Página 191 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Es necesario demostrar que los productos a analizar
contienen una concentración de endotoxinas
bacterianas menor al límite especificado. La misma
se expresa en unidades entotóxicas por peso
(UE mg), por droga activa (UE UI) o por volumen
(UE ml).
Cuando no se cuenta con especificación de
límite de endotoxinas en las monografías, se puede
calcular tomando en cuenta la dosis y vía de
administración, empleando la dosi siguiente:
K M
en la cual
K
es la dosis máxima de endotoxinas
admitida (UE) por Kg de peso corporal en humano
y
M
es la dosis máxima (en mg o UI) recomendada
para ser administrada por Kg de peso corporal en
humanos.
-Para administración parenteral
K
es igual a
5 UE Kg.
- Para administración intratecal
K
es igual a
0,2 UE Kg.
Para productos (usualmente cancerígenos)
administrado por metro cuadrado de superficie
corporal, la fórmula es:
K M
en la cual
K
es igual a 5 UE Kg y
M
es [(máxima
dosis m
2
hora) 1,80 m
2
Para productos radiofármacos de administración
parenteral el límite de endotoxinas se calcula
empleando la fórmula siguiente:
] 70 Kg.
175
V
y para la administración intratecal,
14
V
en la cual
V
es la dosis máxima recomendada en ml
para ser administrada en humanos.
MÉTODO DE GEL EN TUBO
El método de gel en tubo permite establecer la
presencia de endotoxinas bacterianas empleándose
como ensayo límite o como determinación
semicuantitativa; el punto final es la constitución de
un gel firme. La determinación del punto final de la
reacción se hace mediante comparación directa con
una
Endotoxina control
o
de referencia
; y las
cantidades de endotoxina se expresan en las
unidades de endotoxinas definidas. El pH de la
mezcla a ensayar y del
Reactivo LAL
debe estar
comprendido entre 6,0 y 8,0, a menos que se
especifique de otro modo en la monografía
correspondiente. El pH puede ajustarse, antes del
ensayo, por el agregado de hidróxido de sodio
0,1 N, ácido clorhídrico 0,1 N o soluciones
reguladoras apropiadas estériles y libres de
endotoxinas.
La determinación de endotoxinas sobre
dispositivos médicos debe realizarse sobre
extractos, eluatos o soluciones de lavado según la
naturaleza del dispositivo.
Antes de llevar a cabo la determinación, se
deben realizar los ensayos de confirmación de
sensibilidad del lisado y de inhibición o
intensificación.
Ensayo para la confirmación de la
sensibilidad del lisado
La sensibilidad del lisado se define como la
menor concentración de endotoxinas que puede
formar un gel firme en las condiciones del ensayo.
Se debe confirmar la sensibilidad indicada en el
rótulo del
Reactivo LAL
de cada lote, empleando
Endotoxina control
o
de referencia
.
Preparar una serie de diluciones de
Endotoxina
control
o
de referencia
con concentraciones de 2 ;
1 ; 0,5 y 0,25 , por cuadruplicado; siendo , la
sensibilidad declarada en el rótulo del
Reactivo LAL
en UE/ml. Incluir controles negativos. La media
geométrica en el punto final (ver
Cálculos
) debe ser
mayor o igual a 0,5 , y menor o igual a 2 .
Máxima dilución válida (MDV)
La máxima dilución válida es la dilución
máxima de la muestra que corresponde a la máxima
dilución en la cual el límite de endotoxina puede ser
determinado en las condiciones del ensayo.
Se aplica a soluciones inyectables o a soluciones
de administración parenteral reconstituidas o
diluidas para su administración o, cuando sea
aplicable, a la droga en peso si el volumen de
administración de la forma farmacéutica pudiera ser
variable.
El cálculo se realiza empleando la fórmula
siguiente:
/
CL MDV
E
en la cual
L
E
- mg por ml, sí el límite de endotoxina
especificado en la monografía es en UE/mg.
representa el límite de endotoxina y
C
la concentración del principio activo en la solución
a ensayar o reconstituido, que según las
especificaciones del elaborador puede estar dada en:
- UI/ml, si el límite de endotoxina especificado
en la monografía es en UE/UI.
Cuando en la monografía, el límite de
endotoxina especificado es en UE/ml, se debe
dividir el límite de endotoxina por
(que es la
sensibilidad del lisado, en UE/ml, declarada en el
rótulo).