deposite en el fondo, antes de que comience la
rotación de la paleta. Cuando la unidad de
dosificación tiende a flotar se le puede enrollar unas
pocas vueltas de un alambre inerte, para evitar que
esto ocurra. En estos casos se debe evitar que el
alambre sea colocado en forma ajustada lo que
podría interferir con los resultados. Se pueden
emplear otros dispositivos para evitar la flotación,
siempre y cuando hayan sido debidamente
validados.
Figura 2.
Aparato 2 (las dimensiones son en mm).
Medio
- El medio de disolución es preferentemente
agua desgasificada. Pueden emplearse, según las
características de solubilidad del principio activo o
de la formulación, soluciones reguladoras de pH 4 a
8 o ácido clorhídrico 0,001 a 0,1 N. El volumen
empleado es 900 ml pudiendo variar entre 500 y
900 ml. Si el medio es una solución reguladora,
ajustar el pH a ± 0,05 unidades del pH especificado
en la misma. Los gases disueltos pueden producir
burbujas que pueden modificar los resultados del
ensayo. En esos casos los mismos deben eliminarse
antes del ensayo. Para ello puede emplearse el
siguiente método: calentar el medio a 45 °C
aproximadamente, agitando suavemente, filtrar
inmediatamente aplicando vacío empleando un
filtro de 0,45 m o porosidad menor, agitando
vigorosamente y continuar la agitación aplicando
vacío aproximadamente durante 5 minutos. Pueden
emplearse otras técnicas de desgasificación
validadas.
Tiempo
- Si se especifican dos o más tiempos,
las muestras se retirarán sólo en los tiempos
especificados con una tolerancia de ± 2 %.
Muestreo individual
-
Procedimiento
- Este procedimiento se realiza
sobre seis unidades de la forma farmacéutica.
Colocar en cada uno de seis vasos el volumen de
Medio
especificado, colocar los vasos en el equipo,
equilibrar el
Medio
a 37,0 ± 0,5 °C y retirar los
termómetros.
Colocar un comprimido o una
cápsula en cada vaso, teniendo cuidado de excluir
las burbujas de aire de la superficie de la unidad de
dosificación y de inmediato, iniciar la rotación del
elemento de agitación a la velocidad especificada
en la monografía correspondiente. Cumplido el
tiempo especificado, o a cada uno de los tiempos
establecidos, retirar una alícuota de una zona a una
distancia media entre la superficie del
Medio
y la
parte superior del canastillo o de la paleta rotatoria
y a no menos de 10 mm de la pared del vaso.
[NOTA: reemplazar las alícuotas retiradas para el
análisis con volúmenes iguales de
Medio
calentado
a 37 °C o, cuando se demuestra que la reposición de
medio no es necesaria, aplicar en los cálculos una
corrección por el cambio de volumen]. Mantener el
vaso cubierto durante el tiempo que dure el ensayo
y verificar la temperatura dentro de cada vaso a
intervalos apropiados.
Filtrar y analizar las
alícuotas extraídas según se especifica en la
monografía correspondiente. [NOTA: emplear un
filtro inerte que no produzca adsorción del principio
activo o contenga sustancias extraíbles que