de aceite en el sitio de inyección no debe mal
interpretarse como edema. El tejido edematoso se
blanquea cuando se presiona suavemente.]
Aparatos
- Emplear un autoclave y una estufa,
preferentemente de convección forzada, que
mantenga las temperaturas entre 50 y 70 ± 2 °C.
Materiales
- Proceder según se indica en
Materiales
en
Ensayo de reactividad biológica in
vitro
.
[NOTA: limpiar el instrumental para cortar la
muestra por un método apropiado (por ej., sucesivas
limpiezas con acetona y cloruro de metileno), antes
de subdividir el material.]
Procedimiento
–
Preparación muestra
- Proceder según se indica
para
Preparación muestra
en
Ensayos de
reactividad biológica in vitro
. El
Ensayo de
Inyección Sistémica
y el
Ensayo Intracutáneo
se
llevan a cabo empleando el mismo extracto o, si se
prefiere, se preparan extractos individuales para
cada ensayo.
Preparación de extractos
- Proceder según se
indica para
Preparación de extractos
en
Ensayos de
reactividad biológica in vitro
pero empleando un
medio de extracción apropiado.
ENSAYO DE INYECCION SISTEMICA
Este ensayo se emplea para evaluar la respuesta
sistémica a los extractos de los materiales bajo
ensayo, luego de la inyección a ratones.
Animales
- Emplear ratones albinos sanos, no
empleados en ensayos anteriores, que pesen entre
17 y 23 g. Para cada grupo emplear ratones de un
mismo origen. Proveer agua y alimento
ad libitum
.
Procedimiento
- [NOTA: agitar cada extracto
vigorosamente antes de extraer la dosis a inyectar,
asegurando una perfecta homogeneización del
extracto]. Tratar un grupo de cinco ratones con la
muestra o el blanco según se indica en la
Tabla 5
,
pero diluir cada gramo de muestra preparada con
polietilenglicol 400 y su correspondiente blanco con
4,1 volúmenes de Solución fisiológica (SR) estéril,
hasta obtener una solución que contenga
aproximadamente 200 mg de polietilenglicol 400
por ml.
Interpretación de los resultados
- Luego de la
inoculación, observar los animales a las 4, 24, 48 y
72 horas. La muestra cumple con los requisitos del
ensayo si, durante el período de observación,
ninguno de los animales inoculados con la muestra
presenta un grado de reactividad biológica
significativamente mayor que los animales
inoculados con el blanco. Si dos o más ratones
mueren o presentan un comportamiento anormal
como convulsiones o postración; o si la pérdida de
peso es mayor de 2 g en tres o más ratones, la
muestra no cumple con los requisitos del ensayo.
Si algunos animales inyectados con la muestra
presentan síntomas leves de reactividad biológica y
no más de un animal presenta graves síntomas de
reactividad biológica o muere, repetir el ensayo
empleando grupos de diez ratones.
Luego de repetir el ensayo, la muestra cumple
con los requisitos del ensayo si, durante el período
de observación, ninguno de los animales inyectados
con la muestra presenta un grado de reacción mayor
que el observado en los animales inyectados con el
blanco.
ENSAYO INTRACUTÁNEO
Este ensayo se emplea para evaluar las
respuestas locales a los extractos en estudio, luego
de la inyección intracutánea en conejos.
Animales
- Seleccionar conejos albinos de piel
fina, cuyo pelaje pueda ser rasurado sin provocar
irritación o trauma mecánico en la piel. En el
manipuleo de los animales evitar tocar el lugar de la
inyección, salvo para discriminar entre edema y
residuo de aceite. [NOTA: pueden emplearse
conejos que hayan sido empleados previamente en
ensayos no relacionados, como por ej., para la
determinación de piretógenos y hayan permanecido
sin tratar durante el período de recuperación
indicado, además de presentar la piel totalmente
limpia y sin manchas.]
Procedimiento
- [NOTA: agitar vigorosamente
cada extracto antes de extraer la dosis a inyectar
para asegurar una perfecta homogeneización de la
muestra.] Rasurar el pelo del animal antes del
ensayo, a ambos lados de la columna vertebral en
una extensión suficientemente amplia para el
ensayo. Evitar irritación o traumatismo mecánico.
Extraer el pelo remanente por aspiración. Si fuera
necesario, limpiar la piel suavemente con alcohol
diluido y secarla antes de la inyección. Puede
emplearse más de un extracto por cada tipo de
material por conejo, si se ha determinado que esto
no altera el resultado del ensayo. Emplear dos
animales para cada muestra e inyectarlos
intracutáneamente empleando un lado para la
muestra y el opuesto para el blanco, según se indica
en la
Tabla 6
. [NOTA: diluir cada gramo del
Extracto de la muestra
preparado con
polietilenglicol 400 y el blanco correspondiente,
con 7,4 volúmenes de Solución fisiológica (SR)
estéril, hasta obtener una concentración de
aproximadamente 120 mg de polietilenglicol por
ml.]