delimitada empleando un objetivo de 40x. Las dos
células estomáticas se cuentan como una sola.
El índice de estomas se calcula por la fórmula
siguiente:
100
ES
S
en la cual
S
es el número de estomas y
E
el número
de células epidérmicas en el área delimitada.
MÉTODOS DE ANÁLISIS
Materia extraña
Se considera materia extraña a cualquier parte
de la planta medicinal que no esté comprendida en
la definición o en la descripción de la monografía
correspondiente; cualquier organismo, parte o
producto de un organismo no comprendido en la
definición o en la descripción; o residuos minerales,
como por ej., tierra, piedras, arena o polvo.
Durante el almacenamiento, los productos deben
mantenerse en un área limpia, de modo de evitar su
contaminación.
Deben tomarse precauciones
especiales para evitar la proliferación de hongos
dado que algunos de ellos pueden generar
aflatoxinas.
A menos que se especifique de otro modo en la
monografía correspondiente, obtener por cuarteo las
siguientes cantidades de muestra:
Raíces, rizomas, cortezas
y plantas enteras…………………... 500 g
Hojas, flores, semillas y frutos…..
250 g
Drogas vegetales en fragmentos
de 0,5 g o menores………………… 50 g
Extender la muestra en una capa delgada y
separar la materia extraña a mano, en la forma más
completa posible.
Pesarla y determinar el
porcentaje de materia extraña a partir de la cantidad
de droga empleada.
Cenizas totales
Pesar exactamente una cantidad de muestra,
obtenida según se indica en
Muestreo
, que
represente de 2 a 4 g del material; molerla para que
pase a través de un tamiz N° 20 y secarla al aire en
un crisol previamente pesado.
Someter a
calcinación, suavemente al principio, y aumentar
gradualmente la temperatura hasta 675 25 °C.
Continuar la calcinación hasta eliminar él residuo
carbonoso y determinar el peso de las cenizas. Si
de esta forma no se obtienen cenizas libres de
residuo carbonoso, extraer la masa carbonizada con
agua caliente. Recolectar el residuo insoluble en un
papel de filtro libre de cenizas, calcinar el residuo y
el papel de filtro hasta que las cenizas sean blancas
o casi blancas.
Luego, agregar el filtrado,
evaporarlo hasta sequedad y calentar a 675 ± 25 °C.
Si de esta forma no se obtienen cenizas libres de
residuo carbonoso, enfriar el crisol, agregar 15 ml
de alcohol, disgregar las cenizas con una varilla de
vidrio, quemar el alcohol y calentar nuevamente a
675 ± 25 °C. Enfriar en un desecador, pesar las
cenizas y calcular el porcentaje de cenizas totales a
partir de la cantidad de droga empleada.
Cenizas insolubles en ácido
Calentar a ebullición las cenizas obtenidas
según se indica en
Cenizas totales
, con
25 ml
de
ácido clorhídrico 3 M durante 5 minutos.
Recolectar el material insoluble en un crisol
filtrante previamente pesado o en un filtro libre de
cenizas lavado con agua caliente, llevar a
temperatura de calcinación y pesar. Determinar el
porcentaje de cenizas insolubles en ácido a partir
del peso de droga empleada.
Extracto alcohólico
Método I
(método de extracción caliente) -
Transferir a un erlenmeyer con tapón de vidrio
aproximadamente 4 g, exactamente pesados, del
material en polvo grueso y secado al aire. Agregar
100 ml de alcohol y pesar el erlenmeyer. Agitar y
dejar en reposo durante 1 hora. Conectar un
refrigerante al erlenmeyer y calentar suavemente a
ebullición durante 1 hora, enfriar y pesar. Ajustar
nuevamente al peso original mediante el agregado
de alcohol. Agitar y filtrar rápidamente a través de
un filtro seco. Transferir 25 ml del filtrado a un
cristalizador y evaporar hasta sequedad en baño de
agua. Secar a 105 °C durante 6 horas, enfriar en un
desecador
durante
30 minutos
y
pesar
inmediatamente. Calcular el contenido, en mg por
g, de materia extraible en alcohol en la muestra
empleada.
Método II
(método de extracción fría) -
Transferir a un erlenmeyer con tapón de vidrio
aproximadamente 4 g, exactamente pesados, de
material en polvo grueso y secado al aire. Agregar
100 ml de alcohol, tapar el erlenmeyer y macerar
durante 24 horas, agitando frecuentemente durante
las primeras 8 horas y luego dejar reposar. Filtrar
rápidamente, tomando precauciones para evitar la
pérdida de alcohol. Evaporar 25 ml del filtrado
hasta sequedad en un cristalizador previamente
pesado y secar a 105 °C hasta peso constante.
Calcular el contenido, en mg por g, de la materia
extraíble en alcohol en la muestra empleada.
Extracto acuoso
Método I
(método de extracción caliente) -
Proceder según se indica para el
Método I
en