignado a partir del conocimiento de la potencia
del material a granel; en el caso de material a
granel, es la potencia estimada por el elaborador.
Potencia supuesta o asumida
- Es la potencia
provisoriamente asignada de una preparación
muestra que forma la base del cálculo de las dosis
que podrían ser equipotentes con las dosis a
emplear de la preparación patrón.
Potencia asignada
- Es la potencia de la
preparación estándar.
Relación de Potencias
- Es la razón de dosis
equipotentes de la preparación patrón y la
preparación muestra, bajo las condiciones del
ensayo.
Potencia estimada
- Es la potencia a partir de
los datos del ensayo.
Preparación del estándar -
Preparar una solución madre del estándar
disolviendo una cantidad previamente secada, si
fuera necesario, y exactamente pesada de la
Sustancia de referencia
correspondiente. Diluir con
el solvente especificado en la
Tabla 1
hasta obtener
la concentración indicada. Almacenar la solución
en un refrigerador y emplearla dentro del período de
uso indicado. En el día del ensayo preparar, a partir
de la solución madre del estándar, tres o más
diluciones en progresión geométrica empleando el
diluyente especificado.
Preparación de la muestra -
Se debe asumir una potencia por unidad de peso
o volumen de acuerdo con la información
disponible de la preparación muestra. Bajo esta
hipótesis se debe preparar en el día del ensayo una
solución madre de la muestra y tres o más
diluciones en progresión geométrica equipotentes
con las preparadas de estándar como se especifica
para cada antibiótico.
Emplear los mismos
diluyentes que se indican para la
Sustancia de
referencia
.
Preparación del microorganismo de ensayo-
Se recomienda emplear preferentemente cepas
de colección, las que se repicarán periódicamente
en medios apropiados para el mantenimiento de los
microorganismos según se indica en la
Tabla 3
. De
ser posible, las cepas deben ser liofilizadas para su
mejor conservación. El microorganismo a emplear
con cada antibiótico se especifica en la
Tabla 2.
Preparación de la suspensión y estandarización
- El microorganismo a emplearse se repica en tubos
de ensayo que contengan el medio apropiado
solidificado en forma inclinada y se incuba a tiempo
y temperatura apropiados. Una vez desarrollados
los microorganismos:
a- Para el caso de ensayo en placa: suspenderlos
con el agregado de Solución fisiológica (SR) estéril
y la ayuda de perlas de vidrio estériles obteniendo
así la suspensión original.
b- Para el caso de ensayo en tubo: tomar una
ansada del cultivo, inocular 100 ml de medio
líquido e incubar durante 16 a 24 horas a
temperatura apropiada obteniendo así la suspensión
original.
La suspensión original (a) se estandariza
espectrofotométricamente efectuando la dilución
indicada en la
Tabla 3
en solución fisiológica (SR)
estéril, a 580 nm, llevándola a una transmitancia de
25 %, pudiendo ser necesario ajustar la suspensión
original y empleando solución fisiológica (SR)
como blanco. Si se prepara la suspensión original
(b), se emplea como blanco una porción del mismo
medio líquido sin inocular.
Preparación de la suspensión de esporas y
estandarización
- Repicar los microorganismos en
tubos de ensayo que contengan el medio apropiado
solidificado en forma inclinada. Incubar de 16 a