Página 211 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

reactividad alrededor de la muestra, del
control
positivo
y del
control negativo.
Interpretación de los resultados
– Proceder
según se indica para
Interpretación de los
Resultados
en
Ensayo de Difusión en Agarosa
. La
muestra cumple con los requisitos del ensayo si la
respuesta observada no es mayor que grado 2
(reactividad leve). Repetir el ensayo si no se
confirma su validez.
ENSAYO DE ELUCIÓN
Este ensayo se emplea para evaluar extractos de
materiales poliméricos. El procedimiento permite
la extracción de la muestra a temperatura fisiológica
o no fisiológica, variando los intervalos de tiempo.
Es apropiado para materiales de alta densidad y
para evaluaciones dosis-respuesta.
Preparación muestra
– Proceder según se
indica en
Preparación de los extractos
.
Alternativamente, emplear medio de cultivo de
células de mamífero suplementado con suero como
medio de extracción para simular las condiciones
fisiológicas. Preparar los extractos incubando
24 horas en estufa de cultivo para evitar la
desnaturalización de las proteínas del suero.
Preparación de los controles positivos y
negativos
– Proceder según se indica en
Preparación muestra
.
Procedimiento
– Preparar las monocapas en
placas de 35 mm de diámetro empleando 2 ml de
suspensión de células, preparada según se indica en
la
Preparación del cultivo celular
. Luego de la
incubación, aspirar el medio de cultivo de las
monocapas y reemplazarlo con los extractos de la
muestra, del
control positivo
y del
control negativo
.
Los extractos con medio de cultivo con y sin suero
se ensayan por duplicado sin dilución. El extracto
preparado con Solución fisiológica (SR) estéril se
diluye con medio de cultivo suplementado con
suero hasta una concentración del 25 % del extracto
y se realiza el ensayo por duplicado. Incubar todas
las placas durante 48 horas a 37 ± 1 °C, con estufa
de cultivo. Fijar, lavar y teñir con un colorante
citoquímico. Examinar en cada cultivo la
reactividad de la monocapa celular bajo
microscopio.
Interpretación de los resultados
– Proceder
según se indica para
Interpretación de los
Resultados
en
Ensayo de Difusión en Agarosa
pero
empleando la
Tabla 3
. La muestra cumple con los
requisitos del ensayo si la respuesta observada no es
mayor que grado 2 (reactividad media). Repetir el
ensayo si no se confirma su validez. Para
evaluaciones
dosis-respuestas,
repetir
el
procedimiento, empleando diluciones cuantitativas
de los extractos.
ENSAYOS DE REACTIVIDAD
BIOLOGICA
IN VIVO
Estos ensayos evalúan la respuesta biológica de
animales frente a materiales elastoméricos, plásticos
y otros polímeros o de extractos específicos
preparados a partir de los mismos.
Se describen tres ensayos: el
Ensayo de
Inyección Sistémica
, el
Ensayo Intracutáneo
y el
Ensayo de Implantación
.
El
Ensayo de Inyección Sistémica
y el
Ensayo
Intracutáneo
se emplean para evaluar la respuesta
sistémica y local respectivamente, luego de la
inyección de una sola dosis de extractos específicos
del material a ensayar. El
Ensayo de Implantación
evalúa la reacción del tejido vivo luego de la
implantación del material como tal.
El
Ensayo de Inyección Sistémica
y el
Ensayo
Intracutáneo
se aplican a materiales elastoméricos,
especialmente
cierres
elastoméricos,
con
significativa reactividad positiva en el
Ensayo de
Reactividad Biológica in vitro
.
Estos tres ensayos se emplean también para
evaluar materiales destinados a la fabricación de
envases y otros accesorios para uso en
preparaciones parenterales y para uso en
dispositivos biomédicos e implantes.
Sustancia de referencia
- Polietileno de alta
densidad SR-FA (control negativo).
Medios de extracción
Solución fisiológica (SR) estéril.
Solución de alcohol en Solución fisiológica (SR)
estéril (1 en 20).
Polietilenglicol 400.
Aceite Vegetal
-
Aceite de sésamo
(preferentemente recién refinado) u otro aceite
vegetal apropiado.
Vehículo de la droga
(cuando corresponda).
Agua para Inyectables.
[NOTA: el aceite de sésamo u otro aceite
vegetal debe cumplir con el siguiente requisito:
obtener el aceite, si es posible recién refinado.
Emplear tres animales e inyectarles el aceite por vía
intracutánea en una dosis de 0,2 ml en diez sitios
diferentes por animal y observarlos a las 24, 48 y
72 horas posteriores a la inyección. Calificar la
reacción en cada sitio según se indica en la
Tabla 4
.
Para tres conejos (treinta sitios de inyección), en
cualquier período de observación, la respuesta
promedio eritematosa no debe ser mayor de 0,5 y la
repuesta promedio edematosa no debe ser mayor de
1,0 y ningún sitio de inyección debe presentar una
reacción de diámetro mayor que 10 mm. El residuo