Página 204 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

32,5 ± 2,5 °C y con
Caldo Digerido de Caseína-
Soja
a una temperatura de 22,5 ± 2,5 °C,
empleando volúmenes de medio no menores a los
indicados en las
Tablas 2
y
3
.
METODO DE FILTRACION POR
MEMBRANA
Membrana
- Una membrana apropiada para
los ensayos de esterilidad posee un tamaño de
poro de 0,45 µm y un diámetro aproximado de
47 mm y tiene un borde hidrofóbico o de baja
retención de producto para minimizar la
inhibición microbiana de los residuos. Si el
producto no tiene sustancias inhibidoras puede
emplearse una membrana sin borde hidrofóbico,
pero debe humedecerse antes de agregar la
solución con el producto. La membrana puede
esterilizarse por separado, por cualquier método
que conserve sus características de filtración.
Cuando el producto a ser ensayado es un aceite, la
membrana debe estar completamente seca antes
de realizar el ensayo.
Membrana filtrante
- Es un dispositivo que
posibilita la manipulación aséptica de las muestras
a ensayar, permitiendo la remoción aséptica de la
membrana y su incorporación al medio de cultivo
o un sistema donde el medio pueda ser agregado y
la membrana incubada
in situ
. El dispositivo
puede ser montado y esterilizado con la
membrana colocada antes de su empleo.
Líquidos miscibles en vehículos acuosos
-
Transferir
asépticamente
los
volúmenes
requeridos para ambos medios, según se indica en
la
Tabla 2
. Filtrar inmediatamente con la ayuda
de vacío o presión.
Si los líquidos son viscosos y difíciles de
filtrar, se pueden emplear más de dos dispositivos,
se incuba en cada medio la mitad del número de
membranas empleadas, cuidando que los
volúmenes y el número de envases se ajusten a las
condiciones especificadas. Si el producto tiene
propiedades bacteriostáticas o fungistáticas, lavar
la membrana o membranas con tres porciones de
100 ml de
Solución A
.
Retirar asépticamente la membrana o
membranas de sus respectivos dispositivos (si se
emplea una sola membrana cortarla por la mitad).
Sumergir cada mitad o cada membrana entera,
según corresponda, en los medios de cultivo
correspondientes e incubar. Si se emplea un
sistema cerrado, llenar cada recipiente con el
medio correspondiente cuidando que este
procedimiento no cause excesiva alteración del
Medio tioglicolato
.
Líquidos inmiscibles en vehículos acuosos
-
Transferir asépticamente el volumen requerido
para ambos medios de cultivo según se indica en
la
Tabla 2
.
De este modo, la membrana
representa el contenido de los veinte envases
filtrados. Puede incubarse media membrana en
cada medio. Filtrar inmediatamente con ayuda de
vacío o presión.
Si la muestra es un líquido viscoso o una
suspensión que no se adapta a la filtración rápida,
agregar asépticamente el diluyente al líquido
recolectado de todos los envases para aumentar la
velocidad de filtración. Si la muestra a ensayar
tiene propiedades bacteriostáticas o fungistáticas o
posee algún conservador, lavar el filtro de 1 a
3 veces con 100 ml de
Solución A
. Si el producto
contiene lecitina, reemplazar la
Solución A
por
Solución D
. Al finalizar la filtración y el lavado,
proceder con la membrana o membranas según se
indica en
Líquidos miscibles en vehículos
acuosos
, comenzando donde dice
"Retirar
asépticamente la membrana..."
.
Sólidos filtrables
- Transferir una cantidad del
producto sólido (una solución o suspensión del
producto reconstituido) correspondiente a la
cantidad indicada en la
Tabla 3
. A menos que se
especifique de otro modo en la monografía
correspondiente, el número de unidades a ensayar
es el mismo especificado en
Líquidos miscibles en
vehículos acuosos
. Transferir la muestra en forma
aséptica a un recipiente que contenga 200 ml de
Solución A
y agitar hasta disolución.
Si la muestra no se disuelve totalmente,
emplear 400 ml de la
Solución A
o dividirla en
2 porciones iguales y disolver cada una en 200 ml
de
Solución A
.
Transferir asépticamente la
solución o soluciones a uno o dos sistemas
filtrantes y filtrar con la ayuda de vacío o presión.
Proceder según se indica en
Líquidos miscibles
en vehículos acuosos
comenzando donde dice
"Si
el producto tiene propiedades bacteriostáticas..."
.
Formas semisólidas y aceites solubles en
miristato de isopropilo
- Disolver la cantidad de
cada unidad especificada en la
Tabla 3
en no
menos de 100 ml de miristato de isopropilo cuyo
extracto acuoso posee un pH no menor a 6,5 (ver
Especificaciones de reactivos
en
Reactivos y
Soluciones
) el cual se ha esterilizado previamente
empleando una membrana de 0,22 µm de
porosidad.
[NOTA: calentar el solvente
esterilizado y, si fuera necesario, la muestra a
ensayar a no más de 44 °C antes de ser empleado].
Agitar el frasco para disolver la muestra.
Transferir en forma aséptica a uno o dos sistemas
filtrantes y filtrar con ayuda de vacío o presión.