Otras soluciones
- Emplear las sustancias
especificadas en
Reactivos y Soluciones
. Cuando se
indique agua, emplear
Agua purificada
; cuando se
indique solución fisiológica, emplear
Solución
Inyectable de cloruro de sodio
; cuando se indique
formaldehído diluido, emplear
Solución de
formaldehído
diluida 1:3 con agua.
Medios
Los medios empleados para la preparación del
inóculo microbiano y para la realización del ensayo
están constituidos por los componentes que se
indican a continuación. Se admiten modificaciones
menores de los componentes individuales o el
empleo de medios deshidratados reconstituidos,
siempre que los medios resultantes posean iguales o
mejores propiedades para estimular el desarrollo
microbiano y proporcionen una curva dosis-
respuesta, similar.
Se deben disolver los componentes y agregar
agua hasta obtener un litro. Se requiere que las
soluciones se ajusten con hidróxido de sodio 1 N o
con ácido clorhídrico 1 N de manera que luego de la
esterilización por vapor se obtenga el pH
especificado.
Medio 1
Peptona
6,0 g
Digerido pancreático de caseína
4,0 g
Extracto de levadura
3,0 g
Extracto de carne vacuna
1,5 g
Dextrosa
1,0 g
Agar
5,0 g
Agua c.s.p
1.000 ml
pH después de la esterlización: 6,6 0,1.
Medio 2
Peptona
6,0 g
Extracto de levadura
3,0 g
Extracto de carne vacuna
1,5 g
Agar
15,0 g
Agua c.s.p
1.000 ml
pH después de la esterilización: 6,6 ± 0,1.
Medio 3.
Peptona
5,0 g
Extracto de levadura
1,5 g
Extracto de carne vacuna
1,5 g
Cloruro de sodio
3,5 g
Dextrosa
1,0 g
Fosfato dibásico de potasio
3,68 g
Fosfato monobásico de potasio
1,32 g
Agua c.s.p
1.000 ml
pH después de la esterilización: 7,00 ± 0,05
Medio 5
Proceder del mismo modo que para el
Medio 2
,
excepto que el pH final después de la esterilización
debe ser: 7,9 ± 0,1.
Medio 8
Proceder del mismo modo que para el
Medio 2
,
excepto que el pH final después de la esterilización
debe ser: 5,9 ± 0,1.
Medio 9
Digerido pancreático de caseína
7,0 g
Digerido papaínico de soja
3,0 g
Cloruro de sodio
5,0 g
Fosfato dibásico de potasio
2,5 g
Dextrosa
2,5 g
Agar
20,0 g
Agua c.p.s
1.000 ml
pH después de la esterilización: 7,2 ± 0,1.
Medio 10
Proceder del mismo modo que para el
Medio 9
,
excepto que se deben emplear 12,0 g de agar en
lugar de 20,0 g y agregar 10 ml de Polisorbato 80
después de calentar a ebullición el medio para
disolver el agar. El pH después de la esterilización
debe ser: 7,2 ± 0,1.
Medio 11
Proceder del mismo modo que para el
Medio 1
,
excepto que el pH final después de la esterilización
debe ser: 8,3 ± 0,1.
Medio 13
Dextrosa
20,0 g
Peptona
10,0 g
Agua c.p.s
1.000 ml
pH después de la esterilización: 5,6 ± 0,1.
Medio 19
Peptona
9,4 g
Extracto de levadura
4,7 g
Extracto de carne vacuna
2,4 g
Cloruro de sodio
10,0 g
Dextrosa
10,0 g
Agar
23,5 g
Agua c.s.p
1.000 ml
pH después de la esterilización: 6,1 ± 0,1.
Medio 32
Proceder del mismo modo que para el
Medio 1
,
excepto que se deben agregar 0,3 g de sulfato de
manganeso.
Medio 34
Glicerina
10,0 g
Peptona
10,0 g
Extracto de carne vacuna
10,0 g
Cloruro de sodio
3,0 g
Agua c.p.s
1.000 ml
pH después de la esterilización: 7,0 ± 0,1.
Medio 35
Proceder del mismo modo que para el
Medio 34
,
excepto que se deben agregar 17,0 g de agar.
Medio 36
Digerido pancreático de caseína
15,0 g