Página 281 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

540. LIMITE DE ARSENICO
Precaución - La arsina generada es sumamente
tóxica.
Este procedimiento se diseñó para determinar la
presencia de trazas de arsénico transformándolo en
arsina, la cual forma un complejo de color rojo al
pasar a través de una solución de dietilditiocarba-
mato de plata. El color rojo producido se compara,
visual o espectrofotométricamente, contra un con-
trol que tiene una cantidad de arsénico equivalente
al límite especificado en la monografía correspon-
diente. Los límites se establecen en términos de
arsénico. El contenido de arsénico no debe exceder
el límite especificado en la monografía correspon-
diente.
Existen dos métodos que difieren en el trata-
miento preliminar de la muestra a ensayar y del
estándar. El
Método I
se emplea generalmente para
sustancias inorgánicas y el
Método II
para sustan-
cias orgánicas.
Aparato
(ver
Figura
) - Consta de un generador
de arsina
A
, al que se le adapta una unidad depura-
dora
C
, y un tubo de absorción
E
, con juntas están-
dar o esféricas
B
y
D
, colocadas entre las unidades.
Se puede emplear cualquier otro aparato que tenga
características similares.
Solución madre de trióxido de arsénico
- Trans-
ferir 132,0 mg de trióxido de arsénico, exactamente
pesados y previamente secados a 105 °C durante
1 hora, a un matraz aforado de 1 litro. Agregar 5 ml
de solución de hidróxido de sodio (1 en 5) y disol-
ver. Neutralizar la solución con ácido sulfúrico
2 N, agregar 10 ml adicionales de ácido sulfúrico
2 N, completar a volumen y mezclar con agua re-
cientemente hervida y enfriada.
Solución estándar de arsénico
- Transferir
10,0 ml de la
Solución madre de trióxido de arséni-
co
a un matraz aforado de 1 litro y agregar 10 ml de
ácido sulfúrico 2 N. Completar a volumen y mez-
clar con agua recientemente hervida y enfriada.
Cada ml de la solución estándar de arsénico contie-
ne el equivalente a 1 µg de arsénico. Conservar
esta solución en un recipiente de vidrio y emplearla
dentro de los tres días de preparada.
Método I
Solución estándar
- Transferir 3,0 ml de la
So-
lución estándar de arsénico
al generador de arsina y
diluir con agua hasta obtener un volumen de 35 ml.
Solución muestra
- A menos que se especifique
de otro modo en la monografía correspondiente,
transferir al generador de arsina la cantidad, en g,
de la sustancia en ensayo calculada por la fórmula
siguiente:
3,0/
L
en la cual
L
es el límite de arsénico en ppm. Disol-
ver en agua hasta obtener un volumen de 35 ml.
Procedimiento
- Agregar a la
Solución muestra
y a la
Solución estándar
20 ml de ácido sulfúrico
7 N, 2 ml de ioduro de potasio (SR), 0,5 ml de clo-
ruro estañoso concentrado (SR) y 1 ml de alcohol
isopropílico. Mezclar y dejar reposar a temperatura
ambiente durante 30 minutos. Colocar en la unidad
depuradora dos trozos de algodón previamente
impregnados con solución saturada de acetato de
plomo, exprimidos para eliminar el exceso de solu-
ción y secados al vacío a temperatura ambiente,
dejando un pequeño espacio de 2 mm entre las dos
porciones de algodón. Lubricar las juntas esmerila-
das con grasa apta para emplearse con solventes
orgánicos y conectar la unidad depuradora al tubo
de absorción. Transferir 3,0 ml de dietilditiocarba-
mato de plata (SR) al tubo de absorción. Agregar
3,0 g de cinc granulado (malla N° 20) a la mezcla
contenida en el, generador de arsina e inmediata-
mente conectar la unidad depuradora al mismo.
Colocar el sistema en un baño de agua a 25 ± 3 °C y
permitir la formación de hidrógeno y el desarrollo
de color durante 45 minutos agitando el sistema
suavemente a intervalos de 10 minutos. Desconec-
tar el tubo de absorción y la unidad depuradora del
generador de arsina y transferir la solución a celdas
de absorción de 1 cm.
El color rojo producido por la
Solución muestra
no debe ser mayor que el producido por la
Solución
estándar
. Si fuera necesario, determinar la absor-
bancia a la longitud de onda de máxima absorción,
entre 535 y 540 nm, en un espectrofotómetro o
colorímetro apropiado, empleando dietilditiocarba-
mato de plata (SR) como blanco.
Método II
Precaución - Se deben tomar medidas de segu-
ridad en todo momento ya que algunas sustancias
pueden reaccionar en forma explosiva cuando se
oxidan con peróxido de hidrógeno.
[NOTA 1: si se trabaja con compuestos que con-
tienen halógenos, calentar las muestras con ácido
sulfúrico a menor temperatura, evitando que la
mezcla entre en ebullición y agregar, con mucho
cuidado, el peróxido de hidrógeno antes de efectuar
la carbonización, para prevenir la pérdida de arséni-
co trivalente.]