380. ENSAYOS DE REACTIVIDAD BIOLÓGICA
Estos ensayos están diseñados para determinar
la reactividad biológica de materiales elastoméricos,
plásticos y otros polímeros destinados a estar en
contacto directo o indirecto con pacientes. Pueden
realizarse
in vitro
o
in vivo
.
Para los objetivos establecidos en este capítulo
se aplican las siguientes definiciones: la muestra es
el material o un extracto preparado a partir del
mismo; el blanco consiste en la misma cantidad del
mismo medio empleado en la extracción de la
muestra, tratado de la misma forma que el medio
que contiene la muestra a ensayar; el control
negativo es un material que produce una reactividad
reproducible y despreciable en las condiciones del
ensayo y el control positivo es un material que
produce una reactividad reproducible y de
citotoxicidad moderada en las condiciones del
ensayo, como por ej., látex de goma.
Los materiales poliméricos deben ensayarse en
las condiciones en que van a ser empleados. Si los
materiales van a ser sometidos a procedimientos de
limpieza y/o esterilización, la muestra debe ser
preparada con material preacondicionado del
mismo modo.
ENSAYOS DE REACTIVIDAD
BIOLÓGICA
IN VITRO
Estos ensayos evalúan la reactividad biológica
de cultivos de células de mamíferos después del
contacto con materiales elastoméricos, plásticos y
otros polímeros o de extractos específicos
preparados a partir de los mismos.
Se describen tres ensayos: el
Ensayo de Difusión
en Agarosa
, el
Ensayo de Contacto Directo
y el
Ensayo de elución
. La elección del tipo o número
de ensayos a emplear para la evaluación de la
respuesta biológica de una determinada muestra o
extracto depende del material empleado, del
producto final y del uso posterior.
Preparación del cultivo celular -
Preparar
múltiples cultivos de la línea celular L-929 (tejido
conectivo de ratón, monocapa epitelial) en medio de
cultivo Dulbecco’s modified Eagles Medium
(DMEN) suplementado con suero fetal bovino al
10 %, glutamina 0,3 %, aminoácidos no esenciales
1 %, con una densidad de sembrado de 4.10
5
[NOTA: la reproducibilidad de los ensayos de
reactividad biológica
in vitro
depende de la
obtención de una densidad de cultivo uniforme.]
células
por ml. Incubar a 37 ± 1 °C en una estufa de
cultivo en atmósfera humidificada de 5 ± 1 % de
dióxido de carbono en aire durante 24 horas hasta
que la monocapa alcance una confluencia mayor al
80 %. Examinar los cultivos preparados con un
microscopio invertido para asegurar monocapas
uniformes casi confluentes.
Solventes de extracción
- Emplear Solución
fisiológica (SR) estéril. Pueden emplearse también
medios de cultivo para células de mamífero sin
suero o medios de cultivo de células de mamífero
suplementados con suero cuando la extracción se
realiza a 37°C durante 24 horas.
Aparatos
- Emplear un autoclave; una estufa,
preferiblemente de convección forzada, que
mantenga las temperaturas de operación entre 50 y
70 ± 2 °C; una estufa de cultivo, capaz de mantener
una temperatura de 37 ± 1 °C y una atmósfera
humidificada de 5 ± 1 % de dióxido de carbono en
aire.
Materiales
–
Envases de extracción
- Emplear envases con
tapa a rosca de vidrio Tipo I. Si la tapa a rosca
contiene una cubierta interna elastomérica, ésta
debe estar totalmente protegida con material inerte
de 50 a 75 µm de espesor.
Preparación del material
-
Limpiar
cuidadosamente todo el material de vidrio con
mezcla sulfocrómica y, si fuera necesario, con ácido
nítrico caliente seguido de lavados con
Agua para
Inyectables
. Esterilizar y secar los envases e
instrumental empleados para la extracción,
transferencia o administración del material de
ensayo.
Procedimiento
–
Preparación muestra
- Seleccionar y subdividir
la muestra según se indica en la
Tabla 1
.
Es esencial la relación entre la superficie
expuesta a la extracción y el volumen de solvente
de extracción. Cuando la superficie de la muestra
no pueda ser determinada emplear 0,1 g de
elastómero ó 0,2 g de material plástico u otro
material por cada ml de medio de extracción.
Transferir la muestra subdividida a una probeta
graduada, estéril, de vidrio Tipo I de 100 ml,
provista de un tapón de vidrio. Lavar dos veces con
aproximadamente 70 ml de
Agua para Inyectables
,
agitando durante 30 segundos en cada lavado y
eliminando completamente el agua de lavado.
Secar las piezas destinadas a la extracción con
Aceite Vegetal
, en estufa que no exceda los 50 °C.
[NOTA: la muestra no se debe limpiar con paño
húmedo o seco, ni lavar o enjuagar con solventes