Página 192 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Ensayo de inhibición o intensificación
El ensayo de inhibición o intensificación se debe
repetir cada vez que se emplee un nuevo lote de
Reactivo LAL
o la formulación del producto.
Llevar a cabo el ensayo sobre alícuotas de la
muestra o sobre una dilución que no exceda la
máxima dilución válida (MDV), en las cuales no
exista endotoxina detectable. El ensayo se realiza
sobre la muestra sin adición y con adición de
endotoxina; en este caso, preparar las diluciones de
muestra de manera de obtener concentraciones
finales de endotoxina de 2,0 ; 1,0 ; 0,5 ; 0,25 .
Probar en paralelo las mismas concentraciones de
endotoxina en
Agua reactivo
y los controles
negativos de éste. Ensayar cada solución al menos
por cuadruplicado. Calcular la media geométrica de
la concentración del punto final según se indica en
Cálculos
.
El ensayo sólo es válido si la sensibilidad del
Reactivo LAL
, determinada en presencia de la
preparación ensayada, no difiere en más de un
factor de 2 con respecto a la determinada en
Agua
reactivo
; es decir, si la media geométrica de la
concentración del punto final en la muestra con
endotoxina es mayor o igual que 0,5 , y menor o
igual que 2 ,. Si el análisis indica inhibición o
intensificación repetir el ensayo empleando las
muestras diluidas apropiadamente por un factor que
no exceda la MDV.
De este modo, para
subsecuentes determinaciones de endotoxina en las
muestras se debe emplear la dilución que no exceda
la MDV y sea suficiente para superar la inhibición o
intensificación.
Otras formas de eliminar interferencias, además
de las diluciones, pueden ser filtraciones,
neutralizaciones, diálisis o adición de sustancias
que desplacen la endotoxina adsorbida. El empleo
de un
Reactivo LAL
de mayor sensibilidad permite
realizar diluciones mayores de las preparaciones a
ensayar y contribuye a la eliminación de
interferencias. Si bajo las condiciones del ensayo
de inhibición o intensificación son detectadas
endotoxinas endógenas en las muestras no tratadas,
las mismas pueden adecuarse separando la
endotoxina presente por ultrafiltración, siempre y
cuando esta metodología permita la separación de la
endotoxina del producto.
Procedimiento
- Transferir a sendos tubos de
ensayo de 10 mm 75 mm, los volúmenes
indicados de: controles negativos, las diluciones
seleccionadas de
Endotoxina control
o
de
referencia
, la muestra sin diluir y/o las diluciones
de la muestra a ensayar y los controles positivos de
ésta/s (preparados por la adición de una
concentración de endotoxina igual a 2 ). Agregar
a cada tubo volúmenes iguales de
Reactivo LAL
reconstituido y agitar suavemente para mezclar.
Colocar en un dispositivo para incubar, como por
ej., un baño de agua o un calefactor apropiado,
registrando exactamente la hora. Los tubos de
reacción deben ser incubados simultáneamente en
las mismas condiciones y realizarse al menos por
duplicado.
Incubar sin agitar, durante
60 ± 2 minutos a 37 ± 1 °C y retirar cada tubo
cuidadosamente para su observación. Un resultado
positivo (+) se caracteriza por la formación de un
gel firme que se mantiene cuando se invierte el tubo
180°. Un resultado negativo (-) se caracteriza por
la ausencia del gel o por la formación de un gel
viscoso que no mantiene su integridad al invertir el
tubo 180°. [NOTA: manipular los tubos con
cuidado y evitar someterlos a vibraciones
indeseables, porque de lo contrario pueden resultar
falsos negativos].
Ensayo límite
Se aplica cuando el objetivo del ensayo es
comprobar que el producto a ensayar presenta un
contenido se endotoxinas menor al especificado en
la monografía correspondiente. Se prepara la
muestra o la dilución de la misma determinada en
Ensayo de inhibición o intensificación
, que no
exceda la MDV. El control positivo de la muestra
se prepara mediante el agregado de una
concentración de endotoxina igual a 2 . El control
negativo es
Agua reactivo
. Se prepara la dilución
de
Endotoxina control
o
de referencia
a una
concentración de endotoxina igual a 2 . Cada
solución debe realizarse por duplicado.
Interpretación
- El ensayo sólo es válido
cuando los controles negativos (-) y positivos (+)
dan el resultado apropiado. La muestra cumple con
el ensayo si el resultado de ambos duplicados de la
muestra o dilución de ésta resulta negativo (-). No
cumple si los duplicados resultan positivos (+).
Repetir el ensayo si los duplicados no son
coincidentes. Se puede repetir el ensayo hasta la
MDV.
Ensayo Semicuantitativo
Si
se
desea
obtener
un
resultado
semicuantitativo, se realizan diluciones con
concentraciones decrecientes, que correspondan a
series geométricas donde el cociente de cada
dilución con la inmediata siguiente es una
constante. Preparar los controles positivos de la
muestra con una dilución que no exceda la MDV y
con el agregado de una concentración de
endotoxina igual a 2 . Cada dilución de la muestra
a ensayar debe hacerse al menos por duplicado,
realizando en paralelo una serie duplicada de tubos